El partido ultraderechista alemán sanciona a su cabeza de lista a las europeas por declaraciones sobre las SS

Maximilian Krah habla durante un mitin de Alternativa para Alemania (AfD) con motivo de las elecciones europeas de junio, el 1 de mayo de 2024 en Dresde, al este de Alemania (Jens Schlueter)
Maximilian Krah habla durante un mitin de Alternativa para Alemania (AfD) con motivo de las elecciones europeas de junio, el 1 de mayo de 2024 en Dresde, al este de Alemania (Jens Schlueter)

El partido de extrema derecha alemán AfD prohibió este miércoles a su principal candidato a las elecciones europeas, Maximilian Krah, asistir a los eventos de campaña, tras unas polémicas declaraciones sobre las SS nazis.

Krah, cabeza de lista de Alternativa para Alemania en las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán del 6 al 9 de junio, anunció por su parte que dejará las instancias dirigentes del partido.

"Lo último que necesitamos ahora es un debate sobre mí (...). Es por esto que renuncio de hoy en adelante a hacer cualquier aparición en la campaña electoral y dimito de mi puesto como miembro del buró federal", escribió Krah en la red social X.

No obstante, se mantendrá como la cabeza de lista del AfD para los comicios europeos, ya que es demasiado tarde para remplazarlo.

El detonante fueron unas declaraciones al diario italiano La Reppublica de Krah, quien aseguró que un miembro de la organización nazi SS "no es automáticamente un criminal".

Esto provocó que el principal partido de extrema derecha de Francia, Agrupación Nacional (RN), anunciara que ya no compartirá grupo con sus aliados de AfD en el Parlamento Europeo.

Pero no es la primera vez que Krah causa polémica. En las últimas semanas ha estado envuelto en varios escándalos.

La justicia alemana abrió una investigación preliminar por sospechas de financiamiento ruso y chino.

Además, uno de sus asistentes en el Parlamento Europeo fue detenido en abril, acusado de ser un agente chino.

La AfD está en un 15% de intención de voto para las elecciones europeas, relegado al segundo o tercer puesto, después de haber alcanzado 23% a finales de 2023.

Pero se mantiene a un mejor nivel que en los comicios de 2019, cuando obtuvo 11% de los sufragios.

ilp/smk/bds/meb/mb