Paro de transportistas: estas serán las carreteras afectadas este 15 de febrero

undefined
undefined

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará un nuevo paro nacional el 15 de febrero a partir de las 08:00 horas.

Dicha movilización de transportistas afectará algunas de las principales autopistas del país. Entre las exigencias de la AMOTAC está el mejoramiento de la seguridad en carreteras pues han denunciado ser víctimas de robos y extorsiones.

paro transportistas
paro transportistas

¿Qué carreteras tendrán cierres por el paro de transportistas este 15 de febrero?

Carlos García, vicepresidente de AMOTAC, detalló que el paro de transportistas se realizará en carreteras de todo el país, por lo que algunas de las vialidades afectadas serán:

  • México—Pachuca

  • México—Querétaro

  • México—Veracruz

  • México—Puebla

  • México-Toluca

  • Circuito Exterior Mexiquense

  • Zona conurbada de Chalco y Ecatepec

  • Toluca-Naucalpan.

Además, autoridades informan concentraciones en los siguientes puntos:

  • Carretera Monterrey-Reynosa, Blvd Hidalgo, Morelos

  • Autopista Poza Rica-Veracruz, tramo Cardel-Veracruz

  • Carretera Chihuahua-Cd. Juárez, tramo Sacramento-El Sueco

  • En Colima se reporta la carretera Acalpican-Manzanillo, tramo Ent. Tecomán-Armería

  • Veracruz: carretera Teziutlán-Perote, tramo Altotonga-Perote, dirección Altotonga

  • En Puebla en la carretera San Hipólito-Xalapa, tramo San Hipólito-Zacatepec, dirección Zacatepec

Los transportistas del Estado de México se reunirán en la vía Morelos, frente a la estación de Mexibús Laureles a las 08:00 horas.

También lee: Presión de transportistas compromete al gobierno a resolver crisis de inseguridad: 25 robos diarios en promedio

Además, se espera que haya movilizaciones en Nuevo León y el resto de los estados de la República. El vicepresidente de AMOTAC también detalló que las manifestaciones se realizarán en los acotamientos.

¿Cuáles son las exigencias de los transportistas?

Los transportistas de AMOTAC le exigen al gobierno federal, municipal y estatal garantizar la seguridad resolviendo estas demandas:

  • Toma de acción para garantizar la seguridad de las carreteras

  • Prohibir los vehículos doblemente articulados tipo tanque y regular el parque vehicular

  • Emplacamiento por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT)

  • Establecer tarifas oficiales de operación al transporte de carga

  • Reclasificar las carreteras

  • Aplicación del reglamento estatal y federal de grúas

  • Eliminar el pago de permisos municipales para trabajar

  • Detener los abusos y extorsiones por parte de la policía en todos los niveles

  • Devolución de las carreteras federales, las cuales acusaron de haber sido convertidas a autopistas de cuota.

robos carreteras
robos carreteras

Violencia a transportistas

La exigencia de seguridad de los transportistas se da debido al aumento en hechos violentos en su contra. Ya que, luego del paro del 5 de febrero, cuatro transportistas fueron asesinados. 

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)  los robos, asaltos y agresiones contra este grupo sumaron más de 9 mil 100 casos en 2023. Esto indica un promedio de 765 hechos al mes, 25 diarios y un alza del 4% en comparación con 2022.

Ricardo Bustamante, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) advirtió que “No hay suficientes elementos de la Guardia Nacional para abarcar todas las carreteras del país, ni para atender cuando suceden dos o tres eventos en una misma vía, y eso hace que la situación se esté saliendo de control”.