Fuertes críticas de la oposición: los gremios docentes paran por 48 horas en la ciudad y la provincia por el conflicto en Jujuy

En la provincia de Buenos Aires, se espera que mañana sea el día de mayor acatamiento del paro docente
En la provincia de Buenos Aires, se espera que mañana sea el día de mayor acatamiento del paro docente - Créditos: @Salvador Santiago

La resonancia de los violentos enfrentamientos que se desataron en Jujuy entre la policía y manifestantes, ayer, a partir de la reforma de la Constitución provincial impulsada por el gobierno de Gerardo Morales, ya llegaron a la ciudad y a la provincia.

De hecho, dos gremios que nuclean a docentes porteños, la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys) y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), decretaron un paro para hoy en la Capital, que, según fuentes de la Ciudad, alcanzó un acatamiento del 20%. Además, convocaron a sumarse a la movilización que se hizo en el Obelisco este mediodía en “apoyo a la docencia y al pueblo jujeño”.

La concentración en ese punto había sido convocada ayer por los sindicatos docentes adheridos a la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), que conduce el diputado nacional por el Frente de Todos, Hugo Yasky; a la CTA Autónoma, a cargo de Hugo Godoy; a la Confederación General del Trabajo (CGT), que encabeza Héctor Daer, y a la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), cuya secretaria general es Sonia Alesso. La medida también contó con el apoyo del secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel.

Yasky, Alesso y Baradel, los referentes sindicales que convocaron al paro docente
Yasky, Alesso y Baradel, los referentes sindicales que convocaron al paro docente

En la provincia, hoy hubo algunas escuelas sin clases, pero el paro masivo se espera para mañana, convocado por un frente de sindicatos docentes.

En la ciudad

El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, anunció que a los docentes que adhieran a la medida “se les descontará el proporcional del salario por día no trabajado”.

La ministra de educación porteña, Soledad Acuña, calificó a la situación de increíble. “Sindicatos kirchneristas van a un paro docente por la ‘reforma reaccionaria’ en Jujuy miércoles y jueves, después de un fin de semana largo. Son minorías que se representan solo a sí mismas, y no van a impedir que volvamos a ser un país normal”, escribió en su cuenta de Twitter.

También usó su cuenta en esa red social, el expresidente Mauricio Macri, quien cuestionó la medida: “Es indignante. Ya nos cerraron las escuelas durante la pandemia produciendo un daño inmedible. Ahora algunos gremios hacen este paro totalmente injustificado. La verdad, están en contra de la educación, en contra de los alumnos y en contra de las familias. Sin escuelas no hay ningún futuro”.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, coincidió con Acuña y Macri en los cuestionamientos. “No quedan dudas: el kirchnerismo está en contra de la educación de nuestros hijos, pero en diciembre se termina y el cambio será total y para siempre”, escribió en su cuenta de Twitter.

Sin participación

Otros gremios como la Unión Docentes Argentinos (UDA) repudiaron los hechos de violencia ocurridos ayer, pero dijeron que, si bien apoyan el paro en Jujuy, no participarán de ninguna medida de fuerza en la ciudad.

“Como educadores para la paz y el bien común repudiamos la grave situación de violencia que atraviesa la provincia de Jujuy. Resulta agraviante y dramático para nuestro sector los salarios que exhibe por debajo de la línea de pobreza la provincia de Jujuy. Desde el Consejo Directivo Nacional apoyamos el paro por 48 horas que realizará la seccional Jujuy en esa provincia”, expresó el el secretario gremial de la UDA, Sergio Romero.

“El conflicto comenzó con los docentes reclamando por salarios dignos y rápidamente tuvo el apoyo de diversos sectores de trabajadores y pueblos originarios. Se sumó el rechazo de la reforma de la constitución jujeña que el gobernador Gerardo Morales quería llevar adelante con cambios como el avasallamiento sobre derechos de los pueblos originarios. La docencia de la ciudad viene pelando por salario y condiciones dignas en las escuelas desde hace meses. Por eso acompañamos el reclamo de todo el pueblo jujeño y consideramos que las familias trabajadoras tienen que tener todo nuestro apoyo”, ampliaron desde Ademys.

Desde el Sindicato de Educadores Argentinos (Seduca), dijeron a LA NACIÓN: “Apoyamos el reclamo docente de los jujeños que se manifestaron, es importante acompañar la situación docente de todo el país, pero no acompañamos el paro nacional convocado por Ctera porque es una forma que tienen ellos de politizar algo que debe resolverse en Jujuy. No es viable que lo que pasa en una jurisdicción afecte a todo el país”.

Según pudo saber LA NACIÓN, la Escuela Primaria N°26 “República de Colombia”, ubicada en la avenida Juan de Garay 3974, en el barrio de Boedo, y la Escuela Primaria N°22 “Dr. Guillermo Rawson”, en Humberto Primo 343, en San Telmo, son algunas de las que contaron con adhesión casi total al paro.

En la primera, que recorrió este medio, las pocas personas que estaban en el interior no quisieron hablar con la prensa y pidieron dirigirse al Ministerio de Educación de la Ciudad. En la Escuela N°22, esta mañana solo se encontraban en el establecimiento el director y el personal de maestranza. Una auxiliar que se encontraba barriendo las escalinatas de ingreso dijo LA NACIÓN: “No vino nadie. Mañana lo mismo. Aprovechamos y hacemos limpieza profunda”.

Según contaron autoridades de la escuela, ayer consultaron con los docentes a través de los grupos de WhatsApp y al ver que todos acatarían la medida, avisaron a las familias por ese medio. “Esta escuela no tiene tradición de parar, pero este año, sí. Además, la situación de Jujuy fue demasiado”, dijeron.

En la provincia

En la provincia, la línea disidente Suteba Multicolor convocó un paro, también para hoy. Así, solo se garantizó la escolaridad en las escuelas de gestión privada.

Sin embargo, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Suteba y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) convocaron a un paro para mañana, por lo que se prevé que no habrá clases en la mayoría de las escuelas públicas.

“Desde las organizaciones gremiales repudiamos todo tipo de accionar que atente contra los derechos de las y los trabajadoras/es –informó el frente docente–. Por tal motivo, apoyamos los reclamos del pueblo jujeño. ¡Basta de represión! Absoluto rechazo de la Reforma Constitucional. Urgente aumento salarial a los docentes”, fueron las consignas difundidas para llamar mañana al cese de actividades.

En varias escuelas de La Platal la discontinuidad en las clases se registra desde el jueves de la semana pasado cuando comenzó un paro de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

La medida de fuerza convocada por el frente docente se replicará en la facultades de la Universidad Nacional de La Plata dado que la Federación Nacional de Docentes Universitarios adhiere también a la protesta.

Así, padres de alumnos de la Escuela N°1 Francisco Berra, de La Plata, recibieron información por parte de los docentes para que no lleven los chicos hasta el viernes.

Marcha y movilización desde el Obelisco a la Casa de la provincia de Jujuy
Marcha y movilización desde el Obelisco a la Casa de la provincia de Jujuy - Créditos: @Ricardo Pristupluk

En el Obelisco

Silvia Kiman, docente de nivel primario en La Matanza, fue a la manifestación que se hizo en el Obelisco este mediodía. “Vine como una forma de reconocimiento de lo que está pasando en Jujuy. Necesitamos que la lucha no esté aislada y la apoyemos desde todos los sectores”, dijo.

José Díaz, vestido con guardapolvo, también se presentó hoy en la movilización. “Estoy aquí en solidaridad con el pueblo jujeño y en apoyo al reclamo de los trabajadores y docentes para que pare la represión”, sostuvo Díaz, que es docente en una escuela primaria del distrito 15 de la ciudad.

Los guardapolvos, las banderas argentinas y las insignias de los pueblos originarios fueron parte del paisaje que se observaba cerca de las 13 en la zona del Obelisco. Rosa Zufiaurre, en cambio, llevaba una hoja tamaño A4 en la que se leía: “Jujuy no estás sola”. Ella y sus colegas que asistieron a la movilización son docentes en el centro educativo 805 en Villa Fiorito.

Protesta y movilización del Obelisco a la Casa de Jujuy
Protesta y movilización del Obelisco a la Casa de Jujuy - Créditos: @Ricardo Pristupluk

“Estamos acá por la lucha, por todo lo que está pasando en Jujuy y porque este año en el que se cumplen 40 años de la democracia parece que Jujuy está todavía en una dictadura”, dijo Zufiaurre.

La mayoría de los manifestantes se encontraba encolumnada en alguna de las agrupaciones presentes: Camioneros, Espacio Puebla, Partido Piquetero, La Corriente Nacional de la Militancia, el Sindicato de Trabajadores Judiciales Ciudad de Buenos Aires, la Federación de Trabajadores de la Economía Social, Nuevo Encuentro, Polo Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y Smata, entre otros. Y entre ellos, también circulaban algunos oficinistas con sus almuerzos en bolsas.