Parlamento Europeo: Macron convocó a elecciones legislativas anticipadas tras la victoria de la ultraderecha en Francia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron
El presidente de Francia, Emmanuel Macron - Créditos: @Ebrahim Noroozi

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, menos de una hora después de que los sondeos a pie de urna anticiparan una holgada victoria de la ultraderecha en los comicios europeos.

“He escuchado sus mensaje, sus preocupaciones y no las dejaré sin respuesta”, proclamó Macron, en un discurso a la nación en el que anunció que las legislativas tendrán lugar el 30 de junio y el 6 de julio.

El presidente asumió que las europeas no le han deparado “un buen resultado”. En concreto, según los sondeos, la lista de Renacimiento habría obtenido en torno al 15 por ciento de los sufragios, menos de la mitad que Agrupación Nacional.

Proyecciones

Los primeros estimados de las elecciones para el Parlamento Europeo el domingo apuntan a avances de la extrema derecha, impulsada por resultados en Francia y Alemania, y duros reveses para los Verdes.

Los dos grupos más centristas y proeuropeos, los conservadores y los socialistas, perdieron unos cuantos escaños pero siguen siendo las fuerzas dominantes. Se prevé que los Verdes perderán 20 escaños.

El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen duplicó los votos de Macron
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen duplicó los votos de Macron - Créditos: @GETTY IMAGES

En Francia, los primeros resultados anunciados colocan al partido de la extrema derecha Agrupación Nacional al frente de las elecciones de la Unión Europea, según institutos de encuestas de opinión franceses.

Se anticipa que el partido nacionalista antiinmigración de Marine Le Pen obtenga entre 31% y 32% de los votos, más del doble del 15% estimado para el partido centrista proeuropeo del presidente Emmanuel Macron.

Las primeras estimaciones tras las elecciones parlamentarias de la Unión Europea del domingo sugieren que la extrema derecha ascenderá en la legislatura a pesar de una serie de escándalos en Alemania , la nación más grande del bloque.

Sondeos a pie de urna indicaban que Alternativa para Alemania (AfD) subió al 16,5% desde el 11% en 2019, superando al partido socialdemócrata del canciller Olaf Scholz, que cayó al 14%. El resultado combinado de los tres partidos de la coalición gobernante alemana apenas superó el 30%, y los Verdes sufrieron grandes pérdidas. La extrema derecha también tenía importantes avances en los Países Bajos, donde el partido de Geert Wilders está en una carrera mano a mano con una alianza socialista-verde.

Aunque las encuestas continuarán en Italia hasta bien entrada la tarde y muchos de los 27 países miembros aún no han publicado ninguna proyección, las indicaciones confirman lo que encuestas y análisis anteriores habían pronosticado: se espera que el ejercicio masivo de la democracia por parte de la UE haga que el bloque cambie a la derecha y reconduzca su futuro.

Los motivos

La guerra en Ucrania, el impacto de la política climática sobre agricultores y ganaderos y la inmigración son algunos de los temas en la mente de los votantes para elegir a 720 miembros del Parlamento Europeo.

Los sondeos sugieren que los partidos tradicionales y europeístas mantendrán la mayoría en la cámara, aunque la extrema derecha, incluidos partidos liderados por políticos como Geert Wilders en Holanda; Viktor Orbán en Hungría; Le Pen en Francia y Giorgia Meloni en Italia, ganarán terreno.

Eso podría hacer más difícil aprobar leyes y tomar decisiones en la UE.

Geert Wilders, con sus políticas antiislamistas, arrasó en las elecciones en los Países Bajos en noviembre de 2023.
Geert Wilders, con sus políticas antiislamistas, arrasó en las elecciones en los Países Bajos en noviembre de 2023. - Créditos: @GETTY IMAGES

Los parlamentarios de la UE deciden sobre legislación que va desde normas financieras a clima o política agraria. También aprueban el presupuesto de la UE, que además de financiar las prioridades políticas del bloque, costea proyectos de infraestructura, subsidios agrícolas o la ayuda a Ucrania. Los eurodiputados tienen poder de veto en el nombramiento de la poderosa Comisión Europea .

Las elecciones ocurren en un momento difícil para la confianza de los votantes en un bloque de unos 450 millones de habitantes. En los últimos cinco años, la UE se ha visto golpeada por la pandemia del coronavirus, una crisis económica y otra energética impulsada por el mayor conflicto terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la campaña suele centrarse en cuestiones de interés en los países concretos, en lugar de en cuestiones europeas más amplias.

La votación del domingo puso fin a cuatro días de votaciones iniciadas el jueves en Holanda.

Un sondeo extraoficial de salida sugirió que el partido de derecha dura y antiinmigración de Wilders debería hacer grandes avances en Holanda, aunque una coalición de partidos proeuropeos probablemente se habría colocado en segundo lugar.

Desde las últimas elecciones de la UE en 2019, los partidos populistas o conservadores lideran ahora los gobiernos en tres países -Hungría, Eslovaquia e Italia- y forman parte de coaliciones de gobierno en otros, como Suecia, Finlandia, y pronto Holanda. Las encuestas situaban a los populistas en cabeza en Francia, Bélgica, Austria e Italia.

Agencias DPA y AP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Europa en dos caras: Hungría, el aliado europeo de Rusia