El Parlamento español aprueba controvertida ley de amnistía para los separatistas catalanes

(CNN) --El Congreso de los Diputados aprobó este jueves por 177 votos a favor -equivalente a una mayoría absoluta- y 172 votos en contra la Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña.

Esta aprobación ocurre luego de que la cámara baja levantara el veto que el Senado presentó el 14 de mayo, alcanzado debido a la presencia de una mayoría conservadora de senadores que rechazan esta medida. Superado el trámite legislativo en las Cortes Generales, esta ley será publicada en breve en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrará en vigor el mismo día de su publicación. Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España, dijo que esta ley “supone un paso definitivo para cerrar una etapa de tensión y de enfrentamiento, de conflicto y para abrir una nueva etapa de acuerdos y hacer política dentro de las instituciones democráticas”. "Hoy ha ganado la convivencia”, sentenció. ¿A quién beneficiará esta amnistía?

El Gobierno español estimó al inicio de la tramitación de esta norma que puede llegar a beneficiar a más de 300 personas involucradas en la promoción del proceso independentista de Cataluña y a 73 agentes de policía.

Su aplicación extinguiría la responsabilidad de estas personas en los ámbitos penal, administrativo y contable. Concretamente, el texto de esta Ley reconoce que se aplicaría a los “actos determinantes de responsabilidad penal, administrativa o contable, ejecutados en el marco de las consultas celebradas en Cataluña el 9 de noviembre de 2014 y el 1 de octubre de 2017, de su preparación o de sus consecuencias, siempre que hubieren sido realizados entre los días 1 de noviembre de 2011 y 13 de noviembre de 2023”.

Quedarán excluidos de la aplicación de esta ley aquellos “actos dolosos contra las personas que hubieran producido un resultado de muerte, aborto o lesiones al feto, la pérdida o la inutilidad de un órgano o miembro, […] los actos tipificados como delitos de torturas o de tratos inhumanos” o aquellos que “puedan ser calificados como terrorismo”, entre otros.

La aplicación de la amnistía recaerá sobre los órganos judiciales, administrativos o contables que han llevado las causas contra los posibles beneficiarios de la medida y tendrán un plazo máximo de dos meses para aplicarla.

"El perdón es más poderoso que el rencor", dice Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, afirmó este jueves en un mensaje en la red social X que "en política, como en la vida, el perdón es más poderoso que el rencor", luego de que que el Parlamento español aprobara el jueves la polémica ley de amnistía.

Sánchez añadió en el mensaje de la red social que: "Hoy España es más próspera y está más unida que en 2017. La convivencia está allanando el camino".