Paralización temporal e inspección de aviones Boeing afecta a viajeros en el sur de la Florida

La inmovilización temporal e inspección obligatoria por parte de la FAA durante el fin de semana de al menos 171 aviones Boeing 737 Max 9 está afectando a los viajeros aquí en el sur de la Florida.

El viernes, el vuelo 1282 de Alaska Airlines de Portland, Oregon, a Ontario, California, se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia después que una parte del fuselaje se desprendió durante el vuelo.

El lunes, al menos seis llegadas y siete salidas de United Airlines fueron canceladas en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), según Greg Chin, director de comunicaciones del Departamento de Aviación de Miami-Dade. Copa vio cancelada una llegada.

Los destinos afectados para los vuelos de United fueron Newark, Chicago y Houston, y para Copa, Ciudad de Panamá.

El domingo, United canceló cuatro llegadas y salidas en el MIA, Aeroméxico canceló dos llegadas y salidas y Copa canceló dos llegadas y salidas.

Aunque estas cifras representan una pequeña parte del tráfico diario total del MIA, la desaceleración se produce cuando United ha añadido vuelos en los aeropuertos del sur de la Florida este invierno. Y también lo hicieron otras aerolíneas internacionales, que cada vez lo consideran más un importante centro de viajes internacionales.

La inmovilización del Boeing 737 Max 9 es el más reciente de los problemas de la compañía.

El Boeing Max 8 fue inmovilizado en 2019 tras dos accidentes, en 2018 y 2019, que causaron la muerte de un total de más de 300 personas.

“La FAA está requiriendo inspecciones inmediatas de ciertos aviones Boeing 737 Max 9 antes de que puedan volver a volar”, dijo el administrador de la FAA, Mike Whitaker, en un comunicado. Las inspecciones requeridas llevarán alrededor de cuatro a ocho horas por avión, escribió la FAA.

Un poco más al norte, el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL) también se vio afectado.

El lunes al mediodía, hora del este, United había cancelado cinco vuelos, según Arlene Satchell, responsable de Información Pública del Departamento de Aviación del Condado Broward. Entre ellos había llegadas desde el Aeropuerto Internacional de San Francisco y el Aeropuerto de Washington Dulles y dos salidas hacia Washington Dulles y una hacia el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago.

Alaska Airlines tuvo cuatro vuelos cancelados, incluyendo dos llegadas y salidas cada uno desde Seattle y el Aeropuerto Internacional de San Diego.

El domingo, United y Alaska cancelaron 26 llegadas y salidas. En el caso de United, los destinos afectados fueron Washington Dulles, Denver, Newark y Phoenix. Por su parte, Alaska Airlines canceló vuelos con destino al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, el Aeropuerto Internacional de San Francisco y Phoenix.

United indicó en un comunicado que, en total, esperaba 200 cancelaciones el lunes.

Un portavoz dijo que “estamos trabajando con los clientes para reacomodarlos en otros vuelos y, en algunos casos, hemos podido evitar cancelaciones cambiando a otros tipos de aviones”.

La mayor aerolínea del MIA, American Airlines, no se vio afectada en absoluto, según dijo. La compañía representa alrededor del 70% del tráfico.

Delta Airlines, que ha estado creciendo en el aeropuerto de Miami durante el último año y tiene una asociación con LATAM, tampoco ha visto un impacto.

Portavoces de ambas compañías confirmaron que ninguna de ellas vuela con el Boeing 737 Max 9.

Aun así, se insta a los viajeros a que llamen o consulten con sus aerolíneas con suficiente antelación.

El MIA dispone de varias formas de consultar los vuelos en internet, incluida una lista de aerolíneas, su número de puerta, la terminal de salida, la ubicación del mostrador de facturación y la zona de recogida de equipajes. El aeropuerto también dispone de una aplicación móvil.

En el FLL, puede consultar los vuelos en este portal digital.

No está claro durante cuánto tiempo se verán afectadas United, Alaska y otras. El portavoz de United dijo que actualmente ha inmovilizado sus 79 aviones 737 Max 9. Y que ha “empezado a adoptar medidas como retirar el panel interior para acceder al tapón de la puerta de emergencia, y ha iniciado inspecciones preliminares mientras espera instrucciones definitivas”.

El lunes, la FAA dijo que había aprobado un método para inspeccionar los aviones Boeing 737-9 inmovilizados. Esto pudiera hacer eventualmente que volvieran a volar.