Paraguay y Colombia: De la cooperación al desencuentro institucional por caso Pecci

Asunción, 28 may (EFE).- Dos años después del magnicidio del fiscal antimafia Marcelo Pecci, la Fiscalía de Paraguay reclama mayor cooperación de su similar de Colombia y dar con el autor intelectual del crimen, después de que ese país determinó los responsables materiales y dictó ocho condenas.

En medio de la presión de la opinión pública, el titular del Ministerio Público de Paraguay, Emiliano Rolón, se quejó en una conferencia de prensa de la falta de respuesta a sus pedidos de información para avanzar en sus pesquisas e indicó que uno de sus funcionarios no pudo reunirse con la nueva fiscal general colombiana, Luz Adriana Camargo.

Colombia no ha respondido a las afirmaciones del fiscal paraguayo.

¿Qué ha pasado durante este tiempo? A continuación un repaso de los hechos:

El magnicidio

Marcelo Pecci fue tiroteado el 10 de mayo de 2022 en una playa privada de la isla de Barú, próxima a la ciudad de Cartagena de Indias, adonde viajó de luna de miel junto a su esposa, la periodista Claudia Aguilera.

El funcionario fue atacado por un sujeto que llegó y huyó en una moto acuática conducida por otro hombre.

Las autoridades colombianas revelaron que la estructura detrás del asesinado involucró a personas en las ciudades colombianas de Medellín y Cartagena e incluso en El Salvador.

La investigación cobró tal importancia que Estados Unidos ofreció, en noviembre de 2022, una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información de quienes conspiraron o participaron en el crimen.

Condenas y una trama expuesta

Las investigaciones de la Policía y la Fiscalía colombianas determinaron que Wendret Carrillo, de nacionalidad venezolana, disparó contra Pecci.

Su compatriota, Gabriel Salinas, quien huyó hacia su país, donde fue detenido, condujo la moto acuática.

Carrillo fue condenado, después de confesar, a 23 años y 6 meses de prisión.

Recibieron la misma sentencia, también por confesión, Eiverson Zabaleta (responsable del transporte y la logística), así como Marisol Londoño y su hijo Cristian Monsalve, quienes seguían los movimientos de los recién casados.

A los hermanos Andrés Felipe Pérez Hoyos y Ramón Emilio Pérez Hoyos, les fue impuesta una condena de 25 años y 6 meses de cárcel después de que aceptaran su participación en la planeación, financiación y logística del homicidio.

Otra sentenciada es Margareth Lizeth Chacón -a 39 años y 10 meses privada de libertad-, acusada de participar en la planeación del homicidio.

Chacón, que fue detenida y extraditada a Colombia desde El Salvador, es pareja de Andrés Felipe Pérez Hoyos.

El considerado "articulador" del asesinato de Pecci, Francisco Luis Correa Galeano, fue condenado este 20 de mayo a seis años y medio de prisión tras llegar a un acuerdo de colaboración con la Fiscalía para dar más detalles del crimen.

Señalamiento hasta Paraguay

En una audiencia en Colombia, Correa acusó el 6 de octubre de 2023 al expresidente paraguayo Horacio Cartes (2013-2018) y al presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias ‘Tío Rico’, de planear el crimen.

En una publicación en su cuenta de X, Cartes se declaró, ese mismo día, "inmensamente indignado por una acusación infundada" y consideró que era "claramente montada con el afán" de perjudicarlo.

A raíz de la declaración de Correa, la Fiscalía de Paraguay abrió el 9 de octubre de 2023 una investigación sobre el caso Pecci.

El desencuentro

Según el fiscal paraguayo de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, no han recibido de Colombia copias de las declaraciones de Correa ni han tenido acceso a su teléfono.

Tampoco tienen informes de comunicaciones telefónicas, de movimientos migratorios ni han podido acceder a la computadora de Andrés Felipe Pérez Hoyos.

La Fiscalía paraguaya asegura que la esposa de Pecci pidió que el teléfono del fiscal sea sometido a peritaje por expertos colombianos y estadounidenses, desistiendo así de la autorización que concedió inicialmente a las autoridades locales.

(c) Agencia EFE