París 2024: Lo que hay que saber del taekwondo

ARCHIVO - El estadounidense Carl Nickolas canta el himno nacional tras ganar la medalla de oro en los -80 kg del taekwondo de los Juegos Panamericanos, el 22 de octubre de 2022, en Santiago, Chile. (AP Foto/Esteban Félix)

Vistazo al taekwondo de los Juegos Olímpicos:

FIGURAS A SEGUIR

—Panipak Wongpattanakit, Tailandia: Campeona olímpica vigente en la categoría femenina de 49 kilogramos. Se mantiene como la mejor del ranking en su división.

—Omar Ismail, Palestina: Es el primer palestino que se clasifica a los Juegos Olímpicos en un deporte de combate. Compite en la división de -58 kilogramos.

—Althea Laurin y Magda Wiet-Henin, Francia: Ambos son campeones del mundo y cargan consigo las mayores esperanzas de oro.

—Carlos Sansores, México: El triple medallista mundial de 26 años va por su primera presea en unos Juegos Olímpicos. Sansores, campeón panamericano en Santiago, tiene dos preseas de plata en campeonatos del mundo (Manchester 2019 y Bakú 2023), además de un oro (Guadalajara 2022) en la categoría de más de 80 kilos.

TEMAS

—Se estrenan nuevas reglas para los combates en París 2024. Ahora los duelos se definirán en un formato al mejor de tres rounds, reemplazado una anotación acumulada. Los competidores deberán ganar dos de tres asaltos para ganar el combate. Los cambios tienen como objetivo brindar más acción y minimizar estrategias especuladoras.

—Un asunto familiar. Gergely Salim se llevó el oro en los Juegos de Barcelona 1992 cuando el taekwondo era un deporte exhibición. Más de 20 años después, su hijo Omar intentará conseguir un título olímpico.

—La desertora iraní. Kimia Alizadeh, quien ganó bronce en Ríos de Janeiro para Irán y luego formó parte del equipo de refugiados en Tokio, obtuvo la nacionalidad búlgara y representará a su nuevo país en París.

—Refugiados. El equipo de refugiados tendrá a cinco representantes compitiendo en taekwondo.

FECHAS

Las competencias se realizarán entre el 7 y 10 de agosto en el Grand Palais, la majestuosa estructura que mezcla materiales de acero, hierro, vidrio y piedra, construida para la Exposición Universal de 1900 y que ha sido remozada para los Juegos. En París se llevarán a cabo ocho eventos, con un total de 128 deportistas: 64 hombres y 64 mujeres.

CAMPEONES REINANTES

Hombres +80 kilogramos: Vladislav Larin, Rusia.

Hombres -80 kilogramos: Maksim Khramtcov, Rusia.

Hombres -68 kilogramos: Ulugbek Rashitov, Uzbekistán.

Hombres -58 kilogramos: Vito Dell’aquila, Italia.

Mujeres +67 kilogramos: Milica Mandic, Serbia.

Mujeres -67 kilogramos: Matea Jelic, Croacia.

Mujeres -57 kilogramos: Anastasija Zolotic.

Mujeres -49 kilogramos: Panipak Wongpattanakit (Tailandia)