París 2024: Lo que hay que saber del judo

ARCHIVO - El francés Teddy Riner saluda tras su victoria en el combate por la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Tokio, el 30 de julio de 2021, en Tokio. (AP Foto/Vincent Thian)

Vistazo al judo de los Juegos Olímpicos:

FIGURAS A SEGUIR

—Teddy Riner, Francia: El judoca más famoso en actividad intentará coronar su increíble carrera con un tercer oro individual, igualando un récord olímpico, frente a sus compatriotas. Con 35 años, Riner sufrió una inesperada derrota en los cuartos de final de Tokio, pero el 11 veces campeón mundial de la división de peso pesado se llevó un oro en la prueba de equipos mixtos.

—Uta Abe y Hifumi Abe, Japón: Los hermanos buscarán colgarse oros en el mismo por segunda cita olímpica seguido. Lograron la gesta sin precedentes hace tres años en Tokio, y ambos ganaron campeonatos en los dos mundiales realizados desde entonces.

—Clarisse Agbegnenou, Francia: La seis veces campeona mundial es la favorita para revalidar el oro olímpico. Lo intentará en su país y menos de dos años después de dar a luz a su hija.

—Lukas Krpalek, República Checa: El intento de Riner podría ser superado por Krpalek, el dos veces campeón olímpico que se colgó el oro en Tokio tras el sorpresivo revés del francés. Riner y Krpalek no combaten entre sí desde 2019. El georgiano también es uno de los candidatos entre los pesados.

TEMAS

—Este torneo tendrá reiterados combates entre los dos titanes del deporte: Japón y Francia. Ambas naciones han clasificado a judocas en cada una de las 14 divisiones. Después que los japoneses obtuvieron nueve oros en Tokio, los franceses cuentan con un equipo cargado de candidatos para subir a lo más alto del podio en su casa. La gran cita será la final de equipos mixtos entre el campeón defensor y Japón, que venció a los franceses en el campeonato mundial del año pasado.

—El empeño de Riner por hacer historia marcará la jornada más importante del programa, pero con el astro francés en el ocaso de su carrera y el temido japonés Shohei Ono retirado, se han abierto las puertas para otros candidatos que ambicionan estar en el trono del mejor judoca el mundo. La división semipesado asoma como la más fuerte, con el campeón olímpico japonés Aaron Wolf y el doble campeón mundial español Nikoloz Sherazadishvili en escena.

—La prueba de equipos mixtos recibió elogios en Tokio, y los participantes en este deporte individualista quedaron muy contentos con la oportunidad de competir juntos. El torneo de París cerrará con la competición de equipos.

FECHAS

El judo arrancará el 27 de agosto y acaba el 3 de agosto, con la prueba mixta. Los combates serán en la Arena del Campo de Marte, una instalación temporal que se construyó en el espacio verde que rodea la Torre Eiffel.

CAMPEONES REINANTES

—Hombres 60 kg: Naohisa Takato, Japón.

—Hombres 66 kg: Hifumi Abe, Japón.

—Hombres 73 kg: Shohei Ono, Japón.

—Hombres 81 kg: Takanori Nagase, Japón.

—Hombres 90 kg: Lasha Bekauri, Georgia.

—Hombres 100 kg: Aaron Wolf, Japón.

—Hombres +100 kg: Lukas Krpalek, República Checa.

—Mujeres 48 kg: Distria Krasniqi, Kosovo.

—Mujeres 52 kg: Uta Abe, Japón.

—Mujeres 57 kg: Nora Gjakova, Kosovo.

—Mujeres 63 kg: Clarisse Agbegnenou, Francia.

—Mujeres 70 kg: Chizuru Arai, Japón.

—Mujeres 78 kg: Shori Hamada, Japón.

—Mujeres +78 kg: Akira Sone, Japón.

—Equipos mixtos: Francia.