París 2024: Lo que hay que saber de la gimnasia artística

ARCHIVO - Simone Biles compiten en la viga en el campeonato nacional de gimnasia de Estados Unidos, el viernes 31 de mayo de 2024, en Fort Worth, Texas. (AP Foto/Jim Cowsert)

Vistazo a la gimnasia de los Juegos Olímpicos:

FIGURAS A SEGUIR

—Simone Biles, Estados Unidos: La campeona olímpica del concurso general en 2016 buscará su tercera participación en una justa olímpica a los 27 años. Ganó dos medallas en Tokio (plata por equipos y bronce en la viga) a pesar de retirarse de varias de las competencias para enfocarse en su salud mental. Retomó el deporte el año pasado y obtuvo su sexto título mundial en el concurso general, cifra nunca antes vista.

—Sunisa Lee, Estados Unidos: Lee se convirtió en la quinta mujer estadounidense en ganar el oro olímpico en el concurso general después de subir a lo más alto del podio en Tokio. La gimnasta de 21 años ha tenido problemas físicos los últimos tres años, pero conserva la esperanza de ser una de las cinco mujeres en el equipo estadounidense en París.

—Rebeca Andrade, Brasil: En 2021 se convirtió en la primera sudamericana en ganar una medalla en la competencia del concurso general, colgándose la plata detrás de Lee. Campeona mundial en 2022 del concurso general, Andrade es posiblemente la mayor amenaza para ponerle fin la dominio de Estados Unidos en esa prueba en los Juegos.

—Daike Hashimoto, Japón: Hashimoto siguió los pasos de su compatriota y símbolo de la gimnasia de su país Kohei Uchimura en Tokio, quedándose con el título olímpico en el concurso general en casa.

—Fred Richard, Estados Unidos: A sus 20 años, tiene como misión devolverle la relevancia a la gimnasia masculina de Estados Unidos. Tiene una enorme base de seguidores en redes sociales y tiene los logros para respaldar su popularidad. Se convirtió en el primer estadounidense en 13 años en conseguir una medalla en el concurso general luego de colgarse el bronce en el Mundial del año pasado.

TEMAS:

—Biles llevó el tema de la salud mental al primer plano de la conversación olímpica cuando le dio prioridad a su seguridad por encima de sus aspiraciones de medallas en Tokio. Ha sido muy abierta sobre sus problemas actuales y cree que ahora está mejor preparada para lo que podría esperarle en París.

—Rusia, el campeón olímpico defensor, no será parte de la justa (no se le permitió acudir a los eventos clasificatorios debido a la guerra en Ucrania), lo que convierte al equipo femenino de Estados Unidos en las claras favoritas para recuperar el puesto más alto del deporte. Su mayor desafío posiblemente venga de manos de Brasil, y quizá Francia, que logró un sorpresivo bronce en el Mundial.

— China y Japón posiblemente estén en la pelea en la rama masculina junto a Rusia, que superó a China en la disputa del oro en Tokio. El equipo de hombres de Estados Unidos podría colarse a un tercer lugar, tal como lo hicieron en el reciente Mundial.

FECHAS

—27 de julio, clasificatorio masculino.

—28 de julio, clasificatorio femenino

—29 de julio, final masculino por equipos

—20 de julio, final femenina por equipos

—31 de julio, final concurso general masculino

—1 de agosto, final concurso general femenino

—3 al 5 de agosto, finales por aparatos

CAMPEONES REINANTES

Mujeres

Equipos: Rusia.

Concurso general: Sunisa Lee, EE.UU.

Suelo: Jade Carey, EE.UU.

Viga de equilibrio: Chenchen Guan, China.

Barras asimétricas: Nina Derwael, Bélgica.

Salto de potro: Rebeca Andrade, Brasil.

Hombres

Equipos: Rusia.

Concurso general: Daiki Hashimoto, Japón.

Suelo: Artem Dolgopyat, Israel.

Barra fija: Daiki Hashimoto, Japón.

Barras paralelas: Jingyuan Zou, China.

Caballo con arcos: Max Whitlock, Gran Bretaña.

Anillas: Yang Liu, China.

Salto de otro: Shin Jea-hwan, Corea del Sur.