¡Palestina, aguanta, el pueblo se levanta! Marchan en CDMX para exigir un alto al genocidio en la Franja de Gaza

undefined
undefined

Miles de personas en la Ciudad de México salieron a las calles e iniciaron una marcha para mostrar su apoyo a Palestina, específicamente a la Franja de Gaza, donde el ejército de Israel ha mantenido una serie de ataques que han dejado miles de muertos y millones de desplazados.

Personas en contra de los ataques a Palestina sostienen pancartas con la leyenda: "No en mi nombre"
Personas en contra de los ataques a Palestina sostienen pancartas con la leyenda: “No en mi nombre”

La marcha a favor de Palestina en la CDMX

En punto de las 16:00 horas, un numeroso contingente salió del Ángel de la Independencia con rumbo al zócalo capitalino gritando diversas consignas, la mayoría en contra del asesinato de mujeres y niños.

“Señor, señora, no sea indiferente, se matan palestinos en la cara de la gente”,  “los niños de Gaza no son una amenaza”, “A romper, a romper, relación con Israel” y “Netanyahu, asesino de niños palestinos” son algunas de las frases que comenzaron a escucharse por Paseo de la Reforma.

Entre los canticos también se escuchaba “Palestina, aguanta, el pueblo se levanta”.

Ciudadanos marchan para exigir una Palestina libre.
Ciudadanos marchan para exigir una Palestina libre. Foto: Eréndira Aquino.

Esta es la tercera marcha que se convoca para protestar por los ataques de Israel a Palestina, sin embargo, la de este 5 de noviembre ha sido la más numerosa. Los organizadores estimaron una asistencia de 10 mil personas; sin embargo, las cifras del gobierno de la Ciudad de México informaron que fueron 4,500.

Naciones Unidas le falló a Palestina

Pasadas las 18:00 horas, los contingentes fueron llegando a la plancha del zócalo para dejar en claro su postura en contra de los ataques a Palestina.

El pronunciamiento fue leído por una comisión desde un templete, mientras, sobre la bandera de Palestina que pintaron en zócalo, a manera de ofrenda,  colocaron flores y velas para recordar a las víctimas.

Algunos de los asistentes a la marcha en favor de palestina piden romper relaciones con Israel.
Algunos de los asistentes a la marcha en favor de palestina piden romper relaciones con Israel Foto: Eréndira Aquino.

“Nos convoca la indignación, el dolor y la rabia. Hoy nos convoca salir a las calles para detener la matanza, frenar la muerte y luchar por la lluvia. Hoy nos llama salir juntas y juntos de frenar el despojo y la barbarie”, dijo una de las personas comisionadas para hablar frente al resto de los asistentes.

Los asistentes también recriminaron a todos los organismos internacionales no detener el genocidio en la Franja de Gaza.

“La promesa de que el asesinato masivo a un pueblo no volviera a suceder se ha incumplido, la promesa de que los estados que integran la comunidad internacional impedirían la muerte generalizada de un pueblo, está rota. Hoy, el sistema internacional de Naciones Unidas ha fallado al no detener a Israel y su violencia, el estado de Israel no está en una guerra, sino en una invasión de limpieza étnica”, dijo otra de las comisionadas.

Ofrenda colocada frente a Palacio Nacional en memoria de las víctimas de Palestina.
Ofrenda colocada frente a Palacio Nacional en memoria de las víctimas de Palestina. Foto: Eréndira Aquino.

Durante el pronunciamiento, los comisionados se pronunciaron contra quienes minimizan los asesinatos de palestinos con el discurso de la defensa israelí, y destacaron que en los días que lleva el conflicto en Gaza, van más muertos que los de la guerra en Ucrania, que ha Sido más larga.

Además de los pronunciamientos, anunciaron que habrá un foro el próximo 11 de noviembre con la presencia del embajador de Palestina en México, Mohamed Saadat.

Lee: Bárbara Lango, médica mexicana, logra salir de la Franja de Gaza

 

Miles de ciudadanos exigen alto al genocidio en la Franja de Gaza.
Miles de ciudadanos exigen alto al genocidio en la Franja de Gaza. Foto: Eréndira Aquino.

Para finalizar el acto, los asistentes encendieron las lámparas de los celulares y pidieron un minuto de silencio para recordar a todas las víctimas.

La marcha en la CDMX es una de múltiples manifestaciones que se hicieron en Berlín, Estados Unidos, Caracas, París y Londres.

El conflicto se desencadenó tras el sangriento ataque del movimiento islamista Hamás en territorio israelí, el 7 de octubre, que dejó al menos 1,400 muertos, la mayoría civiles.

Desde ese día, Israel bombardea la Franja de Gaza y, según Hamás, que gobierna el territorio, casi 9,500 personas, entre ellas 3,900 niños, murieron en esa ofensiva.

Israel intensifica ataques en la Franja de Gaza

Desde mediados de octubre, cuando el grupo islamista Hamás perpetró un ataque en territorio israelí, Israel ha instado a los civiles del norte de la Franja de Gaza,  donde los combates son más intensos, a irse hacia el sur. 

El ejército israelí anunció este domingo una campaña de bombardeos “significativos” en la Franja de Gaza que afirmó que partió en dos, coincidiendo con la gira regional del jefe de la diplomacia de Estados Unidos centrada en la entrega de ayuda humanitaria para la población palestina asediada.

Hasta ahora, 1.5 millones de habitantes del territorio palestino tuvieron que abandonar sus casas, según Naciones Unidas. 

Con información de Eréndira Aquino y AFP