Pakistán suspende los servicios de telefonía móvil y cierra fronteras para blindar las elecciones

Un agente de policía pasa junto a la gente que hace cola para depositar su voto fuera de un colegio electoral durante las elecciones generales en Pakistán

Por Asif Shahzad, Gibran Naiyyar Peshimam y Ariba Shahid

ISLAMABAD, 8 feb (Reuters) - Pakistán suspendió temporalmente el jueves los servicios de telefonía móvil en todo el país y cerró algunas fronteras terrestres para mantener la ley y el orden al comenzar la votación de unas elecciones nacionales que han estado precedidas por un repunte de la violencia milliciana.

En los últimos incidentes de este tipo, 26 personas murieron el miércoles en dos explosiones cerca de las oficinas de candidatos electorales en la provincia suroccidental de Baluchistán. El Estado Islámico reivindicó posteriormente la autoría de los hechos.

Además, las elecciones se celebran en un contexto de una profunda crisis económica y en un entorno político muy polarizado, por lo que muchos analistas creen que es posible que no haya un ganador claro.

Miles de soldados se han desplegado en los colegios electorales de todo el país y las fronteras con Irán y Afganistán se cerraron temporalmente para facilitar unas elecciones pacíficas.

"Como resultado de los recientes incidentes terroristas en el país se han perdido preciosas vidas, las medidas de seguridad son esenciales para mantener la situación de ley y orden y hacer frente a posibles amenazas", dijo el Ministerio del Interior en un mensaje en X.

La medida de suspender las redes móviles desató las críticas de los líderes de los partidos de la oposición, y Bilawal Bhutto Zardari, del Partido Popular de Pakistán e hijo de la ex primera ministra Benazir Bhutto, de 35 años, pidió su "restablecimiento inmediato".

"He pedido a mi partido que se dirija tanto a la Comisión Electoral de Pakistán como a los tribunales con este fin", publicó en la plataforma de mensajería X.

El comisario jefe de las Elecciones, Sikandar Sultan Raja, declaró que la decisión sobre las redes móviles había sido tomada por "las agencias de orden público" tras la violencia del miércoles y que la comisión no interferiría en el asunto.

El partido Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) del ex primer ministro Imran Khan, encarcelado, pidió en un post en X que la gente eliminara las contraseñas de sus cuentas Wifi personales "para que cualquiera que esté cerca pueda tener acceso a internet en este día tan importante".

Algunos votantes también expresaron su enfado por la medida de suspender los servicios móviles.

"Debido a esto, la comunicación con los votantes y otras personas es muy difícil... nos enfrentamos a muchos problemas debido a la suspensión de internet", declaró Mehmood Chaudry, de 50 años, maestro de escuela que emitió su voto en la ciudad de Rawalpindi.

A pesar del refuerzo de la seguridad, una persona murió cuando unos hombres armados abrieron fuego contra un vehículo de las fuerzas de seguridad en la zona noroccidental de Tank, según informó una fuente de los servicios de inteligencia.

No hubo confirmación inmediata por parte de las fuerzas de seguridad.

También se informó de ataques con granadas en distintas partes del distrito de Kech, en Baluchistán, pero los comicios no se vieron afectados porque no hubo víctimas, dijo a Reuters Saeed Ahmed Umrani, comisario de la división de Makran.

La suspensión de las redes también llega tras el llamamiento de Imran Khan a sus partidarios, que se habían enfrentado a las fuerzas de seguridad mientras protestaban por su detención el año pasado, para que esperaran fuera de las cabinas electorales hasta que se anunciaran los resultados.

Khan emitió su voto por correo desde una prisión de Rawalpindi el jueves por la mañana, según informó a Reuters el equipo de prensa de su partido.

SHARIF ES EL FAVORITO

Los primeros resultados no oficiales de las elecciones se esperan unas horas después del cierre de la votación, a las 17.00 horas (1200 GMT), y es probable que a primera hora del viernes se conozca un panorama más claro.

Se espera que los principales contendientes sean los candidatos respaldados por Khan, cuyo partido ganó las últimas elecciones nacionales, y la Liga Musulmana de Pakistán del tres veces primer ministro Nawaz Sharif, considerado el favorito.

Bhutto Zardari también ha llevado a cabo una agresiva campaña en una apuesta por el máximo cargo.

A pesar del intenso frío invernal, horas antes del comienzo de la votación empezaron a formarse largas colas en los colegios electorales. "El país está en juego, ¿por qué voy a llegar tarde?", decía Mumtaz, un ama de casa de 86 años y una década más vieja que el propio Pakistán, mientras hacía cola en Islamabad.

Según los analistas, puede que no haya un claro vencedor, pero los poderosos generales podrían desempeñar un papel. El ejército ha dominado directa o indirectamente este país en sus 76 años de independencia, pero desde hace varios años mantiene que no interfiere en la política.

"El factor decisivo es de qué lado están los poderosos militares y sus agencias de seguridad", afirmó Abbas Nasir, columnista. "Sólo una enorme participación a favor del PTI puede cambiar su suerte".

Y añadió: "Los retos económicos son tan serios y graves, y las soluciones tan dolorosas, que no estoy seguro de cómo cualquiera que llegue al poder podrá estabilizar la nave".

Si las elecciones no se saldan con una mayoría clara para nadie, como prevén los analistas, será difícil hacer frente a múltiples retos, el principal de los cuales es conseguir un nuevo programa de rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la expiración del actual en marzo.

(Reporte de Asif Shahzad, Gibran Peshimam y Ariba Shahid; información adicional de Saud Mehsud en Dera Ismail Khan y Salim Ahmed en Quetta; redacción de Sakshi Dayal; editado en español por José Muñoz)