Pacheco, Feliciano, Warner y Gutiérrez: el Super Bowl en Las Vegas también presume su alma latina

De Isiah Pacheco, de origen dominicano, y Fred Warner, de ascendencia mexicana y panameña, a Jon Feliciano, crecido en Florida y también de origen puertorriqueño, y el mexicano Alfredo Gutiérrez, el Super Bowl de este domingo entre los Chiefs de Kansas City y los 49ers de San Francisco también presume de alma latina.

Aunque los focos apuntarán a las super estrellas Patrick Mahomes y Brock Purdy, quarterbacks respectivamente de Chiefs y 49ers, y a las carreras de figuras como Travis Kelce, Christian McCaffrey o George Kittle, hay otras figuras de origen hispano que pelearán por la gloria en el Allegiant Stadium de Las Vegas.

Isiah Pacheco ya sabe lo que es un ganar un Super Bowl. Lo hizo el curso pasado con los Chiefs, en su año de novato, y como protagonista en Glendale, Arizona ante los Eagles de Filadelfia.

Nacido en New Jersey hace 24 años, tiene origen dominicano y puertorriqueño. El corredor recorrió 935 yardas y se apuntó siete touchdowns en esta temporada.

En los 49ers brilla Fred Warner, linebacker nacido en San Marcos (California), de origen mexicano y panameño. A sus 27 años, fue el quinto jugador que más fumbles forzó, con cuatro, y el séptimo con más interceptaciones, también cuatro.

Es compañero de equipo de Jon Feliciano, nacido en Florida y de origen Puerto Rico. Llegó a la NFL en el draft de 2015, elegido por los Raiders, en los que jugó tres años, aunque no en Las Vegas. De hecho, entre 2015 y 2018 la franquicia seguía con base en Oakland.

En su carrera también jugó en Buffalo Bills y en los Giants de Nueva York. Ahora, está a un paso de coronarse campeón con los 49ers.

Otra historia muy especial es la del mexicano Alfredo Gutiérrez, quien forma parte del equipo de prácticas de los 49ers. No jugará este domingo en el Super Bowl, pero forma parte de la expedición de los californianos en Las Vegas.

Nativo de Tijuana, de 28 años, tiene una gran historia de superación. Creció jugando al football en México, en el Tec de Monterrey, donde fue campeón nacional en 2019.

Llegó a los 49ers en el ámbito de un programa de desarrollo de la NFL para jugadores internacionales y lleva ya casi tres años en San Francisco.

La NFL está honrando a su comunidad latina con unos proyectos llamados “Por la cultura”, como parte de su objetivo de involucrar cada vez más a jugadores y aficionados internacionales.

Y para el Super Bowl de este año en Las Vegas habrá gran representación latina también fuera del campo, con muchos aficionados, en particular de los 49ers, que acudieron a Las Vegas para apoyar a sus jugadores.

“Soy aficionado de los 49ers desde que tengo 17 años, cuando llegué a Estados Unidos. Esto es un sueño hecho realidad, siempre lo he querido”, aseguró a EFE un hincha hondureño de los californianos, Eric Mesa.

“Vine en avión con dos amigos desde San Francisco. Llegamos a las ocho de la mañana y nos quedamos hasta el lunes”, agregó.

Como él hay decenas de aficionados latinos que viajaron, en avión y en carro, a la Ciudad del Juego soñando con ver su equipo conquistar el trofeo Vince Lombardi.