Países de América y Asia firman un acuerdo para proteger a los delfines de río


Después de décadas de una disminución de delfines de río a nivel mundial, aparentemente irreversible, este martes 24 de octubre un total de 11 países asiáticos y sudamericanos firmaron un acuerdo histórico en Bogotá, Colombia. Lo anterior, para salvar de la extinción a seis especies que viven en algunos de los ríos más importantes, desde el Amazonas hasta el Yangtze.

Recientemente, equipos de emergencia hallaron un total de 153 delfines muertos (130 delfines rosados y 23 grises) en la última semana de septiembre en el Lago Tefé, en Brasil. Ahí la temperatura del agua alcanzó los 39.1 °C, más de 7 °C por encima del límite habitual. Esto según el Instituto para el Desarrollo Sostenible Mamirauá (IDSM, por sus siglas en inglés) y el grupo ambientalista WWF-Brasil.

“Desde la década de 1980, las poblaciones de delfines de río se han desplomado en un 73 por ciento debido a una avalancha de amenazas, incluidas las prácticas de pesca insostenibles, represas hidroeléctricas, contaminación procedente de la agricultura, industria y minería, y la pérdida de su hábitat. La reciente muerte de más de 150 delfines de río en el Lago Tefé, devastado por la sequía en la Amazonia, demuestra que el cambio climático se está convirtiendo en una amenaza cada vez más grave para su supervivencia”, declaró WWF en un comunicado.

Especies delfines de río
Las seis especies de delfines de río en Asia y Sudamérica están en peligro de extinción. (Especial)

Adoptado el acuerdo por los países asiáticos y sudamericanos, desde Colombia hasta la India, la Declaración Global para los Delfines de Río tiene el objetivo de detener la disminución de todas estas especies y aumentar los tamaños de las poblaciones más vulnerables. Además, intensificará los esfuerzos colectivos para salvaguardar las especies restantes, mediante el desarrollo y financiamiento de medidas para erradicar las redes de enmalle, reducir la contaminación, ampliar la investigación e incrementar las áreas protegidas.

MENOS DE 2,000 DELFINES DE RÍO EN CHINA

Estos delfines viven en algunos de los ríos más importantes del mundo, incluyendo el Amazonas y Orinoco en Sudamérica; así como el Ayeyarwady, Ganges, Indo, Mekong, Mahakam y el Yangtze en Asia. Las corrientes de agua sustentan a cientos de millones de personas, desde pueblos indígenas y comunidades locales en áreas remotas, hasta residentes de megaciudades. Es bien conocido que los ríos riegan grandes cantidades de tierras agrícolas, alimentan a industrias, negocios y sustentan una gran cantidad de vida silvestre.

“Esta declaración histórica plantea una hoja de ruta para la recuperación de las poblaciones de delfines de río en todo el mundo, ofreciendo una esperanza real para la supervivencia de estas especies icónicas a pesar de las enormes amenazas que enfrentan”, apuntó Stuart Orr, líder Global de Agua Dulce para WWF.

Aunque el panorama es sombrío, los esfuerzos de conservación han demostrado ser exitosos para detener la baja de algunas especies de delfines de río. En China, el número de marsopas pequeño sin aletas (suele llamarse marsopa a cualquier delfín de tamaño pequeño) del Yangtze, que está en peligro crítico de extinción y es la única marsopa de agua dulce del mundo, ha aumentado un 23 por ciento en los últimos cinco años. Un resultado de estrictas medidas de protección de conservación. No obstante, solo quedan 1,249 marsopas sin aletas del Yangtze.

CAPTURA DE PESCADORES LOCALES

Otro caso es el de la población de delfines del río Indo, cuya total ha aumentado en los últimos 20 años debido a la acción colectiva del gobierno, las comunidades y las organizacionescomo WWF. Sin embargo, a la fecha, solo hay unos 2,000 delfines.

De acuerdo con el grupo ambientalista WWF, el innovador proyecto de dispositivos acústicos disuasorios de la organización evitó con éxito que los delfines en el río Mahakam en Indonesia murieran debido a enredos accidentales en redes de enmalle. Estas fueron la mayor amenaza directa para los últimos 80 delfines en este río.

El proyecto también resultó en un aumento del 40 por ciento en el promedio de captura de los pescadores locales. Los países que adoptaron la Declaración Global para los Delfines de Río son Bangladesh, Bolivia, Brasil, Camboya, Colombia, Ecuador, India, Nepal, Pakistán, Perú y Venezuela.

En resumen, los ríos habitados por delfines albergan una gran riqueza de vida silvestre, no solo en el agua, sino también en la tierra firme aledaña. El río Amazonas cuenta con la mayor diversidad de peces de agua dulce con alrededor de 3,000 especies. Mekong ocupa el segundo lugar con más de 1,000 y también especies icónicas como jaguares y tigre. Y en los ecosistemas costeros como manglares y estuarios. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Sequía y altas temperaturas en la Amazonia dejan más de 150 delfines muertos

Matanza de 1,500 delfines causa indignación mundial. ¿Por qué se permite este ritual?

Los bosques pierden carbono con la caza de animales que comen frutos

‘Los signos vitales de la Tierra han empeorado y la vida en el planeta está en peligro’

¿Quiénes fueron los primeros humanos modernos?