OTAN responderá si los daños en el oleoducto del Báltico son deliberados: Stoltenberg

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla con los medios de comunicación el día de una reunión de Ministros de Defensa de la OTAN en la sede de la Alianza en Bruselas

Por Anne Kauranen y Benoit Van Overstraeten

HELSINKI/BRUSELAS, 11 oct (Reuters) - El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo el miércoles que la OTAN estudiará los daños sufridos en un gasoducto y un cable de datos que unen a los estados miembros de Finlandia y Estonia, y dará una respuesta "decidida" si se demuestra que la causa es un ataque deliberado.

Los daños en el gasoducto y el cable de telecomunicaciones Balticconnector se confirmaron el martes, después de que uno de los dos operadores del gasoducto, la finlandesa Gasgrid, observó una caída de presión y una posible fuga el domingo por la noche durante una tormenta.

El martes, Helsinki afirmó que los daños se debían probablemente a "actividades externas" y que se estaba investigando la causa, lo que avivó la preocupación por la seguridad energética regional y provocó una subida de los precios del gas.

"Lo importante ahora es determinar qué ocurrió y cómo pudo ocurrir", comentó Stoltenberg a la prensa en Bruselas antes de una reunión de la alianza militar. "Si se demuestra que fue un ataque deliberado contra infraestructuras críticas para la OTAN, será, por supuesto, grave, pero también se responderá con una respuesta unida y decidida de la OTAN".

El oleoducto entre Inkoo, Finlandia, y Paldiski, Estonia, atraviesa el Golfo de Finlandia, parte del Mar Báltico, que se extiende hacia el este hasta aguas rusas y desemboca en el puerto de San Petersburgo.

El Kremlin calificó el incidente de "inquietante" y dijo estar a la espera de más información.

"Se puede ver claramente que estos daños han sido causados por una fuerza bastante potente", dijo a Reuters el ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, añadiendo que los investigadores no descartan nada por el momento, pero entre las posibilidades se incluían "impacto mecánico o destrucción mecánica".

Según el comandante de la Marina estonia, Juri Saska, parece como si "alguien hubiera roto por un lado" la tubería, que estaba recubierta de hormigón para protegerla. Asimismo, declaró a la radiotelevisión pública estonia ERR que "el hormigón se ha roto, o despegado, concretamente en ese punto del daño".

(Reporte de Andrius Sytas en Vilna, Anne Kauranen en Helsinki, Tom Little en Malmo, Benoit Van Overstraeten en Bruselas, Elviira Luoma en Gdansk y Louise Rasmussen en Copenhague; escrito por Gwladys Fouche y Niklas Pollard; editado en español por Carlos Serrano)