La OTAN espera que Hungría ratifique el ingreso de Suecia a finales de febrero

Bruselas, 26 ene (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, confió este viernes en que Hungría, el último aliado que no ha ratificado aún la entrada de Suecia en la organización transatlántica, lo haga a finales de febrero cuando vuelva a reunirse su Parlamento.

“Tengo absoluta confianza, y cuento con Hungría, en que la ratificación se producirá en cuanto el Parlamento vuelva a reunirse a finales de febrero”, indicó Stoltenberg en una rueda de prensa junto al primer ministro de Montentegro, Milojko Spajić, de visita hoy en la sede de la OTAN.

El político noruego señaló que había hablado a principios de la semana con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien le “transmitió muy claramente que apoya la adhesión de Suecia a la OTAN”.

“Y ha dejado claro que el Parlamento se ocupará de ello en cuanto se reúna, y el mensaje es que el Parlamento apoyará entonces la ratificación de la adhesión de Suecia”, agregó.

Así pues, Stoltenberg apuntó que “el mensaje que he recibido de Budapest es que el Parlamento volverá a reunirse a finales de febrero, así que tenemos que esperar”.

Igualmente, expresó su satisfacción por que la Gran Asamblea Nacional de Turquía haya ratificado esta semana el ingreso de Suecia, y que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, haya firmado el jueves esa decisión parlamentaria.

“Así que ahora todas las decisiones están en vigor en Turquía”, celebró el secretario general de la OTAN.

Stoltenberg aseguró que el ingreso de Suecia en la OTAN “la hará más fuerte y, a todos nosotros, más seguros”.

Por lo que se refiere a la situación en los Balcanes Occidentales, anunció que el Consejo del Atlántico Norte -el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, visitará a nivel de embajadores Sarajevo la próxima semana.

“Una demostración de firme apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Bosnia-Herzegovina”, recalcó el secretario general aliado, quien subrayó que “todos los líderes políticos deben trabajar para preservar la unidad, esto es crucial para la estabilidad del país y de la región”.

Stoltenberg reconoció que la estabilidad en la región “sigue siendo frágil” e insistió en que los brotes de violencia del año pasado en Kosovo fueron “inaceptables”.

“La OTAN respondió con rapidez, desplegando 1.000 soldados adicionales y blindados pesados”, recordó.

En cuanto a la guerra de Rusia contra Ucrania, que se acerca a los dos años, Stoltenberg dijo que los aliados y la Unión Europea tienen que incrementar su apoyo y proporcionar aún más fondos a Kiev “en este momento crítico”.

“Porque si el presidente (ruso, Vladímir) Putin gana en Ucrania, existe un riesgo real de que vuelva a utilizar la fuerza”, apostilló.

(c) Agencia EFE