Ortega y Murillo saludan a periodistas nicaragüenses en su día

Tegucigalpa, 1 mar (EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, saludaron este miércoles a los periodistas nicaragüenses en ocasión del Día Nacional del Periodista.

"En este día de los comunicadores nicaragüenses, nuestro abrazo en el fragor del combate, sabiendo que las farsas y falsedades de los apátridas y sus amos, no han podido, ni podrán, con las evidentes fortalezas de nuestras palabras", indicó la pareja presidencial en el mensaje de felicitación.

Al menos 23 periodistas nicaragüenses, críticos con el Gobierno sandinista, fueron declarados "traidores a la patria" y privados de su nacionalidad y algunos de sus propiedades, entre un total de 317 opositores, según recientes sentencias del Tribunal de Apelaciones de Managua.

Entre los periodistas afectados figuran Carlos Fernando Chamorro, galardonado en los 38 Premios de Periodismo Ortega y Gasset y director de Confidencial y Esta Semana; Wilfredo Miranda, colaborador en Nicaragua del diario español El País y ganador del Premio Iberoamericano de Periodismo Rey de España 2018.

También los directores de medios digitales Lucía Pineda (100 % Noticias), Luis Galeano (Café con Voz), Jennifer Ortiz (Nicaragua Investiga), Patricia Orozco (Onda Local), Manuel Díaz (Bacanal Nica), Álvaro Navarro (Artículo 66), David Quintana (Boletín Ecológico), Aníbal Toruño (Radio Darío), Santiago Aburto (BTN Noticias) y Jimmy Guevara (Criterios).

Asimismo, los comunicadores Sofía Montenegro, Silvia Nadide Gutiérrez y Camilo de Castro Belli, hijo de la poetisa Gioconda Belli, a quien también le retiraron su nacionalidad.

La lista incluye a los excarcelados Miguel Mendoza, Miguel Mora, Manuel Antonio Obando, Wilberto Artola, Sergio Cárdenas, Roberto Larios, Cristiana Chamorro y Juan Lorenzo Holmann, este último gerente general del diario La Prensa.

GOBIERNO DESTACA SUS VERDADES

En su mensaje de felicitación, Ortega y Murillo señalan que "la verdad no es esquiva, la verdad no es huidiza, la verdad puede verse, tocarse, sentirse" y que "nuestra comunicación está hecha de verdades que se ven, se oyen, se sienten, se tocan".

"Por eso es contundente, por eso es evidente, por eso es firme y duradera. La verdad es hija de la historia de todos los tiempos. La verdad histórica que nos hace fuertes, dignos y libres", agregaron.

Destacaron que "nuestras verdades han resplandecido y resplandecen entre la oscurana infernal de la distorsión, la difamación y las calumnias, porque nuestra historia es de carne y hueso, de sangre y nervio, de aguerridas razas, de ancestros que renacen cada día en nuestros corazones, dándonos más vigor para las luchas, más vida verdadera, más realidades sencillas y transparentes, más y más banderas de honor y gloria".

"Felicitémonos por cada batalla victoriosa. Felicitémonos por ser capaces de honrar a nuestros héroes. Felicitémonos por hablar con sabiduría y ciencia. Felicitémonos por nuestro canto, esperanza y música sublime de esta Nicaragua que amamos tanto, y de este pueblo unido, que somos todos y que jamás será vencido", proclamaron en otra parte de su mensaje.

"En batallas y en victorias, guerrilleros de fuegos sagrados y de tinta hecha de la sangre impecable y lúcida de los valientes. Como dijo (el poeta nicaragüense Leonel) Rugama, Que Se Rinda Tu Madre", concluyeron.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018 que se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con Murillo como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

(c) Agencia EFE