Oposición abre etapa de reflexión con sectores

Antonio López

CIUDAD DE MÉXICO, julio 1 (EL UNIVERSAL).- Las secretarias generales del PAN, Cecilia Patrón; PRI, Carolina Viggiano, y PRD, Adriana Díaz, dieron seguimiento a los trabajos de construcción de la plataforma programática rumbo a 2024.

Las lideresas anunciaron que, en una primera fase, cada partido político llevará a cabo un proceso de reflexión con sus liderazgos, militancia y simpatizantes, con el propósito de recoger las principales ideas y propuestas partidarias.

En paralelo, comenzarán a reunirse con distintas organizaciones de la sociedad civil, políticas y ciudadanas, así como con especialistas, expertos, académicos, defensores de derechos humanos y líderes de opinión para construir una agenda integral.

De acuerdo con la secretaria general del Partido Acción Nacional (PAN), Cecilia Patrón, es importante ocupar los espacios públicos para construir, también desde ahí, la plataforma de una forma disruptiva. En este sentido, la secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano, destacó la importancia que tendrán los foros regionales en lugares donde la ciudadanía enfrenta los mayores desafíos para ejercer plenamente sus derechos.

Por su parte, la secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Adriana Díaz, señaló que "en estos trabajos será fundamental la perspectiva de género, ante un gobierno incapaz de detener las distintas violencias contra las mujeres".

De acuerdo con el cronograma de los trabajos conjuntos, esta ruta asegura un proceso de construcción plural, incluyente y participativo, a fin de estar en condiciones de presentar de manera oportuna la plataforma electoral, como base del nuevo gobierno de coalición que formarán las tres fuerzas políticas de la mano con la ciudadanía.

Previamente, las líderes del PAN, PRI y PRD dieron a conocer los siete integrantes del consejo que organizará el proceso interno del Frente Amplio por México, de cara a la elección del candidato opositor en 2024.

Se trata de los exconsejeros del INE e IFE Marco Antonio Baños Martínez, Arturo Sánchez Gutiérrez, Alejandra Latapi y Rodrigo Morales Manzanares; asimismo, la exconsejera del INE María Teresa González Luna; Juan Manuel Herrero, exdirector ejecutivo del Registro Federal de Electores, y la exconsejera electoral de Yucatán, Patricia Mccarthy Caballero.

A este respecto, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, indicó que se trata de hombres y mujeres que han dado un paso adelante, "y con su experiencia electoral para que sociedad y partidos corrijamos el rumbo de México".

"Es un proceso inédito que permite involucrar a la sociedad a elegir a una persona que cambie el rumbo en 2024", apuntó.

Los representantes de los partidos ante este consejo son Claudia Castello y Luis Cházaro, del PRD; Armando Tejeda y Raymundo Bolaños, del PAN, y Rubén Moreira y Rolando Zapata, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).