La ONU seguirá intentando salvar el acuerdo sobre los cereales del mar Negro en los próximos días

FOTO DE ARCHIVO: Los buques esperan para la inspección en el marco de la Iniciativa de Granos del mar Negro de las Naciones Unidas en el fondeadero sur del Bósforo en Estambul

Por Michelle Nichols

NACIONES UNIDAS (Reuters) - El jefe de ayuda de la ONU dijo el lunes que en los próximos días continuarán los esfuerzos para ampliar el acuerdo que permite la exportación segura de grano ucraniano al mar Negro, un pacto que Rusia ha amenazado con abandonar el 18 de mayo por los obstáculos a sus exportaciones de grano y fertilizantes.

"La continuación de la Iniciativa del mar Negro reviste una importancia crucial, al igual que la renovación del compromiso de las partes para que funcione de forma fluida y eficaz", declaró Martin Griffiths en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Ucrania.

"Seguiremos pidiendo a todos que cumplan con sus responsabilidades, ya que el mundo nos observa muy de cerca".

La ONU y Turquía mediaron en el acuerdo del mar Negro en julio del año pasado para ayudar a hacer frente a una crisis alimentaria mundial que se ha visto agravada por la invasión de Ucrania por Moscú, uno de los principales exportadores de grano del mundo. Al mismo tiempo, la ONU acordó ayudar a Moscú a facilitar sus propios envíos agrícolas.

Griffiths se reunió en Estambul la semana pasada con altos cargos de Rusia, Ucrania y Turquía, pero no hubo acuerdo ruso para ampliar el acuerdo sobre el mar Negro.

"Estos esfuerzos continuarán y se centrarán en los próximos días", declaró Griffths el lunes.

Rusia ha presentado una lista de exigencias relativas a sus propias exportaciones agrícolas que quiere que se cumplan antes de aceptar una prórroga del acuerdo. Entre ellas figura la reanudación de un oleoducto que suministra amoníaco ruso a un puerto ucraniano del mar Negro, algo por lo que Naciones Unidas ha estado presionando.

"La Iniciativa (del mar Negro) se refiere a la exportación de amoníaco, pero todavía no se ha hecho realidad", dijo Griffiths.

Aunque esas exportaciones rusas no están sujetas a las sanciones occidentales impuestas tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Moscú afirma que las restricciones en los pagos, la logística y los seguros han supuesto una barrera para los envíos.

"Los alimentos exportados en el marco de la Iniciativa del mar Negro -y las exportaciones de alimentos y fertilizantes de la Federación Rusa- siguen contribuyendo de manera crucial a la seguridad alimentaria a nivel mundial", afirmó Griffiths.

(Reporte de Michelle Nichols; edición de Rami Ayyub y Mark Heinrich, editado en español por José Muñoz)