Ola polar: el frío de este fin de semana, ¿anticipa un invierno más crudo que lo habitual?

Una ola polar avanza desde el frente patagónico y a partir de esta tarde daría señales
Una ola polar avanza desde el frente patagónico y a partir de esta tarde daría señales - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Más frío que lo habitual. Así se presentó este mes y este fin de semana no será la excepción.

Una ola polar avanza desde el frente patagónico. La masa de aire de origen polar ingresó ayer y va a provocar el primer descenso de temperatura en la ciudad de Buenos Aires. Hoy, ya se verá reflejado en el pronóstico: anuncian una mínima de 7°C y una máxima de no más de 12°C y baja sensación térmica. Se espera, además, que el aire frío continúe desplazándose hacia el norte y afecte a todo el país, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las temperaturas volverán a bajar mañana. “Ese día ingresará un segundo pulso de aire frío cuyo origen es polar y va a generar un segundo descenso de temperatura que hace que en la ciudad de Buenos Aires haya una mínima de 3°C y una máxima de 11°C con nubosidad variable y baja sensación térmica”, describió el meteorólogo Lucas Berengua.

A partir de hoy, habrá temperaturas preinvernales por varios días
A partir de hoy, habrá temperaturas preinvernales por varios días - Créditos: @S. Colombo / R. Pristupluk

“El domingo se sostienen las bajas temperaturas con una mínima de 5°C y una máxima de 11°C. Ambos días del fin de semana se destacan por tener la temperatura máxima muy baja, en el orden de los 10°C u 11°C. El domingo también podría haber algo de inestabilidad porque el viento sur y sudeste generan mucho ingreso de humedad desde el mar y el Río de la Plata y eso genera mucha nubosidad también”, apuntó.

Y resumió: “El fin de semana serán fríos con baja sensación térmica y por momentos con abundante nubosidad en el cielo de Buenos Aires, pero sin posibilidad de nieve”.

“Si bien en la ciudad lo normal es que la mínima sea de 11°C y la máxima, de 19°C, la atmósfera tiene una cierta variabilidad, y por eso no se comporta igual todos los años”, señaló la comunicadora meteorológica del SMN Cindy Fernández.

Pronóstico Climático Trimestral (mayo-junio-julio 2024) del SMN
Pronóstico Climático Trimestral (mayo-junio-julio 2024) del SMN - Créditos: @Nollmann Maria (Redactora Soft News)

“En mayo han predominado los avances del aire frío en el centro de la Argentina. Hemos tenido muchos, que no han dado tiempo a que la atmósfera se restablezca y que vuelva a haber un predominio de aire cálido del norte, porque estos frentes fríos no les han permitido avanzar. Esto ha causado que tengamos una mayor seguidilla de días fríos”, agregó.

Un informe especial del SMN publicado anteayer adelantó que vendrían temperaturas más bajas de las que suele haber este mes. “En la franja central y norte del país, las temperaturas estarán muy por debajo de lo que es habitual para el mes de mayo. En general, habrá temperaturas mínimas entre -4°C y 7°C, y temperaturas máximas en la tarde con valores entre 7°C y 16°C. Además, se esperan heladas moderadas a fuertes en gran parte de la zona central y de la Patagonia”, indicaron.

A su vez, ya advirtieron que las bajas temperaturas a raíz de la llegada de esta masa de aire frío se extenderán. “Como consecuencia de la irrupción de esta masa de aire, se espera que, al menos hasta el lunes 27 de mayo, la región patagónica se mantenga, en promedio, con temperaturas mínimas entre los -9°C y los 2°C, y tardes con valores entre los 0°C y 9°C. En lugares muy puntuales, especialmente en zonas en altura, las temperaturas mínimas podrían ser inferiores a los -10°C”.

¿Dónde va a nevar?

No va a nevar en la ciudad de Buenos Aires. “En la ciudad, por supuesto, que no va a haber nieve, nunca hubo posibilidades”, indicó Fernández.

Y agregó: “El frío se va a sentir el fin de semana, pero principalmente por las máximas bajas. A la mañana las temperaturas van a estar entre los 3°C y 6°C y las máximas alrededor de los 11°C”.

La nevada de 2007 en la ciudad de Buenos Aires
La nevada de 2007 en la ciudad de Buenos Aires - Créditos: @Archivo

Donde sí puede llegar a nevar es en Sierra de la Ventana, al sur de la provincia de Buenos Aires, donde la semana pasada también hubo nieve, aunque poco abundante.

“El ingreso de aire frío del sábado y el domingo, debido a su alto contenido de humedad por la dirección de viento sur y su aporte marítimo, puede generar algunos chaparrones durante el fin de semana. Estos chaparrones, en algún caso muy puntual, muy aislado y con baja probabilidad pueden contener algún tipo de precipitación sólida como granizo pequeño típico de la costa atlántica bonaerense en estas situaciones meteorológicas, no granizo dañino, sino granizo pequeño también conocido como graupel o algún copito de nieve o precipitación mezclada de agua nieve pero en cotas altas. Estamos hablando de la zona de la Sierra de la Ventana, fuera de eso no hay probabilidad de nevadas”, describió Berengua.

Sumó, además, que en las sierras de Córdoba y de San Luis sí se van a generar condiciones para nevadas fuera de lo habitual. “En el ingreso de aire de hoy jueves, durante la tarde y noche, pueden generarse nevadas. Inclusive hay una alerta meteorológico en esa región para el día de hoy por las nevadas que se van a producir en las próximas horas. Luego, en general, no se esperan nevadas en otros puntos de nuestro país”, indició Berengua.