Nueva ola de Covid: qué se sabe de los nuevos contagios

Debido al aumento de casos, hay nuevas postas de vacunación y el uso de barbijo comenzó a extenderse
Debido al aumento de casos, hay nuevas postas de vacunación y el uso de barbijo comenzó a extenderse - Créditos: @Gerardo Viercovich

En las últimas semanas, el aumento de casos de coronavirus puso en alerta al Gobierno. La llegada de las celebraciones de Fin de Año y las vacaciones de verano suelen ser situaciones que generan la conglomeración de personas y, de esta forma, el alto riesgo de contagio vuelve a cobrar protagonismo.

Cómo es el aislamiento por coronavirus ahora

Ante la situación, es importante estar atento a los síntomas de coronavirus y a la posibilidad de haber sido contacto estrecho de algún contagiado. Asimismo, es relevante tener en cuenta los lugares habilitados para realizarse los testeos.

Es clave estar atento a los síntomas
Es clave estar atento a los síntomas - Créditos: @Getty Images

Por otro lado, el gobierno porteño y el de la provincia de Buenos Aires dispusieron nuevas postas para inocularse contra el coronavirus. En el distrito bonaerense, la demanda para vacunarse continúa siendo espontanea, mientras que en la Capital Federal es obligatorio sacar un turno previo.

Además, el uso del barbijo en espacios cerrados vuelve a tomar impulso, y rige la recomendación de su utilización en el transporte público y la obligatoriedad en algunos sanatorios y hospitales.

Terror en lo profundo: un buzo fue mordido por un pez con dientes humanos

Los números oficiales del Ministerio de Salud

Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, que son del lunes pasado, se detectaron 61.903 nuevos positivos para Covid-19 en el país, lo que representa un leve descenso con respecto de los siete días anteriores, cuando el número había sido 62.261.

Con la curva epidemiológica en ascenso considerando las últimas semanas, los nuevos contagios se siguen concentrando en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Vacunatorio covid-19 en el Centro Islámico de Palermo
Se abrieron nuevas postas de vacunación contra el Covid-19 - Créditos: @Fabián Marelli

Además, se registró la muerte de 44 personas, que implica un aumento significativo de los fallecidos, como no ocurría desde la segunda semana de octubre. La semana pasada el número de fallecidos reportado había sido de 39, en tanto que esta superó las 40, con 20 muertes de residentes bonaerenses, cinco en Santa Fe, cuatro de la Capital, cuatro de Entre Ríos, tres Río Negro, dos de Chaco, dos de Tierra de Fuego y uno, en cada caso, de Neuquén, San Luis, Tucumán Salta.

También aumentó en una semana de 342 a 411 la cantidad de internados en terapia intensiva. En tanto, la ocupación de camas de terapia, otro indicador que se tiene en cuenta para relevar el avance de la pandemia, no varió en la misma dirección: las internaciones por todos los diagnósticos, en adultos y para el sector público y privado, bajó levemente del 41,1 al 40,9 por ciento.

Por otro lado, desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en la Argentina, en marzo de 2020, fallecieron 130.124 personas por el virus SARS-CoV-2.

¿Cuáles son los síntomas del Covid-19?

  • Fiebre (37.5 °C o más)

  • Tos

  • Congestión nasal

  • Dolor de garganta

  • Dificultad para respirar

  • Dolor muscular

  • Falta de gusto u olfato

  • Dolor de cabeza

  • Diarrea/vómitos.

¿Qué debo hacer si soy contacto estrecho?

Es por ello que quienes sean contacto estrecho de una persona que es Covid positivo, presenten dos o más síntomas (fiebre 37.5°C o más, tos, odinofagia, dificultad respiratoria, cefalea, mialgias, disgeusia/anosmia, diarrea/vómitos, rinitis/congestión nasal) y pertenezcan a los grupos priorizados, deben dirigirse a una de las Unidades Febriles ubicadas en los Hospitales de la Ciudad. Las UFU´s son los centros de atención donde, según el diagnóstico, tomarán todas las medidas correspondientes para que no haya contagio a otras personas y el paciente reciba los cuidados necesarios.

Si la persona no pertenece a los grupos priorizados, la recomendación es aislarse cinco días y luego hacer cinco días de cuidados.

¿Qué hay que hacer si uno es contacto estrecho?
¿Qué hay que hacer si uno es contacto estrecho? - Créditos: @Rodrigo Abd

¿Dónde testearse en CABA?

Solo si la persona tiene dos o más síntomas de los precedentes y, además, pertenece a un grupo priorizado, podrá acceder al test de coronavirus en alguna de las unidades febriles que funcionan en los hospitales de la Ciudad.

De lo contrario, si el paciente desea corroborar la presencia o no de la enfermedad, deberá adquirir de manera particular un test en la farmacia más cercana, que arroja el resultado de manera rápida, a través de un hisopado o muestra de saliva.

Estos son los lugares informados por el Gobierno porteño para realizarse el testeo:

Pediátricos menores de 14 años

  • Hospital General de Niños R. Gutiérrez (Atención todos los días de 8 a 19): Sánchez de Bustamante 1470.

  • Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía (Atención todos los días de 8 a 19) Gral. Urquiza 609.

  • Hospital Pedro de Elizalde (Atención todos los días de 8 a 19): Manuel A. Montes de Oca 40.

Personas mayores de 14 años

  • Hospital Dra. Cecilia Grierson (atención todos los días de 8 a 19): Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4402.

  • Hospital de Infecciosas F. Muñiz (atención todos los días de 8 a 19): Av. Amancio Alcorta 2193.

  • Hospital General de Agudos A. Zubizarreta (atención todos los días de 8 a 19): Nueva York 3952.

  • Hospital General de Agudos B. Rivadavia (atención todos los días de 8 a 19): Av. General Las Heras General 2670.

  • Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni (atención todos los días de 8 a 12 - horario momentáneo por reestructuración): Pilar 950.

  • Hospital General de Agudos Dr. C. Durand (atención todos los días de 8 a 19): Av. Díaz Vélez 5044.

  • Hospital General de Agudos Dr. I. Pirovano (atención todos los días de 8 a 19): Av. Monroe 3555.

  • Hospital General de Agudos Dr. T. Álvarez (atención todos los días de 8 a 19): Dr. Juan F. Aranguren 2701.

  • Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía (atención todos los días de 8 a 19): Gral. Urquiza 609.

  • Hospital General de Agudos P. Piñero (atención todos los días de 8 a 19): Av. Varela 1301.

  • Hospital General de Agudos Dalmacio Vélez Sarsfield (atención todos los días de 8 a 19): Pedro Calderón de la Barca 1550.

  • Hospital Municipal de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer (atención todos los días de 8 a 19): Dr. Enrique Finochietto 849.

  • Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú (atención todos los días de 8 a 19): Combatientes de Malvinas 3002.

  • Hospital General de Agudos Dr C. Argerich (atención todos los días de 8 a 19): Pi y Margall 750.

  • Hospital General de Agudos J. A. Penna (atención Lunes a Viernes de 8 a 13.30): Av. Almafuerte 406.

  • Hospital General de Agudos Dr. Juan Antonio Fernández (atención todos los días, las 24 horas): Av. Cerviño 3356.

¿Dónde vacunarse en CABA?

Desde el 12 de diciembre pasado que la Ciudad de Buenos Aires ya no atiende a los ciudadanos que quieren vacunarse mediante “demanda espontánea”. Ahora, es necesario sacar turno a través de esta página web para inocularse.

Si bien el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta está habilitando nuevas postas, al menos por esta semana, las que están en funcionamiento son estas:

  • Club San Lorenzo (Avenida La Plata 1782)

  • Centro Islámico (Avenida Intendente Bullrich 55)

  • Museo Larreta (Mendoza 2250)

  • Colegio de Abogados (Avenida Corrientes 1441)

  • Detectar Devoto (Francisco Beiró 4629)

  • El Ministerio de Salud de la Ciudad (Avenida Amancio Alcorta 2100)

  • Corralón Floresta (Av. Gaona 4660)

  • Palacio Lezama (Martín García 346)

  • Templo Budista (ubicado en Montañeses 2175)

  • La Rural (funcionará a partir del viernes y se ingresará por la calle Cerviño)

  • Parque Chacabuco

¿Cómo sacar el turno para recibir la vacuna del Covid?

Para recibir alguna de las dosis de la vacuna contra el coronavirus en CABA, es preciso sacar un turno de manera virtual a través del sitio oficial del gobierno porteño. Allí el interesado podrá seleccionar la fecha y elegir la posta más conveniente.

Una vez que se indican los datos personales y queda seleccionada la opción de vacunación, el usuario recibirá un mail y un mensaje de WhastApp con la cita para agendar.

¿Dónde vacunarse en la provincia de Buenos Aires?

Si bien la Provincia cuenta con 300 vacunatorios, están agregando nuevas postas para absorber la demanda.

En este link es posible buscar los centros habilitados por localidad:

¿Quiénes pueden aplicarse la quinta dosis?

Todos los que hayan transitado 120 días o más desde su segundo refuerzo —o cuarta dosis si las dos primeras fueron de Sinopharm— podrán asistir a un vacunatorio para aplicarse el tercer refuerzo o quinta dosis. Si bien se les da prioridad a los mayores de 50 años y a personas con factores de riesgo, las autoridades cuentan con el stock de vacunas necesario para inocular a todo aquel que quiera hacerlo.