Nueva ola de Covid: cuántos días debe aislarse una persona que está contagiada y otras preguntas claves

Los especialistas dicen que los síntomas principales siguen siendo fiebre, tos y estado gripal
Los especialistas dicen que los síntomas principales siguen siendo fiebre, tos y estado gripal - Créditos: @Getty Images

El lunes, el Ministerio de Salud de la Nación informó que la semana pasada se detectaron 62.261 nuevos positivos para Covid-19 en el país, lo que implica un 129,6% de suba con respecto de los siete días anteriores.

Los números incluyeron un aumento significativo de los fallecidos, como no ocurría desde la segunda semana de octubre. De menos de 10 decesos reportados semanalmente, hoy esa cifra subió a 39, con 20 muertes de residentes bonaerenses, nueve de la Capital, tres de Entre Ríos, dos de Santa Fe y uno, en cada caso, de Corrientes, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Salta.

En este contexto, con las inminentes fiestas de fin de año y las vacaciones de verano a punto de comenzar, volvieron a surgir muchas preguntas relacionadas al Covid-19. Especialistas consultados por LA NACION dijeron que ante la suba de casos, las recomendaciones continúan siendo las mismas: usar barbijo en el transporte público, completar los esquemas de vacunación y aislarse ante la presencia de síntomas.

¿Cuáles son los síntomas?

Eduardo López, jefe del departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, dijo que los síntomas de la ola actual de Covid son parecidos a los de la enfermedad en sus olas anteriores.

Se ven un poco más de cuadros gastrointestinales como dolor abdominal, diarrea o vómitos, sobre todo en pacientes adolescentes y pediátricos, pero en el resto, los síntomas son tos, fiebre y cuadro gripal con dolor muscular, similar a las variantes anteriores”, dijo.

Los fumadores no suelen alertarse por tener tos continuada, según Fundepoc
En este momento los cuadros son mayormente leves

Ricardo Teijeiro, médico infectólogo del hospital Pirovano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), agregó que hoy los síntomas en general son los de una enfermedad respiratoria aguda leve y que ya no se observan cuadros de neumonía complicada ni pérdida de olfato o gusto. “Estamos viendo cuadros mucho más leves”, dijo.

¿Cuántos días debe aislarse una persona con Covid?

“La norma que sigue el Ministerio de Salud de la Nación y el CDC —la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos— para pacientes positivos de Covid es de cinco días de aislamiento total. Si al cabo de ese período la persona no tiene más síntomas, debe tener otros cinco días de cuidados (uso de barbijo y lavado frecuente de manos). Si, en cambio, continúa con algún síntoma, antes de desaislarse debe consultar al médico”, dijo López.

Teijeiro coincidió: “Todo aquel que tiene síntomas respiratorios se tiene que aislar por cinco días y usar barbijo durante cinco días más si uno va a tener contacto social de algún tipo”.

Estas indicaciones, dijo Barbara Broese, directora de Epidemiología del Municipio de San Isidro, son las mismas para todas las personas independientemente del esquema de vacunación que se tenga.

Los especialistas recomiendan completar los esquemas de vacunación ante la nueva suba de casos
Los especialistas recomiendan completar los esquemas de vacunación ante la nueva suba de casos - Créditos: @Prensa GCBA

¿Qué se hace si se tienen síntomas pero no se testeó?

Según López uno debería testearse siempre que se tengan síntomas, pero en caso de que no lo haga, debería aislarse directamente, sobre todo si los síntomas son persistentes. “Personalmente, creo que debería volver a testearse porque es la única manera de saber que tuvimos la enfermedad”, afirmó.

Por su parte, Broese dijo que quien tenga síntomas y no se pueda testear, igualmente tiene que acudir a un centro de salud para que sea evaluado; si los síntomas son compatibles con Covid, se lo considerará positivo por “criterio clínico epidemiológico”.

Además, López explicó que en este momento más del 95% de los casos de Covid positivo corresponden a las variantes BA. 4 y BA. 5, que son sublinajes de Ómicron y eso, señaló, no es un tema menor porque estas cepas tienen mayor transmisibilidad.

“Por eso en una familia o en el trabajo al cabo de cuatro días están todos infectados. Muchas veces hacen cuadros leves y no piensan que es Covid, pero la realidad es que hoy es el virus de mayor circulación”, dijo.

Los especialistas consideran que el autotest es una herramienta útil en este momento
Los especialistas consideran que el autotest es una herramienta útil en este momento - Créditos: @Gentileza: Laboratorios Jayor

De acuerdo a Teijeiro, en este panorama y teniendo en cuenta que vienen épocas de muchos eventos sociales, el autotest es una herramienta muy útil para quien tiene síntomas y dudas. El producto de la marca “Immunobio, por ejemplo, se puede conseguir en farmacias y sale $1650.

¿Sigue existiendo el concepto de contacto estrecho?

El Ministerio de Salud considera que se tuvo un contacto estrecho cuando se estuvo al menos 15 minutos a menos de 2 metros de un caso confirmado de Covid-19 mientras esa persona presentaba síntomas o dentro de las 48 horas anteriores a que le dieran el diagnóstico o comenzaran sus síntomas.

Para López, el concepto sigue estando vigente y por eso la población debería usar barbijo en reuniones cerradas, transporte público o situaciones al aire libre en las que haya mucha gente junta.

Teijeiro, en cambio, opinó lo contrario: “Los contactos estrechos ya no se estudian ni se aíslan. Las recomendaciones son completar los calendarios de vacunación, mantener la higiene y usar barbijo en el transporte público”.

¿Quiénes pueden aplicarse la quinta dosis?

Todos los que hayan transitado 120 días o más desde su segundo refuerzo –o cuarta dosis si las dos primeras fueron de Sinopharm– podrán asistir a un vacunatorio para aplicarse el tercer refuerzo o quinta dosis. Si bien se le da prioridad a los mayores de 50 años y a personas con factores de riesgo, las autoridades cuentan con el stock de vacunas necesario para inocular a todo aquel que quiera hacerlo.

¿Dónde vacunarse en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires?

Por la proximidad con las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano y ante al suba de casos positivos, la demanda para vacunarse creció de manera exponencial en las últimas semanas.

En la provincia de Buenos Aires, donde no hace falta sacar turno, los centros de vacunación, junto con los horarios, se pueden encontrar acá:

Mientras que en la ciudad de Buenos Aires, donde es necesario sacar sí o sí turno, las postas habilitadas son:

  • Club San Lorenzo (Avenida La Plata 1782)

  • Centro Islámico (Avenida Intendente Bullrich 55)

  • Colegio de Abogados (Avenida Corrientes 1441)

  • Detectar Devoto (Francisco Beiró 4629)

  • El Ministerio de Salud de la Ciudad (Avenida Amancio Alcorta 2100)

  • Hospital Dr. Abel Zubizarreta (Nueva York 3952)

  • Parque Lezama

  • Templo Budista (Montañeses 2175)

  • La Rural

  • Parque Chacabuco