Ola de calor: estados reportan más muertes que las registradas por gobierno federal

Cuartoscuro
Cuartoscuro

La Dirección General de Epidemiología ha reportado ocho fallecimientos por la ola de calor en México, sin embargo, varias entidades investigan más muertes que podrían estar asociadas a las condiciones del clima.

De acuerdo con el informe semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas 2023, hasta el 15 de junio se habían reportado 487 casos relacionados con las temperaturas naturales extremas y ocho muertes: tres en Veracruz, dos en Quintana Roo, dos en Sonora y una en Oaxaca.

Pese a los datos de la Secretaría de Salud, varias entidades mantienen una vigilancia por enfermedades y muertes relacionadas al calor.

También lee: De norte a sur, México padece por las altas temperaturas: así se vive la tercera ola de calor

Nuevo León

En Nuevo León, donde las temperaturas han llegado a los 45 grados centígrados, se investigan nueve fallecimientos asociados a las condiciones del clima, dijo en conferencia la secretaria de Salud del estado, Alma Rosa Marroquín.

Mencionó que están a la espera de los resultados de autopsias, pues algunas de las muertes ocurrieron en vía pública y en domicilios sin energía eléctrica. “Aunque también pueden asociarse no solo al clima sino a enfermedades previas como la diabetes e hipertensión, desequilibrios metabólicos o un infarto”, dijo.

Hasta este 21 de junio, van 185 casos de atenciones médicas: 111 por golpe de calor, 71 por deshidratación, dos por quemaduras solares y una por insolación.

nuevo-leon-calor-muertes
nuevo-leon-calor-muertes

Oaxaca

En Oaxaca, la Secretaría de Salud informó que la cifra de muertes por golpe de calor podría subir a ocho. Hasta el 19 de junio se tiene una defunción confirmada de un joven de 17 años en la localidad de Loma Bonita y siete más en estudio.

Del total de fallecimientos por confirmarse, cinco corresponden al municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, uno de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y uno más en Eloxochitlán de Flores Magón.

Las temperaturas en dicha entidad han rebasado los 40 grados centígrados por lo que la dependencia pidió el apoyo de autoridades municipales, empresarios y comerciantes para ajustar los horarios laborales y permitir que las personas que trabajen al aire libre puedan tomar espacios para refrescarse en la sombra e hidratarse a fin de evitar complicaciones a la salud por la exposición directa de los rayos del sol.

oaxaca muertes golpe de calor
oaxaca muertes golpe de calor

Tamaulipas

Aunque la Secretaría de Salud de Tamaulipas confirmó tres defunciones por golpe de calor, se investigan otros nueve casos, por lo que la cifra podría subir a 12.

“Tamaulipas registra a la fecha, un total de 41 pacientes con diagnóstico de golpe de calor atendidos en las unidades hospitalarias; 23 de ellos permanecen aún hospitalizados y se tiene el reporte oficial de tres defunciones asociadas a este padecimiento”, señaló la dependencia.

Manlio Fabio Benavides, director de la Jurisdicción Sanitaria no. 5, dijo a medios que el primer fallecimiento ocurrió en el Hospital de Zona no. 11 del IMSS y era una persona de 74 años; mientras que otro caso ocurrió en el Centro de Ejecución de Sanciones.

De acuerdo con La Jornada, autoridades municipales de Nuevo Laredo reportaron el deceso de nueve personas presuntamente a causa de las temperaturas. Del total, uno murió por golpe de calor; tres adultos que vivían solos en sus domicilios sin aire acondicionado ni ventiladores, y cinco personas en situación de calle que murieron en la vía pública.

Ciudad Mante es el municipio tamaulipeco con más pacientes por golpe de calor hospitalizados, con siete. Mientras que en Ciudad Victoria, nueve alumnos y una maestra de la escuela primaria Leona Vicario se desmayaron a consecuencia de la temperatura. Horas después fueron dados de alta.

En el estado, el Sistema Meteorológico Nacional estima que la temperatura rebase los 45 grados.

tamaulipas muertes calor
tamaulipas muertes calor

Veracruz

En Veracruz, donde algunas regiones superaron los 45 grados centígrados, las cifras son menos claras. Aunque en el reporte de la Secretaría de Salud reconocen tres fallecimientos, siendo la entidad con más casos oficiales en el país, medios locales contemplan hasta 13 posibles muertes.

Dos de los casos confirmados es el de una joven de 15 años con Síndrome de Down en la ciudad de Veracruz, además de otro fallecimiento en Coatzacoalcos.

De acuerdo con el medio El Dictamen, la ola de calor ha cobrado la vida de seis personas, el caso más reciente, reportan, fue una persona en situación de calle en Xalapa. Otras dos personas en la misma condición murieron al norte del estado. También reportaron un fallecimiento en Coatzacoalcos y otro en Catemaco.

El diario Imagen del Golfo reportó siete muertes en Poza Rica, Tuxpan y Papantla; cinco de las personas eran de la tercera edad.

Mientras que El Diario del Istmo reporta 13 posibles fallecimientos. Los dos más recientes fueron el 19 de junio. El primero, en Coyutla, se trató de un trabajador de una florería quien se desvaneció en la calle presuntamente a causa del calor; mientras que el segundo caso fue en El Espinal cuando un jornalero se desplomó cuando iba de regreso a su casa.

En otro caso asociado, una niña de 12 años y un hombre de 35, miembros de una familia de cinco integrantes en Coatzacoalcos, Veracruz, murieron intoxicados con monóxido de carbono, pues al no contar con energía eléctrica usaron un generador de gasolina para encender sus ventiladores.

Ante la disparidad de cifras, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, no quiso dar información sobre las muertes hasta que la Secretaría de Salud le rinda un informe.

Tras varios días en los que negó muertes por la ola de calor en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró datos de la Secretaría de Salud y dijo que van ocho casos  durante todo el año.