El OIEA aprueba el vertido de agua de Fukushima en Japón

FOTO DE ARCHIVO. Chimeneas de ventilación y grúas de la central nuclear inutilizada de Fukushima Dai-ichi se ven desde una playa en Namie, a unos 7 km de la central, en la prefectura de Fukushima, Japón

Por Sakura Murakami

TOKIO, 4 jul (Reuters) - Japón obtuvo el martes la aprobación del organismo de control nuclear de la ONU para su plan de verter al océano el agua radiactiva tratada procedente de la central de Fukushima, destruida por el tsunami, a pesar de la feroz resistencia de Pekín y de cierta oposición local.

Tras una revisión de dos años, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) dijo que los planes de Japón eran coherentes con las normas internacionales de seguridad y que tendrían un "impacto radiológico insignificante para las personas y el medio ambiente".

"Hoy es una noche muy especial", dijo el jefe del OIEA, Rafael Grossi, al primer ministro, Fumio Kishida, antes de entregarle una gruesa carpeta azul con el informe final.

Japón no ha especificado una fecha para iniciar el vertido de agua, que tardará entre 30 y 40 años en completarse, a la espera de la aprobación oficial del organismo regulador nuclear nacional de Tokyo Electric Power (Tepco) . La última palabra del regulador nuclear podría llegar esta misma semana.

Sindicatos pesqueros locales japoneses se han opuesto al plan del Gobierno, concebido en 2021, alegando que desharía el trabajo para reparar su reputación después de que varios países prohibieran algunos productos alimenticios japoneses tras el desastre de 2011.

Algunos países vecinos también se han quejado a lo largo de los años de la amenaza para el medio marino y la salud pública y Pekín se perfila como el mayor crítico del plan.

"Japón seguirá dando explicaciones al pueblo japonés y a la comunidad internacional de forma sincera, basadas en pruebas científicas y con un alto nivel de transparencia", dijo Kishida al reunirse con Grossi.

A través de su embajada en Japón, Pekín dijo el martes que el informe del OIEA no puede ser un "salvoconducto" para el vertido de agua y pidió la suspensión del plan.

AGUA TRATADA

Japón afirma que el proceso es seguro, ya que ha tratado el agua —suficiente para llenar 500 piscinas olímpicas— utilizada para refrigerar las barras de combustible de la central de Fukushima tras resultar dañada por el terremoto y el tsunami de 2011.

El agua se ha filtrado para eliminar la mayoría de los elementos radiactivos, excepto el tritio, un isótopo del hidrógeno difícil de separar del agua. El agua tratada se diluirá muy por debajo de los niveles de tritio aprobados internacionalmente antes de ser vertida al Pacífico.

En una presentación ofrecida a periodistas extranjeros en China el mes pasado, responsables japoneses afirmaron que los niveles de tritio en el agua tratada son inferiores a los encontrados en las aguas residuales vertidas regularmente por las centrales nucleares de todo el mundo, incluida China.

Los responsables dijeron que habían hecho múltiples y repetidos intentos de explicar a Pekín la ciencia que sustenta la postura de Tokio, pero que sus ofertas habían sido ignoradas.

El martes, China afirmó que la comparación de los niveles de tritio en el agua tratada y en las aguas residuales realizada por Japón "confundía completamente los conceptos y engañaba a la opinión pública".

Grossi visitará la central de Fukushima el miércoles. Tras su viaje a Japón, se dirigirá a Corea del Sur, donde los consumidores se han apresurado a comprar sal marina y otros artículos antes del vertido de agua.

También se espera que visite Nueva Zelanda y las Islas Cook en un intento de disipar las dudas sobre el plan, según medios de comunicación.

(Información de Sakura Murakami en Tokio y Martin Pollard en Pekín; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)