“Los odiadores del presidente también dirigen sus odios hacia mí”: dice Sheinbaum en nuevo libro

undefined
undefined

En la página 99 del polémico libro con el que los simpatizantes de Claudia Sheinbaum colgaron decenas de anuncios espectaculares en calles y carreteras, la exjefa de Gobierno se abre de capa: “Sí, hay una parte de los odiadores del presidente que también dirigen sus odios hacia mí”.

El periodista Arturo Cano ―un veterano y experimentado cronista político― le pregunta si estar al frente de la Ciudad de México la hizo más vulnerable entre quienes aspiran a la candidatura presidencial de Morena, sobre todo, porque todos los reflectores del país están en la capital.

La entrevista ocurre en febrero de 2023; Sheinbaum responde afirmativamente y se explaya: “tenemos esa vulnerabilidad; Sí, incluso frente a mis compañeros, frente a Adán Augusto y Marcelo, pues no es lo mismo ser de Relaciones Exteriores o Gobernación, que jefa de Gobierno. Ellos tienen más movilidad, pueden ir a un estado u otro, y nadie los cuestiona”.

El propio autor recuerda, en el siguiente párrafo de ese capítulo, que unas semanas antes de su entrevista de febrero con la entonces jefa de Gobierno en funciones, un accidente en la Línea 3 del Metro la obligó a interrumpir una visita a Michoacán, cuando apenas comenzaba a encarrerarse en eso de las giras de promoción de su imagen como precandidata.

El libro de Arturo Cano, de 188 páginas y publicado por Grijalbo, no es el clásico panegírico con el que los presidenciables han anticipado sus precampañas. Lo hicieron Vicente Fox, en 2000; Felipe Calderón, en 2006; Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, en 2012; Margarita Zavala, en 2018, y más recientemente Marcelo Ebrard, quien como ellos recurrió al libro autobiográfico en el que combina sus vivencias con sus propuestas de futuro.

En Claudia Sheinbaum: presidenta lo único obvio es el título

En dos capítulos, el autor presenta a la niña que nació en una familia de científicos de izquierda, a principios de los años 60; que conoció la cárcel de Lecumberri porque acompañaba a su mamá a visitar a los presos políticos; que se formó escuchando hablar de política en el desayuno, la comida y la cena, y que desde muy joven aprendió de activismo con Salvador Martínez della Rocca, El Pino, y Raúl Álvarez Garín, a quien considera su principal mentor.

Cano retrata a la joven ceceachera que fundó el Comité Estudiantil de Solidaridad Obrero Campesina, a finales de los setenta; a la universitaria que en 1986 participó en el movimiento del CEU en contra de las reformas del rector Jorge Carpizo; y a la estudiante de postgrado que en 1991, en la Universidad de Stanford, protestó en contra de una visita de Carlos Salinas con una cartulina que decía “fair trade and democracy now!! (comercio justo y democracia, ahora).

Portada con foto de Claudia Sheinbaum en protesta en la Universidad de Stanford, ante una visita de Carlos Salinas.
“Desde que era estudiante luchaba por la democracia, por la justicia social y contra el modelo neoliberal del que se beneficiaban solo unos pocos”, dijo Sheinbaum al publicar la foto

En dos capítulos más, el autor narra cómo Sheinbaum fue llamada al gabinete de Andrés Manuel López Obrador, recién electo jefe de Gobierno del Distrito Federal, en el año 2000, para hacerse cargo de la Secretaría del Medio Ambiente.

Se detiene en episodios como los videoescándalos de 2004, cuando Gustavo Ponce, René Bejarano, Ramón Sosamontes y Carlos Imaz (entonces esposo de Sheinbaum) fueron exhibidos en las grabaciones que el empresario Carlos Ahumada le entregó a Rosario Robles y Carlos Salinas.

“Un par de días después de la divulgación del video de Carlos Imaz, Claudia Sheinbaum pidió ver al jefe de Gobierno y le presentó su renuncia. López Obrador le dijo que ella no tenía por qué renunciar y la acogió durante un rato ―ella estaba devastada― en uno de los espacios de su oficina”, relata el periodista.

Las elecciones de 2006 y su papel como vocera de la campaña de AMLO; la resistencia en contra del fraude, la campaña de 2012, el rompimiento con el PRD y la fundación de Morena; la jefatura delegacional en Tlalpan (en 2015) y su elección como jefa de Gobierno, en 2018, anteceden un robusto capítulo sobre su papel como gobernante de la Ciudad de México, en el que Sheinbaum habla de sus principales escollos: la pandemia, el accidente de la Línea 12 del Metro, en mayo de 2021, y las elecciones locales de ese mismo año, en las que su partido sufrió un duro revés.

De esa derrota electoral, Sheinbaum hace un balance en el que se permite una pequeña dosis de crítica a las decisiones del presidente:

“La verdad es que la crítica contra el presidente durante la pandemia fue durísima. Entonces, sí hubo una campaña muy fuerte contra él y no nos dimos cuenta de la magnitud”.

―¿Contó la pérdida de sectores de la clase media por las expresiones del presidente, los universitarios…?― le pregunta el periodista.

―También pudo haber contado. Creo que sobre todo el tema de los científicos pesó en ese sector, sobre todo… yo estuve en contra de la acusación de delincuencia organizada; no sé si hubo corrupción o no, no lo sé; pero es muy distinto decir ‘hay mal manejo de recursos’ a ‘hay delincuencia organizada’, creo que fue un exceso total. Todo el tema de la cultura, que se distanció, creo que porque no se explicó bien lo de los fideicomisos, también pesó mucho. O sea, se usó mucho. Y por otro lado a ese sector la pandemia le pegó durísimo; entonces, se sintieron agraviados. Y sí, pues algo del discurso también… ―responde la aún jefa de Gobierno en la misma entrevista de febrero de 2023, hecha exprofeso para el libro de reciente publicación.

En otra parte del libro, el autor logra sacarle a Sheinbaum otra divergencia con López Obrador, cuando le pide que le diga qué le causa lo que ocurre actualmente en la Nicaragua de Daniel Ortega.

“Es una pena, la verdad; creo que más allá de la política exterior mexicana, cuando hay autoritarismo no se es democrático, no se es de izquierda al final. Pero además contra todos sus compañeros, eso de que tratas peor a tus amigos. También a lo mejor la gente se transforma; no sé si es la misma persona, o el poder la transformó”.  

En junio, la revista Líderes promovió en anuncios espectaculares la portada del libro "Claudia Sheinbaum: presidenta", con motivo del próximo lanzamiento de la obra.
En junio, la revista Líderes promovió en anuncios espectaculares la portada del libro “Claudia Sheinbaum: presidenta”, con motivo del próximo lanzamiento de la obra.

‘Lo importante es la autenticidad’

El libro de Arturo Cano retrata a una mujer que parece haberse preparado toda su vida para suceder a López Obrador en las elecciones de 2024.

Reúne decenas de datos sobre su paso por el gobierno de la Ciudad, e incluso transcribe íntegro ―a manera de apéndice― el discurso del 15 de junio de 2023, con el que Sheinbaum se despidió de la Ciudad en el Monumento a la Revolución.

En una de las varias entrevistas hechas para el libro, Cano la cuestiona sobre la sucesión en la Jefatura de Gobierno, y ella admite que quien sea candidata o candidato no la tendrá fácil.

“En el 24 hay que pelearla (la Ciudad) y tiene que haber un buen candidato o candidata, alguien que articule, que junte, que no genere división. Quien se postule como jefa o jefe de Gobierno la va a tener difícil, porque hay nueve alcaldías de la oposición”, reconoce.

Sobre su herencia como jefa de Gobierno, Sheinbaum sólo admite un tema como autocrítica: la insuficiente respuesta de su administración al desabasto de agua potable en el oriente de la Ciudad. “Quizá es el tema técnico y social más complejo de la ciudad, más que la seguridad”, afirma.

Arturo Cano narra cómo, después de 2021, la imagen de Claudia Sheinbaum se ha ido transformando, merced de asesores y expertos en comunicación política y redes sociales, que le han cambiado la apariencia y la manera de mostrarse a sí misma.

“En general soy una persona introvertida”, le responde al reportero en una entrevista de mediados de 2022.

Pero después admite que ha tenido que abrir su vida personal; como aquella vez que mostró su departamento en una transmisión en Facebook, cuando estaba aislada por contagio de COVID-19, en las ya innumerables entrevistas a bordo de vehículos o cuando le contó a Martha Debayle que se iba a casar con el sinaloense Jesús María Tarriba.

“Lo importante es la autenticidad”, afirma en otra parte del libro, “cuando empiezas a actuar algo que no es, pues la gente se da cuenta de inmediato”.

El libro escrito por Arturo Cano será presentado este lunes 17 de julio en la Casa Lamm, a las 18:00 horas.