“Cada obstáculo es una meta”: Fabiola Ramírez, la nadadora paralímpica que va por el oro en París

undefined
undefined

México es un país de grandes campeonas y la nadadora Fabiola Ramírez es el claro ejemplo de ello.

Ella nació con artrogriposis múltiple congénita, una condición caracterizada por la falta de desarrollo muscular en sus brazos y piernas, sin embargo, su discapacidad no le impidió en convertirse en una de las mejores en natación paralímpica a nivel mundial.

“Desde pequeña practicaba la natación, pero a los 15 años fue cuando entré al alto rendimiento y ahí participé en mis primeros Juegos Panamericanos Juveniles fueron en Venezuela. Fui creciendo hasta ir a Mundiales y Juegos Paralímpicos“, cuenta Fabiola Ramírez Martínez a Animal MX.

Fabiola Ramírez nadadora
Fabiola ha participado en 3 Juegos Paralímpicos y se llevó el bronce en Tokio 2020. Instagram: @fabiolaramirez_atleta.

Las 2 vidas de Fabiola: abogada y nadadora

Fabiola también es abogada y a pesar de tener una agenda muy saturada por la natación, también encuentra tiempo para ejercer su profesión.

“Yo en algún momento le decía a mi familia ‘decídanse, o hago una cosa o hago otra’, pero ese era el objetivo de ellos, que las dos cosas fueran complementos, o sea, haces una, pero también te das el tiempo para la otra”, revela la nadadora-abogada.

La originaria de Aguascalientes inicia su rutina a las 05:00 de la mañana, se pone a entrenar desde las 07:00 a las 09:00 horas y de ahí se va al trabajo a ejercer como abogada litigante en materia laboral y luego a las 16:00 horas regresa a los entrenamientos.

“Yo estuve trabajando como jueza en la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte y me gustó mucho el poder combinar lo que era mi profesión con el deporte. Ahí aprendí bastante y me di cuenta de cómo dentro de lo administrativo, debemos de ser lo suficientemente capaces para facilitar la vida del atleta dentro del deporte”

Esto también le dio la oportunidad de reflexionar desde el punto de vista de una atleta.

“En este momento hice conciencia como atleta, porque por ser atletas no significa que no tenemos obligaciones y no tenemos derechos. Debemos tener bien establecido qué nos toca además de entrenar”, señala.“Aparte de ganar y de poner en lo más alto a México, también tenemos que cumplir con ciertas obligaciones y esa parte de trabajar ahí me gustaba mucho porque aprendí todo esto y ahora que que lo vivo de los dos lados es muy padre”, agrega Fabiola.

Fabiola Ramírez nadadora
Fabiola divide su tiempo para ejercer su profesión y entrenar. Instagram: @fabiolaramirez_atleta.

De perderse unos Paralímpicos a ganar el Bronce en Tokio 2020

Su carrera deportiva ha estado llena de éxitos que le han enseñado mucho, pero también obstáculos que le han servido de lección para no rendirse y seguir trabajando para conseguir sus metas.

A los 18 años participó en sus primeros Juegos Paralímpicos compitiendo en Beijing 2008, pero luego se perdió los Juegos de Londres 2012. Fabiola Ramírez decidió seguir adelante y clasificó a Río 2016 y a Tokio 2020.

“En Tokio 2020 gané medalla de bronce y actualmente estoy colocada dentro de las 3 mejores nadadoras del mundo en mi categoría. Hace dos meses fui al Mundial de Natación donde gané dos medallas de bronce y rompí dos récords de América”, explica Fabiola.

Pero más allá de estar en lo más alto del deporte, la nadadora de 33 años ha tenido fracasos deportivos que a muchos atletas podrían haberles costado su carrera deportiva.

“Yo no fui a unos Juegos Paralímpicos, a unos Panamericanos y a un Mundial de Natación, pero aún así no desistí y en los siguientes Juegos Olímpicos gané mi medalla y logré triunfar”, relata Fabiola.

Para ella, esas experiencias de fracaso han sido las que más le han enseñado y de ellas tomó la fuerza para seguir adelante con su carrera deportiva y estar colocada actualmente como una de las mejores en su categoría.

“Los atletas más jóvenes actualmente se desesperan y quieren comerse al mundo en el primer paso, pero esto es de mucha perseverancia, de mucha constancia. No porque en algún momento no di una marca y no fui a un evento me rendí, ni dije ‘esto ya no es para mí’, al contrario me ayudó a tomar más fuerza y ser como el ave fénix, que resurge de las cenizas“, cuenta Fabiola.

Fabiola Ramírez nadadora
Fabiola es la dueña de los récords de América en 50 metros y 200 metros libres. Instagram @fabiolaramirez_atleta.

Su nominación al Premio Nacional de Deportes y lo que significa para ella

Fabiola fue una de las finalistas para llevarse el Premio Nacional de Deportes y aunque no se llevó el galardón, para ella sí significó un reconocimiento no solo a su carrera deportiva y su perseverancia, sino un reconocimiento a toda la comunidad de personas con discapacidad.

“Es una representación muy importante para mí, para mi familia y sobre todo para la comunidad deportiva con una discapacidad. La perseverancia que he tenido a lo largo de mi carrera deportiva es lo que me llevó a esta nominación que representa tanto”, explica la nadadora.

El Premio Nacional de Deportes 2023 en la categoría de “Deporte Paralímpico” se lo llevó el nadador José Arnulfo Castorena Vélez, pero para Fabiola, el haber estado considerada para el premio fue la oportunidad de demostrar que es posible superar todos los obstáculos.

“Cuando queremos lograr algo y cuando tenemos un objetivo fijo van a haber muchos obstáculos en el camino, pero creo que cada obstáculo es un aprendizaje y también son metas que se pueden brincar poco a poco. El ser mujer y el representar a mujeres con discapacidad es el resultado de la perseverancia, la constancia y la disciplina que una tiene como persona hacia lo que ama y en mi caso, es el deporte”, agrega.

Fabiola Ramírez nadadora
Fabiola entrena 6 horas al día de lunes a sábado. Instagram: @fabiolaramirez_atleta.

París 2024: en la mira de Fabiola Ramírez

El siguiente paso para la carrera deportiva de Fabiola es competir en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023 y después ir a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Los Parapanamericanos iniciarán el 17 de noviembre de este año y ahí tiene muy claro su objetivo: ir por el oro. Después, buscará afianzar su lugar como una de las mejores 3 nadadoras del mundo en París 2024.

“El objetivo en Panamericanos es ganar medalla de oro y para París estar dentro de los 3 primeros lugares, eso es lo lo más importante, mejorar mis marcas para París”, señala Fabiola.

Si los Juegos Paralímpicos de París 2024 iniciaran hoy, Fabiola estaría dentro, pero como aún falta un rato (inician el 28 de agosto del 2024), ella necesita mantener y mejorar sus tiempos.

“Si una mejora en sus tiempos, los resultados automáticamente vienen solos. Entonces la la principal meta para París 2024 es seguir mejorando mis tiempos, seguir rompiendo mis propios récords y por qué no, lograr estar en el podium, ya no en tercer lugar, sino en un segundo o en un primer lugar, el objetivo siempre es ir mejorando”, finaliza.Antes de que te vayas: Así van las plazas olímpicas de México a París 2024

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: La FIFA suspende por tres años al expresidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales por el beso forzado