Nutrición infantil, la otra víctima de la guerra en Ucrania


Bajo una acacia en el norte de Kenia, azotado por la sequía, niños desnutridos se alimentan de una pegajosa pasta de maní rica en nutrientes que se utiliza desde hace tiempo para evitar la hambruna infantil en zonas de desastre en todo el mundo. Sin embargo, este y otros alimentos que se ocupan de la nutrición infantil son las otras víctimas de la guerra en Ucrania.

La pasta de maní, una maravilla alimentaria, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para un niño en la asolada Marsabit, donde trabajadores humanitarios dicen que los niños pequeños mueren en condiciones cercanas a la hambruna.

“Si nos quedamos sin esto, habrá más muertes muy pronto”, advirtió James Jarso, de la organización de socorro World Vision, en referencia a los sobres repartidos por grupos humanitarios y la aislada aldea de Purapul.

Pero en momentos que 1.7 millones de niños están expuestos al hambre en el Cuerno de África, el costo de estos suplementos salvavidas crece debido a otra crisis a miles de kilómetros.

El conflicto en Ucrania encarece la Comida Terapéutica Lista para Usar (RUTF, por sus siglas en inglés), según UNICEF, que adquiere casi 80 por ciento del suministro mundial.

LA GUERRA EN UCRANIA AFECTÓ LOS PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS

Ucrania es un importante exportador de aceite de girasol, trigo y otros granos. La guerra afectó los precios y disponibilidad de productos básicos. Encareció el combustible e interrumpió las cadenas de suministros, ya perturbada por la pandemia.

Como consecuencia han subido los precios de la leche en polvo, los aceites vegetales y el maní (cacahuete), ingredientes del RUTF, indicó Christiane Rudert, consejera nutricional de UNICEF para África Austral y Oriental.

Incluso el material para empaquetar el RUTF se ha vuelto más escaso y más caro, aseguró. UNICEF, que adquiere cerca de 49,000 toneladas anuales de RUTF, comienza a sentir el aprieto.

“El costo definitivamente ha subido, lo cual afecta nuestros pedidos”, dijo Rudert a AFP. La empresa francesa Nutriset indicó a AFP que el último año aumentó dos veces el precio de su producto “Plumpy Nut“, su marca de RUTF, incluyendo un incremento de 13 por ciento en mayo pasado.

No lo pudo atribuir directamente a Ucrania, aunque citó un conjunto de factores que incluyen a la guerra, la pandemia, los costos de embarque y desastres ambientales, señaló Nutriset en un comunicado.

MÁS DE 1,7 MILLONES DE NIÑOS SUFREN LA FORMA MÁS LETAL DE DESNUTRICIÓN

Unicef anticipó que para noviembre, el precio del RUTF habrá subido 16 por ciento desde el nivel precio a la guerra.

La invasión rusa también hizo subir el precio de los combustibles, encareciendo la entrega del RUTF donde se necesite.

El momento no podía ser peor. Más de 1,7 millones de niños menores de cinco años en Kenia, Etiopía y Somalia sufren la forma más letal de desnutrición debido a la peor sequía en generaciones en el Cuerno de África.

El encarecimiento del RUTF significa que atender a esos niños “costará 12 millones de dólares más que antes de Ucrania”, señaló Rudert.

Alertó que se trata de dinero que no tienen ante las escasas donaciones para paliar el hambre en el Cuerno de África.

“Este producto es literalmente lo que salva la vida de niños cuando alcanzan esa forma severa de desnutrición”, afirmó Rudert. “No es solo maní con leche y azúcar y aceite, es terapéutico”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Anastasia Savitskaya, la primera soldado rusa muerta en Ucrania

En medio de la guerra, un cine subterráneo entretiene y protege de bombardeos a los ucranianos

Ucranianos recogen voluntariamente los muertos en el campo de guerra