LO ÚLTIMO: Las noticias más recientes de la guerra entre Israel y Hamás

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu rechazó las exhortaciones de Estados Unidos para que ordene una pausa con fines humanitarios en la guerra entre Israel y Hamás, diciéndole el viernes al secretario de Estado estadounidense Antony Blinken que “vamos hacia adelante a toda máquina”, a menos que los rehenes que tomó Hamás sean liberados.

Blinken se encuentra en su tercera visita a Israel desde que estalló la guerra el mes pasado. El sábado se reunirá con funcionarios en Jordania.

En medio de temores de que el conflicto se expanda por la región, Hassan Nasrallah, líder del grupo extremista Hezbollah —respaldado por Irán—, declaró en un discurso público que su organización no se intimida por las advertencias de Washington de que se mantenga fuera de la guerra. Sin embargo, no dijo que Hezbollah participará totalmente en la guerra.

Los soldados israelíes se acercaron más a la Ciudad de Gaza, lanzando ataques específicos a células de militantes en la urbe.

La cifra de palestinos muertos en el conflicto ha llegado a 9.227, según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por el grupo extremista. En la Cisjordania ocupada, más de 140 palestinos han perdido la vida debido a la violencia y las redadas israelíes.

En el lado israelí han fallecido más de 1.400 personas, en su mayoría durante el asalto de Hamás el 7 de octubre que desató la guerra, y 242 personas fueron capturadas en el sur de Israel y llevadas a Gaza como rehenes.

Aproximadamente 1.100 personas han salido de la Franja de Gaza desde el miércoles a través del cruce de Rafah, bajo un aparente acuerdo entre Estados Unidos, Egipto, Israel y Qatar, que funge de mediador con Hamas.

A continuación, los sucesos más relevantes sobre la guerra en Gaza:

LA GENTE EN GAZA ESTÁ DESESPERADA POR OBTENER ALIMENTOS Y AGUA, DICE FUNCIONARIO DE LA ONU

NACIONES UNIDAS — “¡Maya! ¡Maya! ¡Agua! ¡Agua!” es ahora la consigna de la gente en las calles de Gaza, señaló el viernes el director de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos, conocida por sus siglas en inglés UNRWA.

Thomas White dijo que, luego de haber “viajado por toda Gaza en las últimas semanas, es un escenario de muerte y destrucción”. Ningún sitio es seguro ahora, comentó, y las personas temen por su vida, su futuro, y que no podrán alimentar a sus familias.

La UNRWA está apoyando a unas 89 panaderías en toda Gaza con el fin de que haya pan para 1,7 millones de personas, dijo White en un informe vía video a diplomáticos de las 193 naciones miembros de la ONU. La persona promedio en Gaza está viviendo a base de dos piezas de pan árabe hechas a partir de harina que la ONU tenía almacenada en el territorio, señaló.

Pero “ahora las personas van más allá de la búsqueda de pan. Se trata de buscar agua”, indicó.

Lynn Hastings, subcoordinadora de la ONU para Oriente Medio y coordinadora humanitaria para los territorios palestinos, dijo que sólo una de tres líneas de suministro de agua desde Israel está operando y “mucha gente está dependiendo de agua subterránea salobre o salina, como mucho”.

“Las personas están afrontando los bombardeos para hacer fila afuera de las panaderías con el fin de obtener pan, y varias de ellas ya han sido cerradas debido a la falta de combustible”, indicó.

ATAQUE AÉREO ISRAELÍ IMPACTA INSTITUTO FRANCÉS DE GAZA

PARÍS - Las autoridades israelíes informaron a Francia que el Instituto Francés de Gaza fue impactado en un ataque perpetrado por Israel, informó el viernes el Ministerio de Asuntos Exteriores francés.

No había trabajadores ni franceses dentro del instituto, señala el comunicado.

“Pedimos a las autoridades israelíes que nos comuniquen sin demora por los canales adecuados los elementos tangibles que motivaron esta decisión”, añadió el ministerio.

DIRECTOR HUMANITARIO DE ONU DESTACA AVANCES EN NEGOCIACIONES SOBRE COMBUSTIBLE

NACIONES UNIDAS - El director humanitario de la ONU planteó la posibilidad de que llegue a Gaza el combustible que se necesita desesperadamente.

El subsecretario general para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, quien acaba de volver de un viaje a la región, comentó a los diplomáticos de las naciones miembros de la ONU durante una sesión informativa el viernes que se están llevando a cabo intensas negociaciones humanitarias entre autoridades de Israel, Egipto, Estados Unidos y Naciones Unidas.

“He escuchado esta mañana al llegar, que ha habido algo de avances en las negociaciones para permitir la entrada de un poco más de combustible”, dijo Griffiths. “Tengo que ver que se confirme eso en el transcurso del día".

OMS: ATENCIÓN DE SALUD MENTAL ES NECESARIA EN ISRAEL TRAS ATAQUE DE HAMÁS

GINEBRA - Los israelíes están pidiendo una atención de salud mental mejorada luego del devastador ataque de Hamás del 7 de octubre, dijo el viernes un funcionario de la Organización Mundial de la Salud.

El doctor Hans Kluge, director de la oficina de la OMS en Europa, que abarca Israel pero no las zonas palestinas de su región, dijo que su viaje a Israel de esta semana tras ser invitado por los dirigentes israelíes tuvo tres prioridades: Estar de luto en solidaridad con los israelíes, escuchar a las familias de los rehenes israelíes retenidos por Hamás y explorar opciones para prestar más ayuda a los palestinos heridos o enfermos en Gaza.

Aunque se ha transportado una pequeña cantidad de ayuda a Gaza y se ha permitido la salida de algunos evacuados a través del paso fronterizo de Rafah hacia Egipto, Kluge afirmó que las perspectivas de que esa ayuda circule a través de los pasos fronterizos entre Israel y Gaza “no están sobre la mesa” por ahora.

MINISTERIO DE SALUD DE GAZA ELEVA CIFRA DE FALLECIDOS A 9.227 PERSONAS

GAZA -- El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, reportó 196 decesos en las últimas 24 horas, que elevan la cifra de fallecidos en el sitiado enclave a 9.227 personas desde el inicio de la guerra entre Israel y el grupo insurgente el pasado 7 de octubre.

Entre los muertos había 3.826 menores y 2.405 mujeres, apuntó el ministerio, que indicó que 2.100 personas más siguen desaparecidas bajo los escombros.

El portavoz ministerial, Ashraf al-Qidra, afirmó que los hospitales se están quedando sin combustible y que dos de ellos, al-Shifa y el Hospital Indonesio, funcionan con generadores más pequeños que solo mantienen las unidades de cuidados intensivos, las incubadoras y los quirófanos.

Además, pidió al Comité Internacional de la Cruz Roja que ayude a llevar sangre de todos los grupos desde fuera de Gaza para tratar a los heridos.

BOMBARDEOS ISRAELÍES ALCANZAN AUTOS CON PERSONAS QUE HUYEN DEL NORTE DE GAZA

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza — Los bombardeos israelíes alcanzaron en repetidas ocasiones autos con personas que huían del norte de la Franja por las dos carreteras principales hacia el sur del enclave.

Como la carretera principal del territorio, Salah al-Din, y la autopista costera son muy peligrosas, los médicos dicen que es casi imposible sacar los cuerpos o rescatar a los heridos sin ser blanco de bombardeos.

Los ataques israelíes alcanzaron el viernes un convoy formado en su mayoría por mujeres y niños que trataban de huir de la campaña en el norte, y acabaron con la vida de entre 10 y 15 personas, según un periodista local independiente que llegó al lugar con los equipos de emergencias.

Fuad Abu Khamad contó que vio los cuerpos ensangrentados tendidos en la carretera junto a las pocas pertenencias que habían conseguido llevarse, en la mayoría de los casos apenas pan y algo de comida enlatada.

PRESIDENTE DE TURQUÍA DENUNCIA “CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD”

ANKARA, Turquía — El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, calificó el viernes las acciones israelíes en la Franja de Gaza como “crímenes de lesa humanidad”.

“En Palestina está ocurriendo una tragedia humana sin precedentes ante los ojos de todo el mundo" dijo Erdogan en una cumbre de la Organización de Estados Turcos en Astana, Kazajistán.

“Hospitales, escuelas, mezquitas, iglesias y campos de refugiados están siendo bombardeados. No hay un concepto que pueda explicar esta brutalidad”, afirmó.

“No hay excusa para el brutal asesinato de niños inocentes del que hemos sido testigos desde el 7 de octubre”, cuando comenzó la guerra, afirmó el mandatario. “Para ser sincero, en Gaza se han cometido crímenes de lesa humanidad desde hace exactamente 28 días”.

Erdogan pidió un rápido alto el fuego humanitario y afirmó que su país está trabajando para “garantizar la seguridad de todos, sean musulmanes, cristianos o judíos” y para sentar las bases para la celebración de una conferencia de paz internacional.

AUTORIDADES PALESTINAS REPORTAN 7 MUERTOS EN REDADAS PALESTINAS EN CISJORDANIA

JERUSALÉN — Las redadas nocturnas a gran escala de las fuerzas israelíes en la Cisjordania ocupada dejaron siete palestinos muertos y docenas de detenidos, según oficiales israelíes y funcionarios de salud palestinos.

Las fuerzas israelíes mataron a tres personas en Yenín, dos en Hebrón, una en Nablús y otra en Qalandiya, dijo el Ministerio de Sanidad palestino.

De acuerdo con el ejército, el operativo en Yenín incluyó un ataque aéreo — una táctica cada vez más común en el territorio. Las tropas mataron a insurgentes de Hamás luego de que arrojaron explosivos contra los soldados, agregó, apuntando que se encontraron explosivos bajo las carreteras del campo de refugiados de Yenín, así como un espacio subterráneo con munición.

En toda Cisjordania, el ejército arrestó a 37 palestinos e identificó a 17 de ellos como miembros de Hamás. Israel ha intensificado sus incursiones en pueblos y ciudades palestinos en Cisjordania desde el comienzo de la guerra, y mató a al menos 141 palestinos en lo que, según los observadores de la ONU, es el periodo más letal registrado en el territorio.

BLINKEN LLEGA A ISRAEL PARA DIÁLOGO URGENTE SOBRE LA GUERRA

TEL AVIV, Israel — El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó a Israel para conversaciones urgentes con las autoridades israelíes acerca de su escalada en la guerra contra Hamás en Gaza.

Blinken aterrizó en Tel Aviv el viernes para su tercera visita a Israel desde el inicio del conflicto. En esta ocasión visitará también Jordania y podría hacer otras paradas en la región antes de viajar a Asia a principios de la próxima semana.

Se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y con otras autoridades en un momento especialmente sensible en el que el ejército israelí está intensificando sus operaciones en Gaza, en medio de las críticas internacionales por el uso de unas tácticas que aumentan el gran número de víctimas civiles.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sugirió una “pausa” humanitaria en los combates que permitirían organizar la evacuación de más ciudadanos con doble nacionalidad atrapados en el territorio así como la liberación algunos de los más de 240 rehenes que Hamás tiene en Gaza y la entrada de más ayuda humanitaria.

Blinken instará también a las autoridades israelíes a controlar la violencia que ejercen los colonos judíos en Cisjordania contra los palestinos.

LÍBANO REPORTA BOMBARDEOS ISRAELÍES A LO LARGO DE SU FRONTERA

BEIRUT — En las horas previas al esperado discurso del líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, el viernes, el primero que ofrece desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel, la agencia noticiosa estatal de Líbano reportó bombardeos israelíes sobre las afueras de varias localidades a lo largo de la frontera.

El discurso de Nasrallah coincide con el aumento de los enfrentamientos de bajo perfil entre Hezbollah y grupos armados palestinos con las fuerzas israelíes.

Hezbollah anunció el jueves un ataque simultáneo contra 19 puestos militares israelíes con morteros y misiles antitanques, y dijo que lanzó drones explosivos — la primera vez que ocurre en el conflicto — contra una posición en la disputada zona de Chebaa Farms. Por la noche, Hamás se atribuyó la responsabilidad por los ataques con proyectiles que causaron dos heridos en Kiryat Shmona, en el norte de Israel.

Israel respondió con ataques aéreos y de artillería contra zonas fronterizas libanesas, y los medios estatales de Líbano reportaron cuatro fallecidos en la zona del valle de Saluki. Al menos 10 civiles y docenas de combatientes de Hezbollah y grupos aliados murieron en Líbano desde el 7 de octubre.

ISRAEL LIBERA A CIENTOS DE TRABAJADORES PALESTINOS

CRUCE DE RAFAH, Franja de Gaza — Israel dejó libres el viernes a cientos de trabajadores palestinos que dijeron haber estado retenidos en una cárcel israelí desde el inicio de la guerra el 7 de octubre.

Los trabajadores fueron llevados en autobús hasta las inmediaciones de Gaza a primera hora del viernes y entraron a pie por el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el extremo sur del sitiado enclave.

Estaban entre los miles de personas que, según grupos de derechos humanos israelíes, quedaron atrapados en Israel desde el incio del conflicto con Hamás. Algunos fueron detenidos por Israel sin cargos ni garantías procesales, añadieron.

De acuerdo con los grupos de derechos, se les revocó el permiso de trabajo y se borró de los registros cualquier rastro de su estatus, dejándolos en una situación de vulnaberabilidad y en un limbo legal en un momento en que sus familias sufren bajo los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja.

ONU: ISRAEL HIZO USO DESPROPORCIONADO DE LA FUERZA EN CISJORDANIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

NACIONES UNIDAS – El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo en un reporte que Israel hizo un uso desproporcionado de la fuerza contra los palestinos en la Cisjordania ocupada y algunos de los asesinatos “parecen equivaler a ejecuciones extrajudiciales”.

En el reporte distribuido el jueves, Guterres dijo que las fuerzas israelíes han intensificado el uso de la fuerza letal en los últimos años en toda Cisjordania e indicó que los ataques de los palestinos también aumentaron. Las fuerzas de seguridad israelíes mataron a 304 palestinos — incluyendo 61 niños y dos niñas — en Cisjordania y Jerusalén Este en el periodo de dos años que terminó el 31 de mayo, añadió.

En numerosos casos revisados por la agencia de derechos humanos de la ONU, apuntó Guterres, “las fuerzas de seguridad israelíes utilizaron aparentemente la fuerza de forma innecesaria o desproporcionada, dando lugar a una posible privación arbitraria de la vida", prohibida por el derecho humanitario internacional.

Guterres dijo que el número de palestinos detenidos por Israel aumentó considerablemente en esos dos años y que Israel ha continuado restringiendo los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación, así como la libre circulación.