Noboa incluye visita a España en su viaje a Suiza para la Cumbre por la Paz en Ucrania

Quito, 12 jun (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tendrá una visita de trabajo a España dentro del viaje que lo llevará esta semana a Suiza para participar en la Cumbre para la Paz en Ucrania, que tendrá lugar este fin de semana.

El mandatario ecuatoriano tiene previsto partir de Ecuador este jueves y regresar al país el lunes, según un decreto en el que informa los países que visitará y la comitiva que lo acompañará.

En este viaje, el gobernante, de 36 años, estará acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, y por sus secretarios de Administración Pública y de Comunicación, así como por sus subsecretarios de Despacho y Protocolo.

Esta será la tercera visita oficial de Noboa desde que asumió el cargo de presidente de Ecuador hace poco más de seis meses.

Anteriormente viajó a España en enero para participar en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, donde Ecuador ejercía como país invitado de honor, y en el que tuvo reuniones con el rey Felipe VI y con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

En mayo también llegó a Madrid como parte de una gira por Europa que incluyó visitas a Italia y Francia, y en esa ocasión tuvo un encuentro con representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Antes de su investidura presidencial, y cuando ya había sido electo presidente, Noboa estuvo en España en un viaje realizado en noviembre que también lo llevó a Italia y Estados Unidos y en el que tuvo un almuerzo con el monarca español.

Ecuador acudirá a la Cumbre para la Paz en Ucrania con la máxima representación al ser actualmiente miembro del Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2023-2024.

La conferencia de paz que se celebrará en Suiza esta fin de semana buscará explorar las posibles vías alternativas para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, y contará con la participación de delegaciones de 80 países.

Rusia ha rechazado participar en esta cumbre, al igual que China, mientras que otros países como Brasil y Sudáfrica no enviarán delegaciones de alto nivel a la conferencia.

La cumbre elevará al más alto nivel político internacional la cuestión de cómo incorporar a Rusia en unas verdaderas negociaciones políticas para poner fin a la guerra que mantiene desde hace casi veintiocho meses con su vecino.

La idea que prevalece entre los organizadores suizos tras consultas con varios países es centrar la conferencia en tres puntos esenciales: la situación humanitaria y de los prisioneros de guerra, la seguridad nuclear y la seguridad alimentaria (incluido el tráfico comercial por el Mar Negro).

(c) Agencia EFE