Netanyahu le dice a EE.UU. que se opone a la formación de un Estado palestino en cualquier escenario de posguerra

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reunido con su gabinete de guerra en Beersheba
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reunido con su gabinete de guerra en Beersheba - Créditos: @Haim Zach

TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le expresó a Estados Unidos que se opone a la formación de un Estado palestino en la posguerra, en una declaración que subrayó las profundas divisiones entre estos dos aliados a tres meses del comienzo del conflicto en Gaza.

Estados Unidos ha solicitado a Israel que reduzca su ofensiva debido al alto costo humanitario y a la escalada militar en la región. Y ha afirmado que la solución de dos Estados debería ser parte del “día después” de la campaña israelí contra Hamas, que gobierna en Gaza desde 2007.

En una conferencia de prensa, Netanyahu rebatió las dos propuestas. Prometió seguir adelante con la ofensiva hasta que Israel logre una “victoria decisiva sobre Hamas” y rechazó la idea de un Estado palestino. También reveló que había planteado sus posturas a las autoridades estadounidenses.

“En cualquier acuerdo futuro Israel necesita controlar la seguridad en todo el territorio al oeste del Jordán”, dijo Netanyahu. “Esto choca con la idea de soberanía. ¿Qué puede hacer uno?”, añadió. “El primer ministro debe ser capaz de decir no a nuestros amigos”, concluyó.

Netanhayu durante una reunión del año pasado con Joe Biden
Netanhayu durante una reunión del año pasado con Joe Biden - Créditos: @OFICINA DEL PRIMER MINISTRO ISRA

Más de 100 días después que Hamas desatara la guerra con su ataque del 7 de octubre, Israel sigue librando una de las campañas militares más mortíferas y destructivas de la historia reciente, con el objetivo de desarticular al grupo y recuperar a los rehenes que aún permanecen cautivos.

La guerra ha avivado las tensiones en toda la región y amenaza con desencadenar otros conflictos. Más de 24.600 palestinos murieron por ataques, alrededor del 85% de los 2,3 millones de habitantes del estrecho territorio huyeron de sus hogares y la ONU afirmó que una cuarta parte de la población está muriendo de hambre.

Cientos de miles de personas acataron las órdenes de evacuación israelíes y se aglutinaron en el sur de Gaza, donde los refugios gestionados por la ONU están desbordados y se levantaron enormes asentamientos de carpas.

Israel sigue atacando los que asegura son objetivos de milicianos en todas partes de Gaza, con un tendal de muertos que frecuentemente incluyen mujeres y niños.

Palestinos pasan junto a edificios destruidos por un bombardeo israelí, en el campo de refugiados de Nusseirat, en la Franja de Gaza
Palestinos pasan junto a edificios destruidos por un bombardeo israelí, en el campo de refugiados de Nusseirat, en la Franja de Gaza - Créditos: @Adel Hana

Este jueves surgieron imágenes de soldados israelíes haciendo estallar el campus principal de una universidad en las afueras de la ciudad de Gaza en una detonación controlada, una de las múltiples universidades que fueron destruidas. El video, aparentemente tomado con un dron, mostraba una explosión gigante que envolvía el complejo de edificios de la Universidad Al-Israa.

La universidad, una institución privada fundada en 2014, informó en un comunicado que su edificio principal para estudios de posgrado y facultades de licenciatura fue destruido. Detalló que las fuerzas israelíes tomaron el complejo hace 70 días y lo usaron como su base.

Arabia Saudita advirtió este jueves que no continuará negociando un acuerdo para reconocer el Estado de Israel hasta que no se instaure un cese del fuego en Gaza.

“El reino (saudita) no ha situado la normalización (con Israel) en el núcleo de su política. Ha situado la paz y la prosperidad en el núcleo de su política”, señaló la embajadora saudita en Estados Unidos, la princesa Reema bin Bandar Al Saud, durante una conferencia en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.

“El reino fue muy claro. Mientras haya violencia en el terreno y prosigan las matanzas, no podemos hablar del mañana”, subrayó.

La violencia se ha extendido por todo Medio Oriente: grupos respaldados por Irán han atacado objetivos estadounidenses e israelíes, y hay combates de baja intensidad entre Israel y la milicia libanesa Hezbollah en la frontera, en tanto los rebeldes hutíes en Yemen siguen atacando la navegación internacional en medio de bombardeos aéreos de una coalición encabezada por Estados Unidos.

Agencias AP y AFP