Guerra en Medio Oriente: un líder de Hezbollah murió en un ataque en Líbano atribuido a Israel

En esta imagen publicada por los medios militares de Hezbollah se muestra al comandante principal de Hezbollah, Wissam Tawil, quien fue asesinado en el pueblo de Kherbet Selem, en el sur del Líbano, el lunes 8 de enero de 2024.
En esta imagen publicada por los medios militares de Hezbollah se muestra al comandante principal de Hezbollah, Wissam Tawil, quien fue asesinado en el pueblo de Kherbet Selem, en el sur del Líbano, el lunes 8 de enero de 2024. - Créditos: @Uncredited

BEIRUT.- Israel mató a un importante jefe militar del grupo proiraní Hezbollah en un ataque en el sur de Líbano, aumentando los temores de que el conflicto en Gaza se extienda a la región.

Distintas fuentes lo identificaron como Wissam al-Tawil, jefe adjunto de una unidad de la fuerza Radwan. “Desempeñaba un rol de primer plano en la dirección de las operaciones militares en el sur”, donde Hezbollah lleva a cabo desde hace tres meses ataques diarios contra Israel en apoyo a Hamas, detalló una fuente, que pidió el anonimato, en diálogo con AFP.

Murió “en un bombardeo israelí que golpeó su vehículo en el pueblo de Kherbet Selm”, a una decena de kilómetros de la frontera con Israel, añadió.

“Se trata de un ataque muy doloroso”, declaró otras de las fuentes a Reuters. “Ahora las cosas recrudecerán”, afirmó.

Este atentado se produce en medio del temor a una conflagración regional, sobre todo tras la muerte del número dos de Hamas, Saleh al Arouri, y de otros seis dirigentes del grupo palestino en un bombardeo atribuido a Israel el 2 de enero.

Aquel ataque golpeó una oficina de la organización terrorista en los suburbios del sur de Beirut, bastión de Hezbollah, que el sábado disparó decenas de cohetes contra una base militar del norte de Israel en represalia.

Esta fotografía tomada el 8 de enero de 2024 muestra un cartel del secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah, colgada en el edificio que fue alcanzado por un ataque de dron.
Esta fotografía tomada el 8 de enero de 2024 muestra un cartel del secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah, colgada en el edificio que fue alcanzado por un ataque de dron. - Créditos: @ANWAR AMRO

El secretario general de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, advirtió a Israel en dos discursos televisados la semana pasada que no inicie una guerra a gran escala contra Líbano. “Quien piense en una guerra contra nosotros, en una palabra, se arrepentirá”, afirmó.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, viajó este lunes a la frontera con Líbano. “Haremos todo lo necesario para restablecer la seguridad aquí en el norte”, dijo durante una inspección en la zona de Kiryat Shmona. “Obviamente preferimos que esto suceda sin tener que recurrir a una gran campaña militar, pero eso no nos detendrá. Hemos dado pruebas de ello a los amigos de Hezbollah en el sur (Gaza, NDR) y también sucederá en el norte, si es necesario”, añadió.

En esta misma línea, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó que si no se llega a un acuerdo con Líbano que permita a los habitantes de la Alta Galilea regresar a sus hogares (que han sido bombardeados por Hezbollah durante meses), Israel no dudará en recurrir a la fuerza.

“Estamos dispuestos a hacer sacrificios. Ellos ven lo que sucede en Gaza y saben que tenemos la capacidad de hacer ‘copy-paste’ con Beirut”, amenazó en una entrevista con el periódico estadounidense The Wall Street Journal.

Pero los líderes internacionales intentaron bajar el tono. En una parada en Qatar el domingo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió que el conflicto “podría hacer metástasis fácilmente”, pero añadió que su país está trabajando para “evitar” que la guerra se “extienda” por la región.

Tras una etapa en Arabia Saudita, llegará a Israel el lunes por la noche y mantendrá el martes reuniones que se anuncian tensas, antes de viajar el miércoles a Cisjordania ocupada y Egipto.

Según funcionarios estadounidense, el secretario de Estado quiere evitar a toda costa que Líbano sea arrastrado a la guerra, convencer a Israel de que entre en una nueva fase militar menos mortífera y entablar un diálogo “difícil” sobre la posguerra.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también se pronunció sobre la situación en Medio Oriente este lunes desde una iglesia de Charleston, Carolina del Sur, cuando manifestantes interrumpieron un mitin para pedir un alto el fuego en el territorio palestino.

“He trabajado discretamente con el gobierno israelí para que reduzca considerablemente (su presencia) y salga de Gaza”, expresó.

Por su parte, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, declaró el sábado desde Beirut que Líbano no debe “verse arrastrado en un conflicto regional”.

“Es imperativo evitar una escalada regional en Medio Oriente, es absolutamente necesario evitar que Líbano se vea arrastrado en un conflicto regional”, declaró Borrell, que se reunió con un responsable de Hezbollah.

Fase “menos intensa” en Gaza

La intensificación del conflicto en el norte coincide con un apaciguamiento de la campaña de Israel en Gaza, según anunció este lunes el vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el contralmirante Daniel Hagari.

El vocero precisó que el ejército israelí ha iniciado una nueva fase menos intensa, que implicaría menos tropas terrestres y ataques aéreos, tras semanas de presiones por parte de Estados Unidos y otros aliados para que reduzca una ofensiva que ha causado una devastación generalizada y la muerte de civiles en el enclave palestino.

La ofensiva ya ha matado a unos 22.000 palestinos, arrasado amplias extensiones de la Franja de Gaza, desplazado a casi el 85% de su población de 2,3 millones de personas y dejado a un cuarto de sus residentes en riesgo de hambruna.

El humo de los bombardeos israelíes en las llanuras de Khiyam, cerca de la frontera con Israel, en el sur del Líbano, el 8 de enero de 2024.
El humo de los bombardeos israelíes en las llanuras de Khiyam, cerca de la frontera con Israel, en el sur del Líbano, el 8 de enero de 2024. - Créditos: @RABIH DAHER

Israel dice que prácticamente ha completado las operaciones grandes de combate en el norte de la Franja de Gaza y ahora se centra en la región central y en la ciudad sureña de Khan Younis. Las autoridades israelíes estiman que los combates continuarán durante muchos meses, mientras el ejército trata de desmantelar a Hamas y recuperar a decenas de rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre que desencadenó la guerra.

De hecho, el movimiento palestino Jihad Islámica difundió el lunes un video que muestra, según el grupo, a un rehén israelí con vida en Gaza.

El rehén fue identificado por el diario Haaretz como el ciudadano israelí Elad Katzir, de 47 años. En el video, se ve a un hombre que habla en inglés y en hebreo y que pide su liberación. También rinde homenaje a Tamir Adar, otro rehén cuya muerte fue anunciada a principios de enero por su kibutz del sur de Israel.

La familia del rehén, capturado en el kibutz Nir Oz el 7 de octubre, pidió a los medios que no transmitieran el video.

Agencias AFP, ANSA y Reuters