Netanyahu advierte que Israel está “listo para una operación muy intensa” contra Hezbollah en la frontera con Líbano

Una nube de humo negro se alza luego de un ataque aéreo israelí en Kafar Hamam, un poblado en el sur de Líbano, cerca de la frontera con Israel, el 17 de mayo de 2024
Una nube de humo negro se alza luego de un ataque aéreo israelí en Kafar Hamam, un poblado en el sur de Líbano, cerca de la frontera con Israel, el 17 de mayo de 2024 - Créditos: @Mohammad Zaatari

TEL AVIV.- El primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijo hoy que Israel está “listo para una operación muy intensa” en la frontera con Líbano, donde desde octubre las tropas israelíes han intercambiado fuego casi a diario con el movimiento Hezbollah.

“Estamos listos para una operación muy intensa en el norte. De una forma u otra, restauraremos la seguridad en el norte”, dijo Netanyahu durante una visita a la zona fronteriza.

Combatientes del grupo militante libanés Hezbollah realizan un ejercicio de entrenamiento en la aldea de Aaramta, en el distrito de Jezzine, sur del Líbano, domingo 21 de mayo de 2023.
Combatientes del grupo militante libanés Hezbollah realizan un ejercicio de entrenamiento en la aldea de Aaramta, en el distrito de Jezzine, sur del Líbano, domingo 21 de mayo de 2023. - Créditos: @Hassan Ammar

En medio de la creciente tensión, Estados Unidos advirtió que esta “escalada” en el Líbano deterioraría la seguridad en Israel. “No queremos ver esa escalada del conflicto, que solo llevaría a una mayor pérdida de vidas tanto de israelíes como de libaneses y dañaría enormemente la seguridad y estabilidad de Israel en la región”, dijo el vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller.

Miller, sin embargo, desestimó la idea de que una guerra con Líbano era inminente. “Las declaraciones del gobierno israelí sobre que están listos para una operación militar, de ser necesaria, son diferentes a decir que tomaron la decisión de realizar una operación militar”, aclaró Miller.

El presidente estadounidense, Joe Biden se reúne con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Nueva York, 20 de septiembre de 2023. (AP Foto/Susan Walsh)
El presidente estadounidense, Joe Biden se reúne con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Nueva York, 20 de septiembre de 2023. (AP Foto/Susan Walsh) - Créditos: @Susan Walsh

“Aún estamos en un punto en el que creemos que (ambos) prefieren una solución diplomática”, afirmó.

Miller aseguró que Estados Unidos entiende que la situación para Israel en la región es “insostenible”, y que decenas de miles de ciudadanos “no pueden regresar a sus hogares en el norte de Israel porque no es seguro” debido a los “bombardeos y ataques con aviones no tripulados de Hezbollah”.

Los ataques entre Israel y el movimiento proiraní Hezbollah, aliado de Hamas, se han intensificado la última semana con frecuentes ataques israelíes en territorio libanés.

Los socios de extrema derecha de la coalición de gobierno, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, llamaron en los últimos días a una acción urgente para restaurar la seguridad en el norte de Israel.

“Ellos nos queman aquí, todos los bastiones de Hezbollah deben arder también y ser destruidos. ¡GUERRA!”, publicó Ben Gvir ayer en la red Telegram.

Una fotografía tomada desde la aldea de Alma al-Shaab, en el sur del Líbano, muestra humo elevándose desde un puesto de avanzada israelí después de un ataque con cohetes por parte de combatientes del movimiento Hezbollah del Líbano. (Photo by KAWNAT HAJU / AFP)
Una fotografía tomada desde la aldea de Alma al-Shaab, en el sur del Líbano, muestra humo elevándose desde un puesto de avanzada israelí después de un ataque con cohetes por parte de combatientes del movimiento Hezbollah del Líbano. (Photo by KAWNAT HAJU / AFP) - Créditos: @KAWNAT HAJU

El comentario fue una referencia a los incendios forestales en el norte de Israel declarados el martes después de disparos de cohetes y drones desde Líbano.

Smotrich planteó el lunes que “debemos trasladar la franja de seguridad del interior del territorio de Israel en Galilea al sur de Líbano, incluyendo una invasión terrestre, la ocupación del territorio y el alejamiento de los terroristas de Hezbollah”.

Los intercambios de fuego iniciados en octubre ya dejaron 455 muertos en Líbano, en su mayoría combatientes pero también 88 civiles, según un recuento de AFP.

En esta imagen de archivo, un proyectil que parece ser de fósforo blanco de la artillería israelí explora sobre una vivienda en al-Bustan, una localidad libanesa en la frontera con Israel, el 15 de octubre de 2023. (AP Foto/Hussein Malla, archivo)
En esta imagen de archivo, un proyectil que parece ser de fósforo blanco de la artillería israelí explora sobre una vivienda en al-Bustan, una localidad libanesa en la frontera con Israel, el 15 de octubre de 2023. (AP Foto/Hussein Malla, archivo) - Créditos: @Hussein Malla

En el lado israelí han muerto al menos 14 soldados y 11 civiles, según el Ejército.

Nuevos bombardeos

Por su parte, Israel bombardeó este miércoles el centro de la Franja de Gaza, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr un alto el fuego.

A casi un mes del inicio de la ofensiva terrestre contra Rafah, en el sur del enclave palestino, que Israel presentó como la etapa final de la guerra, los combates se recrudecen estos últimos días en el centro de la Franja.

El Ejército israelí confirmó que estaba llevando a cabo operaciones en Bureij y Deir al Balah, en el centro, y aseguró que había “eliminado” a varios miembros del grupo islamista. Los soldados israelíes prosiguen al mismo tiempo sus acciones en la zona de Rafah, indicó en un comunicado.

Una refugiada siria carga a su hijo en brazos mientras se prepara para volver a su país dentro de una operación de regreso voluntario, en la localidad fronteriza de Arsal, en el este de Líbano, el martes 14 de mayo de 2024.
Una refugiada siria carga a su hijo en brazos mientras se prepara para volver a su país dentro de una operación de regreso voluntario, en la localidad fronteriza de Arsal, en el este de Líbano, el martes 14 de mayo de 2024. - Créditos: @Hussein Malla

Desplazados palestinos, cargados con sus pocas pertenencias, abandonaron el campo de Bureij en busca de un lugar más seguro, informaron corresponsales de la AFP. Durante la noche, un bombardeo cerca de la entrada del campamento y disparos de artillería en el sureste de Deir al Balah, causaron varias víctimas, según testigos.

Luego de casi ocho meses de guerra, Egipto, Estados Unidos y Qatar, los países mediadores, prosiguen sus esfuerzos para que Israel y Hamas acepten un acuerdo de alto el fuego, días después de una propuesta del presidente norteamericano Joe Biden.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con niños rehenes liberados de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con niños rehenes liberados de Gaza. - Créditos: @JOE BIDEN / X

El plan presentado por Biden -quien aseguró que fue propuesto por Israel- prevé un alto el fuego de seis semanas junto a la retirada israelí de las zonas más pobladas de Gaza, la liberación de algunos rehenes, en especial mujeres y enfermos, y de prisioneros palestinos detenidos por Israel.

Una fuente de Qatar dijo que el director de la CIA, William Burns, viajaba este miércoles a Doha para “continuar trabajando con los mediadores y concluir un acuerdo” de alto el fuego.

“Una posición clara”

Al-Qahera News, un medio cercano al servicio de inteligencia egipcio, informó que una delegación egipcia iba a reunirse con sus homólogos qataríes y estadounidenses en Doha.

Según la web estadounidense Axios, el asesor especial de Biden para Oriente Medio, Brett McGurk, llegará también el miércoles a El Cairo para impulsar la última propuesta de acuerdo.

Varios observadores comprueban el coche en el que, al parecer, murieron tres hijos del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en un ataque aéreo israelí en el campo de Al Shati, al oeste de la ciudad de Gaza.
Varios observadores comprueban el coche en el que, al parecer, murieron tres hijos del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en un ataque aéreo israelí en el campo de Al Shati, al oeste de la ciudad de Gaza. - Créditos: @-

La guerra en la Franja de Gaza estalló tras el ataque sin precedentes de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre, en el que murieron 1194 personas, sobre todo civiles, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales israelíes.

Los comandos islamistas secuestraron a 251 personas y fueron llevadas a Gaza. Una tregua a finales de noviembre permitió la liberación de un centenar de ellos, pero todavía habría retenidos 120, de los que 41 habrían fallecido, según el ejército israelí.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva en el enclave palestino que dejó 36.586 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según el ministerio de Salud de Gaza, territorio gobernado por Hamas desde 2007.

Las exigencias contradictorias de los dos bandos dejan poca esperanza para que se concrete el plan propuesto por Biden.

Hamas insiste en un “alto el fuego permanente” mientras que Israel quiere “destruir” el movimiento islamista, considerado como “terrorista” por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

Personas permanecen junto a los escombros de una casa destruida en un ataque aéreo israelí, en Houla, Líbano.
Personas permanecen junto a los escombros de una casa destruida en un ataque aéreo israelí, en Houla, Líbano. - Créditos: @[e]Taher Abou Hamdan

Qatar dijo esperar “una posición clara” de Israel, que pareció distanciarse del plan.

El gabinete de guerra israelí se reunió la noche del martes para discutir los últimos hechos en la guerra en Gaza, poco después de que los dos partidos ultraortodoxos del gobierno de Netanyahu anunciaran su apoyo a la propuesta de Biden.

Según la televisión pública israelí Kan, el gabinete decidió pedir a Estados Unidos garantías para continuar la guerra contra Hamas en caso de que el movimiento islamista violara el acuerdo.

Agencias AP y AFP