Netanyahu dice no al acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza y prepara el escenario para que Israel enfrente a Hezbollah

ARCHIVO - El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu habla durante una conferencia de prensa en la base militar de Kirya en Tel Aviv, Israel, el 28 de octubre de 2023.
ARCHIVO - El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu habla durante una conferencia de prensa en la base militar de Kirya en Tel Aviv, Israel, el 28 de octubre de 2023. - Créditos: @Abir Sultan

TEL AVIV.- La viabilidad de una propuesta respaldada por Estados Unidos para poner fin a la guerra de ocho meses en Gaza quedó en duda el lunes después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijera que solo estaría dispuesto a aceptar un acuerdo de alto el fuego “parcial” que no terminaría la guerra. Estos comentarios provocaron un gran revuelo entre las familias de los rehenes retenidos por Hamas.

En una entrevista transmitida el domingo por la noche en el canal israelí 14, una estación conservadora y pro-Netanyahu, el líder israelí dijo que estaba “preparado para hacer un acuerdo parcial que nos devolverá a algunas de las personas”, refiriéndose a los aproximadamente 120 rehenes aún retenidos en la Franja de Gaza. “Pero estamos comprometidos a continuar la guerra después de una pausa, para completar el objetivo de eliminar a Hamas. No estoy dispuesto a renunciar a eso”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyhahu, toma la palabra durante una reunión pública en Tel Aviv
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyhahu, toma la palabra durante una reunión pública en Tel Aviv - Créditos: @Shaul Golan

Los comentarios de Netanyahu no se desviaron dramáticamente de lo que ha dicho anteriormente sobre sus términos para un acuerdo. Pero llegan en un momento sensible, ya que Israel y Hamas parecen estar alejándose aún más de la última propuesta de alto el fuego, y podrían representar otro revés para los mediadores que intentan poner fin a la guerra.

Los comentarios de Netanyahu contrastan con los detalles del acuerdo presentado a finales del mes pasado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien enmarcó el plan como uno israelí y al que algunos en Israel se refieren como “el acuerdo de Netanyahu”. Sus comentarios podrían tensar aún más los lazos de Israel con Estados Unidos, su principal aliado, que lanzó un gran impulso diplomático para la última propuesta de alto el fuego.

Las organizaciones humanitarias afirman que la prolongación de la guerra, que ha entrado en su noveno mes, han provocado el colapso humanitario y social en Gaza
Las organizaciones humanitarias afirman que la prolongación de la guerra, que ha entrado en su noveno mes, han provocado el colapso humanitario y social en Gaza

El plan de tres fases traería la liberación de los rehenes restantes a cambio de cientos de palestinos encarcelados por Israel. Pero persisten disputas y desconfianza entre Israel y Hamas sobre cómo se desarrollaría el acuerdo.

Hamas ha insistido en que no liberará a los rehenes restantes a menos que haya un alto el fuego permanente y una retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza. Cuando Biden anunció la última propuesta el mes pasado, dijo que incluía ambos.

Pero Netanyahu dice que Israel sigue comprometido a destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamas, y a asegurar que nunca más pueda llevar a cabo un asalto similar al del 7 de octubre. Una retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza, donde el liderazgo de Hamas y gran parte de sus fuerzas aún están intactas, casi seguramente dejaría al grupo en control del territorio y capaz de rearmarse.

Gente protesta contra el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y pide la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por el grupo armado Hamás en Tel Aviv, Israel, el sábado 22 de junio de 2024. (AP Foto/Leo Correa)
Gente protesta contra el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y pide la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por el grupo armado Hamás en Tel Aviv, Israel, el sábado 22 de junio de 2024. (AP Foto/Leo Correa) - Créditos: @Leo Correa

Un nuevo frente de guerra

En la entrevista, Netanyahu dijo que la fase actual de combates está terminando, preparando el escenario para que Israel envíe más tropas a su frontera norte para confrontar al grupo militante libanés Hezbollah, lo que podría abrir un nuevo frente de guerra. Pero dijo que eso no significaba que la guerra en Gaza había terminado.

Durante la fase inicial de seis semanas, las partes deberían negociar un acuerdo sobre la segunda fase, que según Biden incluiría la liberación de todos los rehenes restantes vivos, incluidos los soldados varones, y la retirada completa de Israel de Gaza. El alto el fuego temporal se convertiría en permanente.

ARCHIVO - Combatientes del grupo militante libanés Hezbollah efectúan ejercicios de entrenamiento en el pobado de Aaramta, distrito de Jezzine, el domingo 21 de mayo de 2023, en el sur de Líbano. (AP Foto/Hassan Ammar, archivo)
ARCHIVO - Combatientes del grupo militante libanés Hezbollah efectúan ejercicios de entrenamiento en el pobado de Aaramta, distrito de Jezzine, el domingo 21 de mayo de 2023, en el sur de Líbano. (AP Foto/Hassan Ammar, archivo) - Créditos: @Hassan Ammar

Hamas parece preocupado de que Israel reanude la guerra una vez que sus rehenes más vulnerables sean devueltos. Y aunque no lo haga, Israel podría hacer demandas en esa etapa de las negociaciones que no fueron parte del acuerdo inicial y que son inaceptables para Hamas, y luego reanudar la guerra cuando Hamas las rechace.

Los comentarios de Netanyahu reforzaron esa preocupación. Después de que se emitieron, Hamas dijo que representaban “una confirmación inequívoca de su rechazo” del acuerdo apoyado por Estados Unidos, que también recibió el respaldo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En un comunicado emitido el domingo por la noche después de la extensa entrevista televisiva de Netanyahu, el grupo militante palestino dijo que su posición era “contraria” a lo que la administración estadounidense dijo que Israel había aprobado. El grupo dijo que su insistencia en que cualquier acuerdo debería incluir un alto el fuego permanente y la retirada de todas las fuerzas israelíes de toda la Franja de Gaza “era una necesidad inevitable para bloquear los intentos de Netanyahu de evasión, engaño y perpetuación de la agresión y la guerra de exterminio contra nuestro pueblo”.

Un niño herido en un aula destruida donde se habían colocado colchones para las personas refugiadas en una escuela gestionada por el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) que había sido bombardeada por Israel, en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 7 de junio de 2024, en medio del actual conflicto en el territorio palestino entre Israel y Hamas.

Netanyahu respondió en un comunicado de su oficina diciendo que Hamás se oponía a un acuerdo. Dijo que Israel no se retiraría de Gaza hasta que los 120 rehenes fueran devueltos.

Hamas dio la bienvenida a los términos generales del plan estadounidense, pero propuso lo que dijo eran “enmiendas”. El Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, durante una visita a la región a principios de este mes, dijo que algunas de las demandas de Hamás eran “viables” y otras no, sin dar detalles.

Netanyahu y Hamas tienen incentivos para mantener la devastadora guerra en curso a pesar del catastrófico impacto que ha tenido en los civiles en Gaza y la creciente ira en Israel de que después de tantos meses Israel no haya logrado sus objetivos de devolver a los rehenes y derrotar a Hamas.

Una mujer sostiene carteles de Kfir y Ariel Bibas, cautivos de Hamás junto con sus padres en la Gaza, durante una marcha hacia la Knesset, el Parlamento de Israel, para pedir un acuerdo para liberar a los rehenes, en Jerusalén, el jueves 13 de junio de 2024. (Foto AP/Mahmoud Illean)
Una mujer sostiene carteles de Kfir y Ariel Bibas, cautivos de Hamás junto con sus padres en la Gaza, durante una marcha hacia la Knesset, el Parlamento de Israel, para pedir un acuerdo para liberar a los rehenes, en Jerusalén, el jueves 13 de junio de 2024. (Foto AP/Mahmoud Illean) - Créditos: @Mahmoud Illean

Las familias de los rehenes se han vuelto cada vez más impacientes con Netanyahu, viendo su aparente reticencia a avanzar en un acuerdo como contaminada por consideraciones políticas. Un grupo que representa a las familias condenó los comentarios de Netanyahu, que vieron como un rechazo israelí de la última propuesta de alto el fuego.

“Esto es un abandono de los 120 rehenes y una violación del deber moral del estado hacia sus ciudadanos”, dijo, señalando que responsabilizaban a Netanyahu de devolver a todos los cautivos.

En su asalto transfronterizo del 7 de octubre, los militantes liderados por Hamas mataron a 1200 personas y tomaron a 250 personas como rehenes, incluidos mujeres, niños y ancianos. Docenas fueron liberadas en un acuerdo de alto el fuego temporal a fines de noviembre y de los 120 rehenes restantes, las autoridades israelíes dicen que aproximadamente un tercio están muertos.

La guerra de represalia de Israel ha matado a más de 37.000 palestinos, según el Ministerio de Salud en el territorio gobernado por Hamas. Ha provocado una crisis humanitaria y ha desplazado a la mayoría de los 2.3 millones de habitantes del territorio.

Agencias AP y AFP