Negociación con Brasil y demandas sociales, entre los pedidos a la patrona de Paraguay

Asunción, 28 nov (EFE).- La Iglesia católica de Paraguay urgió este martes, en el inicio del novenario en honor a la Virgen de Caacupé, respuestas a demandas sociales, como un acueducto para región del Chaco y carreteras y atención a la negociación con Brasil sobre el acuerdo fundacional de la represa de Itaipú.

Durante una eucaristía en honor a la patrona del país, cuya fiesta se celebrará el próximo 8 de diciembre, el vicario de la Diócesis del Alto Chaco, Denis Antúnez, destacó en su homilía que este año ha sido proclamado de la "oración" por la Conferencia Episcopal Paraguaya.

"La oración envuelve a la totalidad de la persona y nos ayuda a ser conscientes y a no estar indiferentes a los que nos rodea, por eso nos preocupan algunos aspectos de la realidad nacional que urgen respuestas", afirmó el religioso.

En ese contexto, se refirió a la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Ese apartado, relativo a las bases financieras y a la prestación de servicios de electricidad de la represa binacional, prevé que Brasil y Paraguay tienen derecho al 50 % de la energía generada por la represa, pero establece que, si una de las partes no utiliza toda su cuota, tiene que vender el excedente al otro socio a precios preferenciales.

Según el Tratado de Itaipú, que fue firmado el 26 de abril de 1973, Paraguay y Brasil deberán revisar las disposiciones del Anexo C al cumplirse 50 años de la entrada en vigor de este documento, plazo que se cumplió el pasado 13 de agosto.

"Años esperamos que llegue el 13 de agosto para que caduque el actual acuerdo, pasó y ¿el actual Gobierno está poniendo bajo su mirada estrategias para una buena renegociación?", se preguntó el religioso.

Además, se quejó de "la violencia que no para", y citó, entre otros, "asesinatos, feminicidios, asaltos a gran escala".

En su mensaje, el vicario pidió respetar "la institucionalidad en el Consejo de la Magistratura", después de que el pasado 22 de noviembre, la abogada y exvicepresidenta paraguaya Alicia Pucheta juró como representante del Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, entre el rechazo de opositores que criticaron su designación por parte del presidente Santiago Peña.

Entre los reclamos sociales, el religioso lamentó que el acueducto de la vasta región desértica del Chaco "costó 130 millones de dólares al Estado y no funciona".

"Qué tristeza y los que sufren son los más pobres", agregó el jerarca.

También denunció los "problemas de corte de corriente eléctrica" en el departamento de Alto Paraguay (noroeste, también en Chaco), que aseguró han causado "perjuicio a la población con la pérdida de sus electrodomésticos".

De igual forma, reclamó la "necesaria" construcción de caminos, al indicar que "las comunidades son muy castigadas por la falta de acceso".

Este martes comenzó el novenario de la virgen de Caacupé, una variante de la Inmaculada Concepción, para cuyas festividades se esperan este año cerca de 1,2 millones de peregrinos.

(c) Agencia EFE