NASA busca destruir la Estación Espacial Internacional en 2030 con ayuda de SpaceX

undefined
undefined

Este miércoles, la NASA anunció que eligió a SpaceX, fabricante aeroespacial de Elon Musk, para construir una nave para “destruir” la Estación Espacial Internacional (EEI).

Luego de 24 años continuos de operaciones con tripulación, la agencia espacial jubilará a este lugar en el espacio utilizado por distintas organizaciones del mundo.

Mira: por qué EEUU apuesta por la industria espacial privada

¿Cómo piensan destruir la Estación Espacial Internacional?

Con un peso de 430 mil kilogramos, la EEI es la mayor estructura individual jamás construida en el espacio. ¿Entonces cómo planean destruirla?

Y ojo que NO piensan hacerla explotar o desmontarla pieza por pieza en el espacio. La NASA le dio un contrato, con un valor potencial de 843 millones de dólares, a SpaceX para que desarrolle la nave bautizada como US Deorbit Vehicle.

Se espera que en 2030, con esta nave se pueda traer a la Estación Espacial Internacional de regreso a la atmósfera terrestre y ponerla a descansar para siempre en el océano Pacífico.

Aunque SpaceX haría la nave, la NASA sería quien controle las operaciones de esta importante misión.

Lee: Sonda china trae a la Tierra las primeras muestras de la cara oculta de la Luna

En un comunicado, la NASA explicó exactamente cómo es el plan de destruir la Estación Espacial Internacional. Se espera que tanto la nave, como la EEI se desintegren en su proceso de reingreso a la Tierra.

AFP explica que aunque gran parte del material se vaporizará, se espera que sobrevivan grandes trozos. Es por eso que la NASA apunta a que todo caiga en una zona del océano Pacífico llamada Point Nemo, una de las zonas más remotas del mundo y conocida como el “cementerio” de satélites y naves espaciales.

¿Y qué reemplazará a la Estación Espacial Internacional?

Desde 1998, cinco agencias espaciales han operado la Estación Espacial Internacional; cada una con sus propias investigaciones: CSA (Agencia Espacial Canadiense), ESA (Agencia Espacial Europea), JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial), NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) y la Corporación Espacial Estatal Roscosmos.

La EEI es muy importante para la investigación científica en el espacio. Y es que miembros de todo el mundo ahí realizan experimentos de distintas disciplinas que no son posibles en la Tierra.

Por el momento, la NASA no ha elegido a la empresa que se encargará de crear al sucesor de la Estación Espacial Internacional. Sin embargo, destacan Axiom Space y Blue Origin, del multimillonario Jeff Bezos.

Antes de irte: IPN y NASA realizarán vuelo desde la Antártida a la estratósfera en busca de contaminantes