Narcomenudeo y secuestro de migrantes, la violencia que marca la crisis de seguridad en Matehuala, San Luis Potosí

Cuartoscuro
Cuartoscuro

El municipio de Matehuala atraviesa una crisis de violencia e inseguridad, en medio de casos de secuestro masivo de migrantes, robos carreteros y señalamientos contra autoridades del ayuntamiento por presuntos nexos con el crimen organizado, los cuales han puesto la lupa en este territorio de San Luis Potosí.

Solo de enero a abril de este año, hubo 108 delitos relacionados con el narcomenudeo, siendo el ilícito de más alta incidencia en el municipio, de acuerdo con Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 

Además, se reportaron ocho homicidios, 16 delitos contra la libertad personal y 15 casos de violencia sexual en los primeros cuatro meses del año, así como 75 delitos de violencia familiar, 66 de daño a la propiedad, 38 casos de lesiones, 33 de fraudes y 23 casos de amenazas.

Incluso, el Semáforo Delictivo del estado destaca también delitos relacionados con el narcomenudeo, lesiones, violencia familiar y violaciones en Matehuala. 

Esta incidencia ocurre en un municipio de 102 mil 199 habitantes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y que es la cuarta ciudad en importancia económica para San Luis Potosí.

También lee: Localizan a 9 de los 50 migrantes desaparecidos en Matehuala que viajaban a Monterrey

Cárteles en el altiplano potosino

En febrero de 2023, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona reconoció que en San Luis Potosí hay  cuatro cárteles activos y operando en la entidad, que mantienen la disputa por el territorio.

De acuerdo con datos revelados por  Guacamaya Leaks, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contempla a cinco grupos: Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste, Los Alemanes, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Estos grupos mantienen disputas entre ellos, y con el Cártel de San Luis Potosí Nueva Generación, el Cártel Unido de la Huasteca y La Familia Michoacana.

Además de transportar droga, estos grupos se dedican a extorsiones, secuestros, robos y cobro de piso.

Desaparición de migrantes

Apenas el 16 de mayo, 50 migrantes, junto con dos choferes, fueron secuestrados mientras viajaban en un autobús rumbo a Monterrey, Nuevo León, hasta ahora, solo nueve han sido localizados.

Gerardo Palacios, secretario de Seguridad de Nuevo León, dijo que los migrantes encontrados y originarios de Venezuela y Honduras lograron escapar de sus captores y salir de territorio de San Luis Potosí.

Según la señal satelital de la Guardia Nacional, el autobús fue interceptado en la carretera 57 federal, en el tramo del Huizache, justo en la entrada del municipio de Matehuala.

Los presuntos delincuentes interceptaron vehículos en los que viajaban los migrantes y tras despojarlos de sus pertenencias, los encerraron en casas de seguridad e incluso hoteles, utilizando armas de uso exclusivo del Ejército para amedrentar a las personas que buscaban llegar a Estados Unidos. Sin embargo, este no es el único caso registrado.

El pasado 6 de abril, fueron localizadas 86 víctimas de diferentes delitos mientras autoridades buscaban a 20 personas reportadas como desaparecidas en su paso por San Luis Potosí dos días antes, cuando la empresa de renta vehículos y servicios de turismo, Grupo Eifel, denunció el presunto secuestro.

De las 86 personas localizadas, 59 eran migrantes de diferentes nacionalidades, como venezolanos, hondureños y salvadoreños, lo que llevó a que las autoridades reconocieran que hay un problema de tráfico de personas con destino a Estados Unidos.

También lee: En diferentes operativos, localizan a 86 personas tras reportes de desaparición en Matehuala, San Luis Potosí

“No negamos nuestra responsabilidad como autoridad municipal de evitar que Matehuala sea utilizada como estación de grupos delictivos que obtienen ganancias controlando el tráfico de personas con estancia ilegal en nuestro país”, dijo Iván Estrada, presidente municipal de Matehuala.

También insistió en que este tema debe ser atendido por el Instituto Nacional de Migración, la Guardia Nacional y el Ejército, pues el ayuntamiento no cuenta con la capacidad para combatirlo.

Violencia a transportistas en la carretera 57

La carretera 57 en el tramo del municipio de Matehuala al de San Luis Potosí se ha convertido en un trayecto de alto riesgo para transportistas debido a la ola de violencia e inseguridad, pues en los últimos meses se han registrado asaltos y desapariciones en dicho tramo.

Tan solo en el primer bimestre de 2023 se reportaron 143 casos de robo a transportistas, 123% más que el mismo periodo del año previo. 

La madrugada del 4 de abril una camioneta que trasladaba a 15 trabajadores fue interceptada en el tramo carretero Matehuala-San Luis por civiles armados. 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó en ese momento que las personas únicamente fueron despojadas de sus pertenencias.

Un día después, 23 personas que iban de Guanajuato a Saltillo fueron secuestradas sobre la carretera federal 57 a la altura de Matehuala. Tras un operativo entre el Ejército y la Guardia Nacional hallaron a 105 privadas de la libertad.

La carretera 57 que atraviesa seis entidades se ha convertido en una de las tres más peligrosas del país, de acuerdo con datos de la FGR y es la que conecta a la Ciudad de México con Nuevo Laredo y es paso de grandes grupos de migrantes.

Del mismo modo, San Luis Potosí es la entidad del bajío donde más creció el robo al autotransporte con un alza del 42% hasta el cierre de 2022. Esto ha provocado problemas para la comercialización de productos agrícolas e incluso el alza de precios debido a los riesgos por transitar la zona, reportan transportistas.

Presuntos nexos del crimen organizado con autoridades

El pasado 5 de mayo circuló un audio que mostraba presuntos nexos de Iván Estrada Guzmán, edil de Matehuala, San Luis Potosí, con el narco.

“Porque yo te digo, yo soy transparente y yo jalo con el cártel transparente y lo que el cártel me diga, aquí está, y lo que el cártel merezca, aquí está”, se escucha en la grabación.

Estrada Guzmán dijo que el audio es falso y acusó al exedil y ahora diputado Alejandro Segovia de difundir dicha información como una campaña en su contra.

Tras las filtraciones, Ricardo Gallardo, gobernador de la entidad, solicitó que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) investigar el caso.

También lee: Investigan audios que vinculan a edil de Matehuala con narco; alcalde dice que son falsos

Este caso se suma a la detención del recién nombrado  director de la Policía Municipal de Matehuala, Francisco Eduardo Moreno Rosales, a quien tras un cateo realizado por elementos del Ejército, le encontraron bolsas con sustancias ilícitas dentro de su oficina.

Al igual que el alto mando, otros tres elementos también fueron detenidos por presunta posesión de droga “cristal”.

Moreno Rosales fue vinculado a proceso por el delito contra la salud en su modalidad de posesión simple al tener 25 dosis de “cristal” en sus oficinas.

Cierre del penal de Matehuala por falta de gobernabilidad

En febrero inició el cierre del  Centro Penitenciario Estatal de Matehuala, donde había 71 Personas Privadas de la Libertad, denominados de alta peligrosidad, quienes fueron trasladados a penales federale., 

De acuerdo con el gobernador de San Luis Potosí, se trató de un esfuerzo para garantizar la seguridad y prevenir hechos que perturben la paz pública, pues en el lugar presuntamente se realizaban fiestas, peleas de gallos, había denuncias de casos de corrupción y falta de gobernabilidad. 

“Esa prisión históricamente ha sido una de las prisiones… o de la peor prisión del estado donde todo pasa (…) peleas de gallos, fiestas, ahí pasaba de todo”, dijo el mandatario en enero de 2023.

Durante las revisiones previas a los traslados, las autoridades encontraron dosis de mariguana, botellas de whisky, cervezas, teléfonos celulares y televisores.