Murillo Karam sale de Tepepan, lo trasladan a su casa para cumplir prisión domiciliaria

undefined
undefined

El extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, dejó la Torre Médica de Tepepan y fue trasladado a su domicilio de Lomas de Chapultepec para continuar su proceso en prisión domiciliaria.

El exfuncionario de 76 años está acusado de tortura en agravio de Felipe Rodríguez Salgado “El Cepillo”, supuesto integrante de los Guerreros Unidos, grupo vinculado a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

También lee: Juez concede prisión domiciliaria a Murillo Karam por caso Ayotzinapa; Comisión de la Verdad rechaza resolución

Poco antes del medio día se realizó el traslado bajo un dispositivo de seguridad de la Guardia Nacional, pues Murillo Karam debía estar en su domicilio antes de las 15:00 horas, de acuerdo con lo ordenado por el juez, quien fijó un plazo de 24 horas.

Durante el traslado, el auto en el que viajaba el exprocurador estuvo escoltado por otros autos con elementos de seguridad. Al llegar al domicilio se abrió el portón e ingresaron los autos.

Como parte de las medidas impuestas por el juez, el detenido entregó su pasaporte, se emitió una alerta migratoria para indicar que no puede salir del país, también tendrá vigilancia permanente, elementos de seguridad tendrán acceso a su casa.

No podrá comunicarse con las víctimas o testigos del caso por el cual se le juzga y se llevará un registro de las personas que visiten a Murillo en su domicilio.

jesus murillo karam
jesus murillo karam

Comisión de la Verdad rechaza cambio de medida cautelar a Murillo Karam

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJ) condenó la determinación de Juan José Hernández Leyva, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México quien otorgó la medida cautelar de prisión domiciliaria al exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam.

También lee: Murillo Karam suma segunda vinculación a proceso; lo acusan de tortura en caso Ayotzinapa

“Con dicha determinación se atenta una vez más contra el derecho a la verdad y la justicia de las víctimas y sus familiares, toda vez que el exfuncionario ha sido señalado como uno de los principales responsables de obstruir la justicia en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, así como de construir la mal llamada “verdad histórica” sobre lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero”, informó al Comisión en un comunicado.

Al respecto, la COVAJ se comprometió a seguir trabajando con las madres y padres en torno al reforzamiento de los trabajos de búsqueda en campo; a romper el pacto de silencio criminal y obtener información que permita dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos e intensificar las acciones legales para castigar a los responsables.

Murillo Karam prisión domiciliaria
Murillo Karam prisión domiciliaria

Acusación de tortura contra Murillo Karam

En abril de 2023, el exprocurador sumó esta nueva vinculación a proceso por presuntamente torturar a Felipe Rodríguez Salgado, alias “El cepillo”, señalado de ser sicario de Guerreros Unidos y de estar implicado en la desaparición de los 43 normalistas.

De acuerdo con la acusación realizada por la Fiscalía General de la República (FGR), Murillo Karam autorizó dichas torturas contra “El cepillo” en las instalaciones que administrativamente dependían de su cargo como Procuraduría General de la República.

Para comprobar su supuesta responsabilidad, los fiscales mostraron los informes médicos de “El Cepillo” que señalaban que tenía 31 lesiones al momento de ser detenido.

Pese a lo anterior, debido a su delicado estado de salud, su defensa promovió un juicio de amparo para buscar obtener a su favor la prisión domiciliaria, recurso que obtuvo una suspensión, pero no para los efectos que esperaba.

Por esa razón, sus abogados interpusieron un recurso de revisión incidental en la que finalmente los magistrados del Primer Tribunal le dieron la razón.

De acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), entre las razones por las que la mayoría de los integrantes del Tribunal dieron la razón al exprocurador se encuentra el artículo 166 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) que establece una excepción para que la aplicación de la prisión preventiva se ejecute en el domicilio de la persona imputada o, de ser el caso, en un centro médico o geriátrico, en aquellos supuestos en que el imputado sea mayor de setenta años o que padezca una enfermedad grave.

Las medidas que le podrían imponer en prisión domiciliaria son la prohibición de salir del país, una garantía económica, entre otras. Actualmente, Murillo Karam tiene como medidas el uso de un localizador, la prohibición de acercarse a los aeropuertos, la entrega del pasaporte y la emisión de una alerta migratoria.