Murió una paciente de liposucción en un centro de cirugía plástica de Hialeah. ¿Qué le pasó al médico?

El médico en el caso de la muerte de una paciente de levantamiento de glúteos en un centro de cirugía plástica ambulatoria de Hialeah, en 2021, renunció a su licencia días antes de terminar una investigación sobre el caso.

La orden de la Junta Estatal de Medicina de aceptar la renuncia voluntaria del Dr. Luis Ramírez de su licencia fue publicada el 28 de diciembre. Pero Ramírez entregó los documentos de renuncia de licencia el 15 de agosto, tres días antes que la investigadora del Departamento de Salud de la Florida Dana Anderson presentara su reporte sobre la muerte de una paciente, identificada solo como “PR”, en Your Cosmetic Surgery & Spa, en 1255 W. 46 St.

La renuncia voluntaria de Ramírez dice que él declara:

▪ “El propósito [de Ramírez] al ejecutar esta Renuncia Voluntaria es evitar más acciones administrativas sobre esta causa”.

▪ “[Ramírez] entiende que la aceptación por parte de la Junta de Medicina de esta Renuncia Voluntaria se interpretará como una acción disciplinaria contra su licencia...”.

▪ “[Ramírez] se compromete a no volver a solicitar licencia como médico en la Florida”.

Muerte por liposucción en un centro comercial de Hialeah

El perfil de licencia en línea del Departamento de Salud de la Florida no muestra ninguna acción disciplinaria previa contra la licencia que Ramírez había tenido desde 1991. El perfil muestra privilegios en el Larkin Community Hospital Miami, que está en South Miami, y en el campus de Palm Springs del Larkin Community Hospital, este último donde terminó la tragedia.

El informe de Anderson dice que la muerte de “PR”, una mujer de 45 años, estaba siendo examinada considerando que Ramírez, entre otras infracciones, posiblemente “no hubiera cumplido con las obligaciones legales, no hubiera mantenido registros que justificaran el tratamiento, practicara por debajo del estándar de atención”, así como llevara registros médicos inadecuados.

El 24 de marzo de 2021, PR acudió a Your Cosmetic Surgery para hacerse una “abdominoplastia, liposucción en ambos brazos, lipoescultura e injerto de grasa en los glúteos”.

Ramírez, según el informe, explicó los riesgos y complicaciones a PR y “le aconsejó que eran demasiados procedimientos para hacer a la vez y que él solo podía hacer uno por razones de su seguridad”.

Ella decidió hacerse el injerto de grasa en los glúteos –un “levantamiento de glúteos”– y la lipoescultura en esa zona.

Ramírez extrajo 4000 mililitros de grasa de PR y luego usó 800 ml de esa grasa para insertarla en los glúteos. Con la cirugía casi terminada, Ramírez notó una disminución del ritmo cardíaco. Según el informe, se le administró a la paciente atropina por vía intravenosa.

La atropina “se usa para reducir la saliva y el líquido en el tracto respiratorio durante la cirugía”, dijo la Cleveland Clinic. “Se puede usar en caso de emergencia para tratar un ritmo cardíaco lento”.

Fue entonces cuando su nivel de dióxido de carbono al final de la exhalación (ETCO2) desapareció de la pantalla del monitor.

“El dióxido de carbono del final de la exhalación es el nivel de dióxido de carbono que se libera al final de una respiración exhalada”, explica Capnography for Monitoring End-Tidal CO2 in Hospital and Pre-hospital Settings. “Los niveles de ETCO2 reflejan la adecuación con la que el dióxido de carbono es transportado en la sangre de vuelta a los pulmones y exhalado”.

PR podía ventilarse “con facilidad, pero no había indicios de trazado de ETC02 en la pantalla”, según el informe de la investigación. “No se produjo desconexión de líneas”.

Se llamó a los Bomberos de Hialeah y los trabajadores volvieron a inyectar atropina a PR.

El ETCO2 todavía “no estaba presente en ese momento. PR fue trasladada al Larkin Community Hospital por los Bomberos de Hialeah, donde, a pesar de todos los esfuerzos para salvarle la vida, PR falleció”, dijo el informe de investigación. “El informe indica además que la supuesta causa del incidente se debió a hipotensión y disminución de la frecuencia cardíaca”.