Murió Fabián Cancelarich, exarquero de Ferro y la selección argentina

Fabián Cancelarich, un símbolo del Ferro de los '80
Fabián Cancelarich, un símbolo del Ferro de los '80

Fabián Cancelarich, ex arquero de Ferro y la selección argentina, murió este martes a los 58 años tras descompensarse en el gimnasio del club de Caballito, donde era entrenador de arqueros del plantel de primera división.

Nacido en Santa Fe -adonde lo llevarán después de un velatorio que se realiza durante la tarde del martes en la Ciudad de Buenos Aires-, Cancelarich integró la selección argentina subcampeona del mundo en Italia 90, donde llegó como tercer arquero detrás de Nery Pumpido y Sergio Goycochea.

“Desde el Club Ferro Carril Oeste lamentamos profundamente el fallecimiento de Fabián Cancelarich -comunicó el club de Caballito en su cuenta de X-, nuestro entrenador de arqueros del Cuerpo Técnico del Plantel Profesional de Fútbol, subcampeón del Mundo en Italia 90 y arquero de nuestro club entre 1986 y 1999. Fabián sufrió una descompensación durante el entrenamiento matutino y fue trasladado rápidamente al Hospital Durand donde finalmente falleció. Con inmenso dolor, todo Ferro abraza a su familia y a sus seres queridos. Este club fue su casa porque así él lo quiso y fue un honor contar con él como deportista, como hincha y, sobre todo, como amigo. Eternamente, gracias, Fabi querido. Siempre serás parte de Ferro, de esta familia verdolaga y motivo de orgullo.

Teresa, como lo apodaban, surgió de las inferiores de Ferro, donde se formó bajo la tutela de un hombre que dejó huella en la institución: Carlos Timoteo Griguol. Con su inconfundible melena rubia, debutó en la primera división en 1986 y actuó en la institución de Caballito hasta 1992. Luego tendría otro período corto, en la temporada 1999/2000, tras la cual decidió retirarse. También jugó en Belgrano de Córdoba, Newell’s, Millonarios (Colombia), Huracán y Platense. A la par de su crecimiento como profesional, integró distintas selecciones juveniles de la mano de Carlos Pachamé (integró el plantel de los Panamericanos de Indianápolis 87 y Juegos Olímpicos de Seúl 88), hasta su llegada a la mayor, bajo la tutela de Carlos Salvador Bilardo.

También integró el plantel de la selección de Coco Basile que se consagró campeón de la Copa América 91 en Chile. Su otro título con la camiseta nacional fue en la Copa Rey Fahd, en 1992. Paradójicamente, no llegó a disputar ni un solo partido en la selección mayor.

Época del Mundial 90: Fabián Cancelarich, en acción, con Carlos Bilardo  y Nery Pumpido como testigos
Época del Mundial 90: Fabián Cancelarich, en acción, con Carlos Bilardo y Nery Pumpido como testigos

Muy querido y respetado en el ambiente del fútbol. Luego de su retiro se dedicó a la dirección técnica. Comenzó en Belgrano de Córdoba y siguió por varios clubes del ascenso, para luego integrarse a otros cuerpos técnicos. Desde hace varios años estaba en Ferro, su gran amor, donde era entrenador de arqueros y colaborador del conductor del plantel de primera división.

Si bien en los últimos tiempos la inestabilidad deportiva de Ferro hizo que pasaran muchos directores técnicos, Cancelarich permanecía inalterable en su función de maestro de los jóvenes arqueros de la institución de Caballito. El domingo había estado en Mendoza, donde Ferro cayó derrotado por Deportivo Maipú.

El reconocimiento de Ferro hace unos años

Cancelarich era un buen tipo. Y hasta se reía de sí mismo. Fue un gran arquero, pero acaso debió tener mejor suerte. Fue convocado unas 30 veces en la selección mayor, pero nunca pudo jugar un partido. Tiene un anecdotario frondoso de situaciones curiosas. Por ejemplo, fue la víctima de un récord de José Luis Chilavert, que le convirtió en un mismo partido tres goles de penal.

Hace un lustro fue agasajado en el campo de juego de Ferro, y en una entrevista con el medio partidario Ferro Web contaba algunas historias sobre su vida. “Llegué a Ferro en 1980, en las divisiones inferiores, y ya en el 82 ya me estaba entrenando con el plantel donde estaban los jugadores históricos que salieron campeones. Y tuve la suerte de jugar con casi todos. Me acuerdo de Mario Gómez, Cúper, Marchesini y Garré en la defensa. Fui progresando con ellos en mis comienzos y jugué muchos partidos. Luego con Oscar Acosta y Fantaguzzi, que vivíamos juntos en un edificio, en la esquina del club, en Bogotá y García Lorca”, contaba entonces.

El 12 de diciembre de 1999, Saviola le convierte el penal a Cancelarich; River goleaba a Ferro 4 a 1
El 12 de diciembre de 1999, Saviola le convierte el penal a Cancelarich; River goleaba a Ferro 4 a 1

¿Por qué le decían Teresa? Lo develó él mismo en una entrevista con el diario Clarín: “La verdad, ya casi nadie me dice Teresa. Me pusieron así en las inferiores de Ferro porque en la sede del club trabajaba una señora que tenía el pelo parecido al mío y entonces los chicos me cargaban. Teresa de acá y Teresa de allá. Llegué a Primera y todos me decían Teresa. Pero ahora todos me dicen Fabián”.

Su participación en el Mundial 90 también estuvo repleta de situaciones azarosas. En principio, no estaba en la nómina que viajaría a Italia, pero Luis Islas se peleó con Bilardo. “Fui uno de los últimos en sumarme a la concentración de Trigoria. El torneo local terminó a mediados de mayo y en la prensa se decía que entre Angel David Comizzo y yo salía el tercer arquero. Recuerdo que volví de jugar la última fecha y al rato me llamaron de la AFA para que viajara a Italia. Al otro día me tomé un avión solo y me fui. El destino hizo que días después también se sume Comizzo. Y sí: pensé que tenía chances porque Goyco venía sin continuidad. Pero por suerte Bilardo eligió a Goyco. Jajaja. No le salió mal”, bromeó en aquella entrevista con Clarín.

Otra de las situaciones atípicas de las que fue involuntario protagonista ocurrió en la cancha de Vélez el 24 de abril de 1999. Allí, vistiendo el buzo de Platense (donde el Calamar hizo de local ante el Boca de Bianchi) le tocó sufrir un penal pateado por Martín Palermo. Lo curioso fue que el Titán se resbaló antes de llegar a la pelota e impactó con las dos piernas. Fue gol (hoy sería anulado), y quedó inmortalizado como el penal pateado con los dos pies.

Los “récords” de Cancelarich

Todos coinciden: era un buen tipo. De allí que haya habido mensajes de mucha gente del ambiente del fútbol. Empezando por la Asociación del Fútbol Argentino: “Profundo dolor. La AFA, con su presidente, Claudio Tapia, lamentan con dolor el fallecimiento del exarquero Fabián Cancelarich. El cálido abrazo para familiares, amigos y compañeros de Ferro”, reza el mensaje en sus redes.

También hubo condolencias de Belgrano y Millonarios de Colombia, clubes en los que tuvo su paso como futbolista (también fue entrenador de los cordobes) y de algunos colegas y excompañeros. Como el caso de Hugo Perico Pérez, que en su cuenta de X escribió: “Mi más a sentido pésame a su familia y a la familia verdolaga, que Dios te tenga en la gloria, gran compañero y un profesional y persona extraordinaria. Se te va extrañar mucho”.

Fue el arquero de las curiosidades y situaciones atípicas. Él las llamaba récords, en una enorme muestra de sentido del humor. Pero detrás de todo eso fue un gran arquero en su época. Y la mayor coincidencia de todos lo que pudieron tratarlo: una buena persona.