Murió Carlos Portell, el histórico presidente de Banfield, que vivió la gloria, el hundimiento y fue mano derecha de Julio Grondona

Carlos Portell, expresidente de Banfield, falleció a los 77 años
Carlos Portell, expresidente de Banfield, falleció a los 77 años

Carlos Portell, el histórico presidente que tuvo el Club Atlético Banfield, falleció a los 77 años de edad. Quien fuera dirigente del Taladro luchó durante los últimos tiempos con una enfermedad y el propio club quien informó sobre su muertes este día domingo. Portell fue el máximo dirigente de la institución del sur del conurbano bonaerense durante 14 años, desde 1998 hasta 2012. Durante su mandato tuvo grandes logros como el ascenso desde la B Nacional hasta el título de 2009. Sin embargo, su gestión terminó mal y fue cuestionado por todos los hinchas.

Su arribo a Banfield fue gracias al apoyo de Eduardo Duhalde, quien por ese entonces era gobernador de la provincia de Buenos Aires y hombre con mucha influencia en el club. Portell asumió en una institución en crisis y en sus primeras declaraciones en el año 1999 expresó que “en total, Banfield. debe nueve millones y medio de dólares. Y como tenía pedidos de quiebra, entrar en concurso de acreedores es la única salida posible. No es jugar con fuego, como dijeron algunos”, había expresado.

Con el pasar de los años, la deuda comenzó a reducir y el dirigente se enfocó con el proyecto de la vuelta a la primera división. En el año 2001 llegó ese momento. El Taladro se consagró campeón de la B Nacional de la mano de algunos futbolistas como Garrafa Sánchez, Javier Sanguinetti y Carlos Leeb, y dirigido por Ramón “Mané” Ponce. Años más tarde llegó la consolidación. El uruguayo Luis Garisto era el director técnico. También, bajo su mandato, el equipo comenzó a jugar copas internacionales, durante el primero de los cinco ciclos de Julio Falcioni, accediendo, por ejemplo, a los cuartos de final de la Copa Libertadores del año 2005

Además de haber sido Presidente de Banfield, fue uno de los dirigentes con mayor acercamiento a Julio Humberto Grondona. En la AFA formó parte de distintos cargos dentro del comité ejecutivo. En el Taladro se le valoró mucho la última gran remodelación del estadio Florencio Sola, con la construcción de la platea que hoy lleva el nombre de José Luis Garrafa Sánchez. Además, el Campo de Deportes Alfredo Palacios, ubicado en Luis Guillón, el Microestadio y el Instituto del club.

Y fue finalmente en 2009, el máximo legado que dejó Carlos Portell. Julio Falcioni, que había estado peleado con el presidente, regresó al club y con un equipo que tenía en sus filas a jugadores como Santiago Silva, Walter Erviti, Sebastián Méndez, James Rodríguez, Víctor López y Cristian Lucchetti, hizo historia al consagrarse campeón del torneo del Apertura 09.

Carlos Portell, el último de izquierda a derecha, fue uno de los laderos de Julio Grondona, el expresidente de la AFA
Carlos Portell, el último de izquierda a derecha, fue uno de los laderos de Julio Grondona, el expresidente de la AFA

Sin embargo, la caída comenzaba a verse. La nueva partida de Falcioni sumadas a las conflictivas salidas de algunas figuras llevaron a que el plantel se desarme casi por completo. A pesar de ser reelecto en tres oportunidades, el último ciclo que arrancó en 2011, no lo terminó.

Durante ese período afrontó presiones internas que lo llevaron a presentar su renuncia y en 2012 Banfield descendió tras una campaña olvidable. Su sucesor fue Eduardo Spinosa, quien hoy sigue al frente del Taladro, más allá de haber delegado el cargo durante tres años en manos de Lucía Barbuto.