El mundo interior de Virginia Woolf es llevado a escena

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 7 (EL UNIVERSAL).- Una imagen total de la escritora británica Virginia Woolf es lo que se explora en la pieza Virginia, la muerte de la polilla. “Busqué, ambiciosamente, contener todo su ser y su creación”, dice la directora Aline Menassé, en entrevista, y recalca que la gente abunda, por lo común, en ciertos aspectos de la vida de la novelista.

"Woolf es vista como la pionera del feminismo; sin duda, lo es. Otros ven en ella a una escritora que forma parte de la generación que renueva la novela contemporánea porque rompe con la estilística victoriana del relato. Por otro lado, la gente la ve como una enferma mental. Tuvo tantas facetas, y lo que busqué fue alcanzar la totalidad de su ser", abunda la también actriz y beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte de 2018 a 2021.

El objetivo fue exponer el mundo de Woolf y la forma en que éste se contuvo en el plano de la creación y en una literatura compleja. Por lo que, en la obra, se evita la acción exterior para convertir la vida interior de Woolf en "lo que en verdad sucede".

Sobre la correspondencia entre la historia y el dispositivo escénico, la directora —formada con figuras de la talla de Jerzy Grotowski y Eugenio Barba— señala que la primera intención fue representar la habitación propia. “En la obra no cité ni una sola palabra de Una habitación propia, pero yo quería que fuera el ámbito íntimo de Virginia”. Un escritorio, que ningún otro personaje toca o aborda, es central. “Se respeta como espacio propio”. El dispositivo, hecho por Miguel Moreno y Auda Caraza, muestra planos no sólo de lo exterior, sino de lo interior. "Los escenógrafos hicieron elementos simbólicos: aros de luz que evidencian momentos psicológicos críticos o que aluden al agua, un elemento presente en la literatura de Woolf y en su propia muerte porque es el espacio donde ella se ahoga".

Virginia, la muerte de la polilla se puede ver hasta el 20 de noviembre; jueves y viernes, a las 20:00 horas; sábados, a las 19:00 horas, y domingos, a las 18:00 horas en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Av. Río Churubusco 79, Country Club). María Inés Pintado interpreta a Woolf y, en escena, la acompañan Elsie Flores y José Carriedo.