El mundo debe dar prioridad a un alto el fuego inmediato en Gaza: cancilleres árabes

Reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto entre Israel y Hamás, en Nueva York

Por Humeyra Pamuk y Jonathan Landay

WASHINGTON, 8 dic (Reuters) -Debe ponerse fin de inmediato a los combates en Gaza, pero los Gobiernos de todo el mundo no parecen considerarlo una prioridad, dijo el viernes en Washington el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, quien añadió que también debe haber una hoja de ruta creíble para establecer un Estado palestino.

En una rueda de prensa conjunta antes de reunirse con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, un grupo de ministros de Asuntos Exteriores se negó a discutir en detalle el futuro de Gaza, afirmando que la atención debe seguir centrada en detener de inmediato los combates en el enclave palestino entre militantes de Hamás y el ejército israelí.

"Nuestro mensaje es coherente y claro: creemos que es absolutamente necesario poner fin a los combates de inmediato", dijo el príncipe Faisal bin Farhan, ministro saudí de Asuntos Exteriores.

"Uno de los hechos preocupantes de este conflicto es que poner fin al conflicto y a los combates no parece ser la principal prioridad" para el mundo, afirmó.

Es necesario aumentar significativamente la ayuda humanitaria a los civiles de Gaza, dijo, y añadió que es "inaceptable" que la ayuda "se restrinja y se haya restringido" debido a "obstáculos burocráticos".

Una votación del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la exigencia de un alto el fuego humanitario inmediato en la guerra entre Israel y Hamás se retrasó varias horas el viernes hasta después de la reunión prevista de Blinken con los ministros árabes y el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía.

El Comité Ministerial Árabe-Islámico está formado por ministros de Arabia Saudí, Egipto, Qatar, Jordania, la Autoridad Palestina y Turquía.

Estados Unidos, que tiene derecho de veto en el Consejo, ha declarado que por el momento no es partidario de que los 15 miembros adopten nuevas medidas en relación con el conflicto.

Estados Unidos e Israel se oponen a un alto el fuego porque consideran que solo beneficiaría a Hamás. En cambio, Washington apoya las pausas en los combates para proteger a los civiles y permitir la liberación de los rehenes tomados por Hamás en un mortífero ataque contra Israel el 7 de octubre.

En respuesta al ataque, Israel ha bombardeado Gaza y ha enviado tropas en lo que dice ser una operación para destruir a Hamás.

El embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, declaró en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrada a primera hora del viernes que, aunque Estados Unidos apoya con firmeza una paz duradera en Gaza, "no apoyamos los llamamientos a un alto el fuego inmediato".

"Esto sólo sembraría las semillas de la próxima guerra, porque Hamás no desea una paz duradera", afirmó.

El ministro jordano de Asuntos Exteriores, Ayman Safadi, dijo en la rueda de prensa que si la resolución fracasa el viernes, se estaría dando licencia a Israel "para continuar con la masacre".

"Nuestra prioridad por ahora es detener la guerra, detener la matanza, detener la destrucción de la infraestructura de Gaza", dijo.

"El mensaje que se está enviando es que Israel está actuando por encima del derecho internacional (...) y el mundo simplemente no está haciendo gran cosa. No estamos de acuerdo con la postura de Estados Unidos respecto del alto el fuego", afirmó.

En una entrevista concedida el viernes a Reuters, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, pidió el fin inmediato de la guerra en Gaza y afirmó que debía convocarse una conferencia de paz internacional para elaborar una solución política duradera que conduzca al establecimiento de un Estado palestino.

(Reporte de Humeyra Pamuk y Jonathan Landay; escrito por Susan Heavey y David Brunnstrom; Editado en español por Sofía Díaz Pineda y Javier López de Lérida)