El mundo desperdició más de 1,000 millones de platos de comida en 2022


La humanidad desperdició cada día el equivalente a 1,000 millones de alimentos en 2022, según un estudio divulgado este miércoles 27 de marzo por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Ese cálculo es provisional y el monto de comida que se echa a perder “podría ser más elevado”, indica el Índice de Derroche Alimentario. Mientras que en el mundo aún hay 800 millones de personas que sufren hambre, el mundo echó a perder más de 1,000 millones de toneladas de alimentos en 2022, equivalente a más de 1 billón de dólares.

“Eso representa aproximadamente casi una quinta parte de todo lo que se produce, y supone una tragedia mundial. Millones de personas pasarán hambre hoy mientras se desperdicia comida en todo el mundo”, dijo en un comunicado Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa.

Y no solamente es un fracaso moral sino también “ambiental”, agregó. El desperdicio de alimentos produce cinco veces más emisiones de dióxido de carbono (CO2) que el sector de la aviación, y requiere enormes extensiones de tierra donde se cultivan alimentos que finalmente no se consumen.

El informe, elaborado junto a la organización sin fines de lucro WRAP, es el segundo sobre el desperdicio global de alimentos compilado por Naciones Unidas (ONU). A medida que la recopilación de datos ha mejorado, la verdadera magnitud del problema se ha vuelto mucho más clara, dijo Clementine O’Connor, del PNUMA.

“Para mí, es simplemente asombroso. En realidad, podrías alimentar a todas las personas que actualmente pasan hambre en el mundo con una comida al día, solo con la comida que se desperdicia cada año”, resaltó Richard Swannell de WRAP.

QUÉ SECTOR DESPERDICIÓ MÁS ALIMENTOS

Los restaurantes, comedores y hoteles fueron responsables del 28 por ciento del total de derroche alimentario en 2022, mientras que el comercio minorista como carnicerías y verdulerías desechó 12 por ciento. Sin embargo, los mayores culpables fueron los hogares, que representaron 60 por ciento, alrededor de 631 millones de toneladas.

Gran parte de esto ocurre porque las personas simplemente compran más comida de la necesaria, pero también calculan mal el tamaño de las porciones, y además no comen sobras, acusó Swannell.

Otro problema son las fechas de caducidad. Hay productos perfectamente buenos que son desechados porque las personas asumen incorrectamente que se echaron a perder. El informe explica que gran parte de los alimentos, especialmente en el mundo vías de desarrollo, no se desperdician frívolamente, sino que se pierden en el transporte o se echan a perder debido a la falta de refrigeración.

Contrariamente a la creencia popular, el desperdicio de alimentos no es solo un problema de “países ricos” y es constatable en todo el mundo. Los países de clima más cálido también generan más desperdicios, posiblemente debido a un mayor consumo de alimentos frescos.

EMPRESAS CONTRIBUYEN AL DERROCHE ALIMENTARIO

Las empresas también contribuyen al problema porque es barato desechar productos no utilizados gracias a los vertederos. “Es más rápido y fácil desecharlo en el momento porque la tarifa de residuos es cero o muy baja”, dijo O’Connor.

El desperdicio de alimentos tiene “efectos devastadores” en las personas y el planeta, indicó el informe. La conversión de ecosistemas naturales para la agricultura es una de las principales causas de pérdida de hábitat, pero el desperdicio de alimentos ocupa el equivalente a casi 30 por ciento de la tierra destinada al uso agrícola.

“Si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor de emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta detrás de Estados Unidos y China”, señaló Swannell. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

En Gaza los recién nacidos están al borde de la muerte por falta de comida

¿Comprar medicina o comida? La inflación en Argentina vuelve la salud un lujo

Los alimentos ultraprocesados se asocian con trastornos y muerte

Cáncer en menores de 50 años cada vez es más común: ‘Es una nueva epidemia’

Cómo el cambio climático cambiará la geografía vinícola mundial

El cargo El mundo desperdició más de 1,000 millones de platos de comida en 2022 apareció primero en Newsweek en Español.