Mujica: "Nunca la humanidad tuvo tanto pero tiene circunstancias que la amenazan"

Montevideo, 18 mar (EFE).- El expresidente de Uruguay José Mujica aseguró este lunes que la Declaración de las Naciones Unidas "se ha esfumado en sus buenas intenciones" y que "nunca la humanidad tuvo tanto pero tiene verdaderas circunstancias que la amenazan" y "problemas que ningún país puede arreglar".

Así lo dijo durante una disertación en un almuerzo de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing en el que también hablaron los exmandatarios Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera.

"Aquellos sueños de 1945, donde la humanidad había pagado los 50 millones de la Segunda Guerra Mundial, se llenó de esperanza, de buenas intenciones. La declaración que firmamos nosotros los pueblos y muchos mandatarios y hoy la han firmado más de 190 naciones se ha esfumado en sus buenas intenciones", puntualizó.

Luego Mujica se preguntó por el estado actual del mundo y recordó que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, subrayó que este está en caos y actúa como una peligrosa ley de la selva, donde reina la total impunidad.

"Es un mundo contradictorio, porque la política internacional responde a los intereses de las potencias centrales pero en el planeta empiezan a aparecer problemas globales que ningún país puede arreglar", enfatizó quien fuera presidente de Uruguay en el período 2010-2015.

En concordancia con eso, recordó que hace más de 30 años "los hombres de la ciencia" dijeron en el Protocolo de Kyoto que los fenómenos adversos del clima iban a ser cada vez más frecuentes e intensos.

"Nos dijeron la causa y lo que había que hacer. No fue la ciencia la que fracasó, la política del mundo no pudo hacerle caso a los consejos. Hoy empezamos a estar embretados en problemas globales. Nunca la humanidad tuvo tanto, pero tiene verdaderas circunstancias que la amenazan", apuntó Mujica.

Por otra parte, lamentó que el tiempo de cambio climático, donde hay temperaturas que parece que la humanidad "está organizando un sartén" y la sequía y las inundaciones se van a alternar, Uruguay no haya podido implementar una política de riego.

Asimismo, dijo que -a diferencia de lo que muchos creen- las plantas no gastan el agua ya que la utilizan en un ciclo, sino que quienes la gastan son las personas que la arrojan sucia al mar.

"El agua es un valor y el agua acumulada tiene valor, formidable valor. No entender esto es contra la civilización humana. El manejo del agua está en la génesis de las viejas civilizaciones (...) El agua es fundamental para la vida y es la palanca más grande que tenemos para subir el PBI (producto interno bruto) de este país. Esa no es causa de izquierda, derecha o de centro, es causa nacional", concluyó.

(c) Agencia EFE