Por qué las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer alzhéimer


Los científicos de Scripps Research y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han encontrado una pista sobre la causa molecular del alzhéimer, una pista que también puede explicar por qué las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad.

En el estudio, reportado el 14 de diciembre de 2022, en Science Advances, los investigadores encontraron que una forma particularmente dañina y químicamente modificada de una proteína inmune inflamatoria llamada complemento C3 estaba presente en niveles mucho más altos en el cerebro de las mujeres que habían muerto con la enfermedad, en comparación con los hombres que habían muerto con la enfermedad. También demostraron que el estrógeno, que disminuye en la producción durante la menopausia, normalmente protege contra la creación de esta forma de complemento C3.

“Nuestros nuevos hallazgos sugieren que la modificación química de un componente del sistema de complemento ayuda a impulsar el Alzheimer, y puede explicar, al menos en parte, por qué la enfermedad afecta predominantemente a las mujeres”, dice el autor principal del estudio Stuart Lipton. El estudio fue una colaboración con un equipo dirigido por Steven Tannenbaum, PhD, Post Tenure Underwood-Prescott Profesor de Ingeniería Biológica, Química y Toxicología en el MIT.

El alzhéimer, la forma más común de demencia que ocurre con el envejecimiento, afecta actualmente a unos seis millones de personas solo en los Estados Unidos. Siempre es fatal, generalmente dentro de una década de su inicio, y no hay un tratamiento aprobado que pueda detener el proceso de la enfermedad, y mucho menos revertirlo. Las deficiencias de los tratamientos reflejan el hecho de que los científicos nunca han entendido completamente cómo se desarrolla el alzhéimer. Los científicos tampoco saben completamente por qué las mujeres representan casi dos tercios de los casos.

ALZHÉIMER FEMENINO VS. ALZHÉIMER MASCULINO

El laboratorio de Lipton estudia los eventos bioquímicos y moleculares que pueden estar subyacentes a las enfermedades neurodegenerativas, incluida la reacción química que forma un tipo modificado de complemento C3, un proceso llamado proteína S-nitrosilación. Lipton y sus colegas descubrieron previamente esta reacción química, que ocurre cuando una molécula relacionada con el óxido nítrico (NO) se une firmemente a un átomo de azufre (S) en un bloque de proteínas de aminoácidos en particular para formar una “proteína SNO” modificada.

Las modificaciones de proteínas por pequeños grupos de átomos como el NO son comunes en las células y normalmente activan o desactivan las funciones de una proteína objetivo. Por razones técnicas, la S-nitrosilación ha sido más difícil de estudiar que otras modificaciones de proteínas, pero Lipton sospecha que las “tormentas de SNO” de estas proteínas podrían ser un contribuyente clave a la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos.

Para el nuevo estudio, los investigadores utilizaron nuevos métodos para detectar la S-nitrosilación para cuantificar las proteínas modificadas en 40 cerebros humanos post mortem. La mitad de los cerebros eran de personas que habían muerto de alzhéimer, y la mitad eran de personas que no lo habían hecho, y cada grupo estaba dividido por igual entre hombres y mujeres.

En estos cerebros, los científicos encontraron 1,449 proteínas diferentes que habían sido S-nitrosiladas. Entre las proteínas más frecuentemente modificadas de esta manera, había varias que ya se han vinculado al alzhéimer, incluido el complemento C3. Sorprendentemente, los niveles de C3 S-nitrosilado (SNO-C3) fueron más de seis veces más altos en el cerebro de alzhéimer femenino en comparación con el cerebro de alzhéimer masculino. N