Mujer trans es hospitalizada tras sufrir agresión en colonia San Rafael; detienen a presunto responsable

undefined
undefined

Una mujer trans de aproximadamente 40 años de edad fue víctima de una agresión en la colonia San Rafael, en la alcaldía Cuauhtémoc. El presunto agresor ya fue detenido por las autoridades. 

Los hechos ocurrieron en las calles Serapio Rendón y Privada Blanca, de la colonia señalada. 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que un hombre de 33 años de edad fue captado por las videocámaras del C2 cuando hirió con un objeto punzocortante a la mujer trans a la que al parecer, ya había agredido sexualmente. 

Los paramédicos que acudieron al lugar diagnosticaron a la víctima con traumatismo craneoencefálico moderado por lo que fue trasladada a un hospital para que le brindaran atención médica de forma inmediata. Hasta el momento se desconoce su estado actual de salud. 

El presunto agresor fue capturado mientras intentaba huir y posteriormente fue trasladado ante el Ministerio Público. De acuerdo con la dependencia, el presunto agresor cuenta con antecedentes penales por robo calificado. 

Este caso se presenta casi 15 días después de que una mujer trans fuera asesinada al interior de una estética, ubicada en la misma alcaldíaDe acuerdo con los reportes de las autoridades un sujeto le habría disparado varias veces en el pecho. 

Lee: Estos son los requisitos para el apoyo económico a personas trans en CDMX. 

ley derecho bienestar programas lgbt alcaldías trans
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Asesinatos de personas trans en México

A nivel mundial, México se encuentra en el segundo lugar en asesinatos a personas trans, sólo detrás de Brasil, de acuerdo con el registro internacional Transrespect, e incluso este tiene sus limitantes. La propia organización aclara en su página que se trata solo de una mirada a la realidad, que es peor que lo mostrado por los números

La agrupación internacional ha registrado 33 asesinatos entre enero y septiembre de 2023, y 701 en los últimos 15 años con base en búsquedas en internet, cooperación con organizaciones aliadas, y contribuciones de activistas e investigadores.

Sin embargo, organizaciones advierten que esta cantidad podría ser tres veces mayor debido al subregistro y a las fallas para documentar estos casos.

Movilización para exigir justicia por los transfeminicidios y discursos de odio. Foto: Cuartoscuro
Movilización para exigir justicia por los transfeminicidios y discursos de odio. Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con el Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT), desde el 2007 a la fecha suman 751 las muertes de personas trans en México.

Mientras que Chihuahua, Veracruz, Estado de México, Guerrero y la Ciudad de México fueron las entidades que acumularon la mayor cantidad de casos del 2007 al 2022, lo cual se relaciona en buena medida con la visibilidad mediática y la especialización en documentación.

Con información de Marcela Nochebuena.