Muertes en estación de Juárez son “la punta del iceberg” de las fallas en la política migratoria

Muertes en estación de Juárez son “la punta del iceberg” de las fallas en la política migratoria Fotos: Cuartoscuro
Muertes en estación de Juárez son “la punta del iceberg” de las fallas en la política migratoria Fotos: Cuartoscuro

La muerte de 40 migrantes a raíz del incendio ocurrido el 27 de marzo en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, es solo “la punta del iceberg” de una política que no funciona y que fomenta las violaciones a los derechos humanos, advirtieron senadores de oposición.

Claudia Anaya, legisladora del PRI e integrante de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, señaló en entrevista que el suceso de Ciudad Juárez no debe observarse como un hecho aislado, sino como reflejo de un modelo que deja a quienes migran en condiciones de vulnerabilidad, porque permite que las autoridades realicen retenciones ilegales y no garanticen la seguridad de quienes están a su cargo.

Un ejemplo de esto —expuso— está en que, apenas unos días después del incendio, se dio a conocer la localización de decenas de migrantes que habían sido secuestrados en San Luis Potosí.

“Esto es la punta del iceberg (…) ¿Qué está pasando con el Instituto de Migración? ¿Cómo es posible que hayan encontrado a una cantidad masiva de personas secuestradas y dónde está la autoridad migratoria, que pierde totalmente el rastro, o dice perderlo, de las personas a las que detiene en las fronteras?”, cuestionó Anaya.

Migrantes Ciudad Juárez, 2023. REUTERS/Jose Luis Gonzalez
Migrantes Ciudad Juárez, 2023. REUTERS/Jose Luis Gonzalez

Para la senadora originaria de Zacatecas, lo ocurrido en Ciudad Juárez debe motivar un rediseño de la política migratoria en el que participen tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo. De lo contrario —consideró—, México seguirá registrando abusos e incluso muertes de migrantes.

El Sistema Nacional de Alerta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indica que el Instituto Nacional de Migración (INM) es la tercera institución con más quejas en el periodo enero-febrero. Durante ese bimestre, se abrieron 404 expedientes por presuntas violaciones por parte del INM, únicamente detrás del IMSS, que tuvo mil 001, y del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, que tuvo 498.

“(La política migratoria) tiene que cambiar de manera integral y de fondo. No estamos hablando de un evento aislado, estamos hablando de una serie de acontecimientos que se agravan cada vez con mayor profundidad. Estamos hablando de muerte, privación ilegal de la libertad, trata, secuestro, extorsión, violaciones. Todo lo que padecen los migrantes al pasar por México requiere de un tratamiento profundo; primero, de un reconocimiento de que está mal el modelo que tenemos, de que hay un pésimo seguimiento al control de las autoridades que tienen bajo su salvaguarda a los migrantes”, dijo Anaya.

En esto coincidió el senador Víctor Fuentes, militante del PAN, legislador por Nuevo León y también integrante de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios.

Desde su perspectiva, con el incendio que causó la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez “quedó en evidencia la enorme deficiencia que existe en el manejo de esta área del gobierno federal”.

Al igual que Anaya, Fuentes consideró en entrevista que los hechos del 27 de marzo exhiben irregularidades en el funcionamiento del INM, como la retención de personas por encima del tiempo permitido por la ley o que las instalaciones no cuenten con suficientes medidas de seguridad.

De acuerdo con el gobierno federal, el incendio comenzó porque un grupo de migrantes molestos con su encierro inició una protesta y quemó colchones. Una vez que las llamas se propagaron, funcionarios del INM y elementos de una empresa de resguardo no los dejaron salir, lo que llevó a que hubiera fallecidos y más de 20 lesionados.

Por estos hechos, cinco personas han sido detenidas y vinculadas a proceso por homicidio y lesiones dolosas: un migrante —a quien se atribuye haber iniciado el fuego—, tres servidores públicos del INM y un guardia de seguridad.

Además, la Fiscalía General de la República (FGR) informó este martes que buscará proceder penalmente contra el titular del INM, Francisco Garduño, a quien atribuye un posible ejercicio indebido del servicio público.

Cuestionado sobre el asunto este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las investigaciones deben avanzar, aunque al mismo tiempo respaldó a Garduño y que el funcionario permanezca en el cargo.

Por separado, los senadores Anaya y Fuentes criticaron el apoyo presidencial a la permanencia de Garduño al frente del INM.

Anaya señaló que ese respaldo es signo de que la investigación de la FGR será “una simulación”, pues el presidente manda el mensaje de que quiere mantener al actual comisionado en su equipo de trabajo.

En tanto, Fuentes consideró que las declaraciones de López Obrador reflejan “una instrucción” a la FGR para que el caso quede impune, así como la protección de su gobierno y del partido Morena a quienes forman parte de la llamada “cuarta transformación”, sin importar cuáles sean las circunstancias.

“Hay una sobreprotección del titular del Ejecutivo, del presidente, de las bancadas en la Cámara de Diputados y aquí en el Senado, donde el grupo político tiene una mayoría. Hay una protección de todos ellos hacia las ‘corcholatas’ (aspirantes presidenciales), a quienes integran el gabinete y hacia los funcionarios que evidentemente están teniendo responsabilidades sobre las cosas que no están funcionando”, dijo el senador.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: "¿Quién los puede asesinar?" AMLO responde a Enrique Krauze