Morena minimiza el segundo debate en Edomex: “Es un requisito más”

FOTOS: Andro Aguilar
FOTOS: Andro Aguilar

Desde la zona mazahua del Estado de México, en el municipio de Ixtlahuaca, un enorme cronómetro colocado al pie del templete marca los días, las horas y los minutos restantes para la elección por la gubernatura de la entidad.

Es viernes 12 de mayo y el equipo de la maestra Delfina Gómez, candidata común de Morena, PT y PVEM, enfatiza que falta poco para “cambiar la historia” del Edomex.

El petista Oscar González Yáñez invita a la militancia reunida en ese municipio a soñar, y habla en futuro: “El 15 de septiembre, la maestra Delfina Gómez tomará posesión y en la noche dará el Grito de la Independencia”.

Luego, en su turno al micrófono, Martha Guerrero, la presidenta de Morena en el Edomex, lo corrige: “No es un sueño, es una realidad. ¡Tenemos gobernadora y se llama Delfina Gómez!”.

La plaza principal está llena de personas movilizadas en autobuses desde comunidades vecinas: Santa María del Llano, Santo Domingo, El Oro, San José del Rincón, entre otras.

Tras dar abrazos, besos y apretones de manos, la candidata tarda media hora en llegar al templete. Ahí la recibe el maestro mazahua Everardo López Nicanor, de San Pedro de los Baños, que por la presión de los organizadores ya no alcanza a decirle a Delfina Gómez que la “madre tierra” le dé entendimiento para resolver los problemas de la comunidad mazahua.

El cronómetro sigue descontando números. Faltan 22 días para la elección de una nueva gobernadora en el Estado de México y en esta candidatura el ánimo ya es de celebración.

“Lista para el debate”

El jueves 11 de mayo, en Ixtapan de la Sal, Delfina Gómez se dijo lista para el debate. Tras la sustitución de Pamela Cerdeira por Ginarely Valencia Acosta debido a las protestas de su partido, Delfina Gómez deposita su confianza en la nueva moderadora. Insiste que lo que les preocupaba a ella y a su equipo es que el debate sea tratado con respeto, más allá de quién modere.

Ante medios de comunicación, Gómez dice que se encuentra en una mejor etapa que cuando comenzó su campaña y calcula que lograrán recorrer los 125 municipios en la última semana de mayo.

Los mítines, añade, le sirven de preparación para platicar sus propuestas. Y específicamente, en referencia a lo que hizo en el primer debate, se prepara para apuntalar su capacidad de síntesis.

“A lo mejor afinamos algunas cosas, porque sí es importante el tiempo. Sobre todo porque dos minutos es bien rápido para decir mucho. Se tiene que tener esa capacidad que a mí en lo personal me hizo falta, esa capacidad de síntesis. Por eso tiene una que prepararse, para decir en poco tiempo lo más que se pueda”.

Al día siguiente, sin embargo, en otra breve charla con periodistas, la candidata minimiza el impacto del debate del jueves 18 de mayo en los votos ciudadanos. Argumenta que la mayoría de las personas ya decidió, aunque sabe que el desempeño de las dos aspirantes ayudará a quienes están indecisos. 

“No va a pasar nada”

La senadora Martha Guerrero, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, asegura tajante que el próximo debate no determinará los resultados de la elección del 4 de junio.

“El trabajo que viene haciendo la maestra Delfina en territorio es más determinante. Simplemente es un requisito más que está marcando el IEEM (Instituto Electoral  del  Estado  de México)”.

Guerrero explica que su candidata está dispuesta a debatir, pero enfatiza la necesidad de una actitud de institucionalidad y, sobre todo, de imparcialidad.

“Si me preguntas qué va a pasar: no va a pasar nada”, sostiene.

La presidenta estatal de Morena reitera que su estructura electoral les permite contar con propietarios y suplentes en cada una de las 20 mil 433 casillas que serán colocadas.

Además, dice que cuentan con un ejército de brigadistas que salen todos los días a recorrer la entidad, haciendo proselitismo para amarrar el voto a favor de la morenista.

“Te podría asegurar que hay más de 10 mil personas que están caminando todos los días en todo el Estado de México y me quedo corta”.

Lee: Delfina y Del Moral retoman sus campañas, y se dicen triunfadoras del debate

Cubrir el territorio

Antes del primer debate del 20 de abril, Delfina Gómez solo había visitado tres municipios morenistas: Xonacatlán, Ecatepec y Texcoco, además de Ocoyoacac y Tenango del Aire, gobernados por el Partido Verde.

En esta segunda etapa, sin embargo, recorrió ya la mayoría de los municipios que gobierna su partido.

El fin de semana posterior al debate, la candidata fue cobijada por alcaldes de Morena que gobiernan el oriente del Estado de México, en municipios donde, según cifras de su partido, logró congregar solo durante ese fin de semana a más de 250 mil mexiquenses.

Recorrió Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Acolman, Tecámac, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan. En suma, nueve municipios que acumulan 4 millones 124 mil 798 votantes.

Morena y sus partidos aliados gobiernan 37 municipios del Estado de México, de los cuales en estas seis semanas de campaña visitaron 23. Su paso por esos territorios les representa una interacción con un mayor número de posibles votantes que los recorridos por otros municipios gobernados por los partidos de la coalición Va por el Estado de México.

Solo en estos 20 municipios morenistas y tres gobernados por el Partido Verde, habitan 5 millones 355 mil 447 electores, frente a los 59 municipios gobernados por partidos de la coalición Va por el Estado de México, con 4 millones 790 mil 686 votantes.

Propaganda en tierra

Delfina Gómez mantiene su limitada exposición ante los medios de comunicación. En campaña, suma dos entrevistas exclusivas televisivas y una para un canal de YouTube.

Hasta el 11 de mayo, con 38 días de campaña desde el 3 de abril, Delfina Gómez acumula 413 eventos reportados ante la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), con un gasto hasta el momento de 125 millones 757 mil 51 pesos.

Se trata del cúmulo de gastos reportados por los tres partidos de su candidatura común: 15.4 millones del PT, 16.9 millones por el Partido Verde y 93 millones a través de Morena. 

La mayor parte del gasto ha sido en propaganda en la vía pública: 37 millones 673 mil 848 pesos, además de 36 millones 265 mil 200 pesos gastados en propaganda.

En artículos como gorras, playeras y otros, que entran en la categoría propaganda utilitaria, esta alianza ha gastado 32 millones 417 mil 732 pesos.

En redes sociales e internet, el monto es menor: solo 6 millones 291 mil pesos.

Los partidos de la candidatura común Juntos Hacemos Historia reportaron 677 eventos; sin embargo, 162 fueron cancelados y 207 están pendientes de realizar.

Es decir, del 3 de abril al 11 de mayo, el equipo de la candidata Delfina Gómez realizó 308 eventos.

Promete volver

En sus concentraciones en los distintos municipios, la candidata morenista promete volver tres o cuatro meses después ya como gobernadora.

Gómez mantiene una ventaja de entre 14 y 16 puntos puntos frente a su rival Alejandra del Moral aun después del primer debate, de acuerdo con las encuestas de los periódicos Reforma (28 abril) y El Financiero (30 de abril).

Higinio Martínez, uno de los integrantes de la campaña de Delfina Gómez, dice que les ha ido de forma “magnífica” y destaca en entrevista tres aspectos: mantienen una ventaja durante cinco meses, conservan la unidad entre partidos y suman nuevos aliados otrora oponentes.

“Vamos directos a ganar la gubernatura, no solo basados en un ánimo partidista, sino basados en hechos y lo que gente que se dedica a eso nos dice. Hay un asunto que no tiene que ver ni con Morena ni con nadie, para ser honesto. Lo fundamental es la necesidad de cambio que tiene la gente. La gente quiere un cambio, en eso está basada nuestra campaña: la gente quiere un cambio, Morena lo ofrece, la maestra Delfina les da confianza de ese cambio, y eso ha ayudado a que se consolide la tendencia”.