Moratinos: Hay que trabajar por la paz ante un mundo que se divide en bloques

Cristina Cabrejas

Nursultán, 14 sep (EFE).- El alto representante de la Alianza de Civilizaciones, el exministro español Miguel Ángel Moratinos, afirmó que "hoy más que nunca hay que trabajar por la paz ante un mundo que, de nuevo, se divide en bloques", en declaraciones a Efe en Nursultán, donde está participando en el VII Congreso de Líderes de las religiones mundiales y tradicionales que cuenta esta vez con la presencia del papa Francisco.

Moratinos reiteró la importancia de este congreso que nació en 2013 con la intención de "reunir a los principales lideres religiosos y sensibilizarlos respecto la situación internacional" y destacó que en esta ocasión la reunión llega en "un momento extremadamente significativo y en un momento en el que se necesita paz y se necesita entendimiento para poner punto final a la guerra".

Para el exministro de Exteriores español, esta reunión, que además en esta ocasión cuenta con la participación del papa, "es una llamada de sensibilización a la comunidad internacional para tratar entre todos encontrar soluciones pacificas y dialogantes".

Destacó que en este objetivo "el papa Francisco es el actor principal, con su compromiso, su discurso, su perseverancia y que junto el secretario general de Naciones unidas, Antonio Guterres, siempre esta buscando cualquier posibilidad para encontrar un entendimiento y una mesa de negociaciones".

Moratinos subrayó que sobre todo "hoy en día se necesita la paz, en un momento en el que el mundo tiende a dividirse de nuevo en bloques, en actores rivales, en volver una bipolaridad y enfrentamiento ideológico, político, social" y añadió que la "Alianza de las Civilizaciones puede ser la mejor plataforma para construir puentes de entendimiento"

Insistió en la necesidad "de trabajar juntos" e hizo notar que aunque con la pandemia se exigió "una solidaridad colectiva, no extrajimos las lecciones oportunas y ahora nos encontramos la guerra".

"Es verdad que tenemos que salvar la naturaleza, pero sobre todo tenemos que salvar la humanidad", añadió.

Tras este congreso en el que participan cerca de 100 delegaciones de todas las confesiones del mundo y procedentes de 50 países, Moratinos explicó que se aprobará una Declaración Final en el que se insta a "un fuerte de compromiso, a un llamamiento a la comunidad internacional para encontrar una concordia entre todos y en un momento importante en el que estamos ante los horrores de la guerra y el sufrimiento del pueblo ucraniano".

Moratinos se sentó a la mesa central de esta sala del palacio de la Independencia de Nursultán junto con el papa y otras 80 personas entre líderes religiosos y representantes de instituciones internacionales.

Tras las intervenciones de la mañana, Moratinos pudo reunirse con el papa Francisco, que mantuvo una serie de encuentros bilaterales con algunos de los participantes.

Entre ellos se encontraba, el metropolitano Antonij, nuevo responsable del Departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú; el gran imán de Al Azhar, Ahmed al Tayeb; el gran rabino asquenazí de Israel, David Lau; el gran rabino sefardí de Israel, Yitzhak Yosef; y el patriarca Teófilo III de Jerusalén, mientras que enviará un vídeo el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

(c) Agencia EFE