Moderna prepara el desembarco en el país de su nueva vacuna contra el Covid-19: cuándo llegaría

Moderna solicitó en la argentina que se apruebe el uso de la Spikevax una vacuna bivalente contra el Covid
Moderna solicitó en la argentina que se apruebe el uso de la Spikevax una vacuna bivalente contra el Covid

El Covid-19 no va a ser erradicado, vamos a tener que aprender a convivir con él”, sentenció Paul Burton, director médico global de Moderna. El ejecutivo se refirió hoy en una conferencia de prensa virtual, de la que participó LA NACIÓN, al pasaje de la pandemia a la endemia, en relación al virus, y confirmó que ya se presentó en la Argentina la solicitud ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para que se autorice en el país la Spikevax, una vacuna bivalente a base de la plataforma ARN mensajero pensada como un refuerzo contra las diferentes variantes y mutaciones que adopte el virus en el futuro.

El inédito hallazgo de una familia neandertal confirma datos claves para entender por qué desaparecieron

En julio del año pasado, Moderna y el Gobierno firmaron un acuerdo para el arribo al país de 20 millones de dosis con este componente, que debería estar disponible -según el convenio- entre este mes y diciembre próximo. Por una enmienda acordada en julio último, se agregaron dosis pediátricas que ya fueron entregadas.

El representante del laboratorio sostuvo que el desarrollo y la investigación del ARNm no se limita solo a combatir el coronavirus, sino que están probando su efectividad para atacar otras enfermedades, como el HIV; las variantes del herpes, entre ellos el zóster, y la influenza. También, la plataforma podría servir para tratamientos oncológicos personalizados.

“Es muy importante seguir aumentando la inmunidad y protegernos para evitar las infecciones severas y las hospitalizaciones. Es muy valioso aplicarse los refuerzos. Lamentablemente, vimos el último año una gran variable de muertes con la variante de ómicron y otras nuevas cepas”, dijo Burton. El médico advirtió sobre la importancia de continuar con la vacunación por las posibles secuelas del virus en el tiempo, lo que se conoce como “Long Covid”. “El Covid tiene un efecto prolongado que puede producir atrofia cerebral, diabetes, cardiopatías y enfermedades autoinmunes. Los niños no son inmunes a la enfermedad, por lo que es necesario reducir los altos índices de contagio entre ellos”.

De acuerdo con Burton, el diseño de los refuerzos bivalentes con ARNm permite integrar distintos variantes del virus con el potencial de generar una mayor protección por el mejoramiento de la producción de anticuerpos en los vacunados.

“Lo poderoso de la vacuna bivalente de Moderna es la posibilidad de tomar dos proteínas de espícula [presentes en el coronavirus] y conjugarlos”, dijo. Y agregó: “Si partimos del virus original de Wuhan, la proteína de espícula es muy diferente de la variante ómicron. Hay 32 unidades de distancia del virus original. Ahora podemos conjugar dos variantes tan distintas de Covid que se inyecta en nuestros cuerpos y el sistema inmune, en lugar de hacer anticuerpos para solo esas dos variantes, va a prepararse para un amplio repertorio”.

Pruebas Aprender 2022: casi 600.000 estudiantes de secundario fueron evaluados en Lengua y Matemática

Mutaciones

Sobre la posibilidad de que la vacuna llegue a la Argentina, Burton confirmó que el laboratorio ya solicitó y presentó la documentación ante la autoridad sanitaria. “Esperemos que pronto desembarque en la Argentina. Anunciamos a principio de 2022 el convenio con el gobierno argentino para hacer entrega de la vacuna bivalente en el cuarto trimestre de este año”. dijo.

Burton luego se refirió al futuro de la enfermedad. “No considero que el Covid-19 sea erradicado en el futuro. No nos vamos a librar del virus, sino que vamos a tener que convivir con él. Puede mutar rápidamente y estas mutaciones requieren cambios drásticos y permanentes en las vacunas. El ARN mensajero es muy potente y adaptable y en los refuerzos bivalentes podemos conjugar dos ARN mensajero o más si lo necesitamos”, dijo.

Esta semana Moderna hará una presentación en Washington, donde publicará los resultados de la eficacia de la Spikevax. Los informes de la empresa señalaron que la vacuna tiene el beneficio que los inoculados siguen produciendo anticuerpos aun pasados los tres meses de la aplicación. “Vamos a publicar los datos del día 91 que muestran que los niveles de anticuerpos en los vacunados siguen aumentando a los tres meses de la aplicación. Quienes reciban el refuerzo van a tener una inmunidad más duradera”.

Por otro lado, se refirió a otros usos que podría tener la investigación del ARNm. La empresa actualmente está trabajando en una vacuna contra el HIV, la influenza, el virus sincicial y el herpes zóster . “En oncología estamos trabajando en un medicamento para identifique de forma dirigida las células cancerosas de los tumores. Serán vacunas hechas a medida de las características del paciente”, agregó.